Medios de todo el mundo exigen acceso libre para periodistas en Gaza

Este 1 de septiembre, elDiarioAR se suma una acción global en favor de la libertad de prensa en Gaza de la que participan mas de 150 medios de 50 países, entre los que se destacan Financial Times del Reino Unido, Le Monde Frances Press de Francia, la agencia EFE de España, o Los Angeles Times de los Estados Unidos. Esta iniciativa es impulsada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y busca alertar sobre las condiciones para ejercer el periodismo en zona en la que ya han sido asesinados por el ejército isreaelí al menos 210 periodistas.
RSF advierte que, además, a lo largo de 23 meses –desde que comenzó el conflicto–, las autoridades israelíes se han negado a otorgar a periodistas externos a Gaza acceso independiente al territorio palestino, una situación sin precedentes en la guerra moderna, mientras que los periodistas locales enfrentan desplazamiento y hambruna y muchos fueron heridos y viven bajo amenazas constantes a
sus vidas por hacer su trabajo: dar testimonio. Para RSF “esto constituye un ataque directo contra la libertad de prensa y el derecho a la información”.
Por esa razón, RSF y CPJ, junto a más de un centenar de organizaciones de defensa de la libertad de prensa y medios internacionales hacen un llamamiento público para pedir el acceso inmediato, independiente y sin restricciones de los periodistas internacionales a la Franja de Gaza.
El texto del comunicado:
Carta de los medios de comunicación y organizaciones en defensa de la libertad de prensa sobre el acceso a Gaza
Nosotros, los abajo firmantes, pedimos el acceso inmediato, independiente y sin restricciones de los medios de comunicación internacionales a Gaza, así como la plena protección de los periodistas que siguen informando bajo el asedio.
Durante 20 meses, las autoridades israelíes han denegado a los periodistas que se encuentran fuera de Gaza el acceso independiente al territorio palestino, una situación sin precedentes en la guerra moderna. Los periodistas locales, los mejor posicionados para contar la verdad, se enfrentan al desplazamiento y a la inanición. Hasta la fecha, casi 200 periodistas han sido asesinados por el ejército israelí. Muchos más han resultado heridos y se enfrentan a amenazas constantes contra su vida por hacer su trabajo: el de ser testigos. Se trata de un ataque directo a la libertad de prensa y al derecho a la información.
Entendemos los riesgos inherentes a la labor informativa en zonas de guerra. Son riesgos que muchas de nuestras organizaciones han asumido durante décadas para investigar, documentar los acontecimientos mientras se producen y comprender el impacto de la guerra.
En este momento crucial, con la reanudación de las acciones militares y los esfuerzos por restablecer el flujo de ayuda humanitaria hacia Gaza, es fundamental que Israel abra las fronteras de la Franja para que los periodistas internacionales puedan informar libremente y que cumpla con sus obligaciones internacionales de proteger a los periodistas como civiles.
Hacemos un llamamiento a los líderes mundiales, los gobiernos y las instituciones internacionales para que actúen de inmediato.
0