La Nación repartió $12.500 millones en ATN

Con Catalán oficializado, el Gobierno prepara una nueva convocatoria a los gobernadores

Javier Milei apenas se tomó unos segundos para tomarle el juramento a su flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien hasta ahora cumplió funciones como segundo de Guillermo Francos. La ceremonia fue tan escueta que lo que más trascendió fue el abrazo que estrechó el mandatario con su asesor Santiago Caputo y con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Pero detrás de escena, el Gobierno prepara un nuevo llamado a gobernadores para contener la crisis abierta desde que perdió las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Fuentes oficiales aseguraron a elDiarioAR que podría haber pronto una convocatoria a las provincias, aún más amplia de las escasas fotos que se tomaron la semana pasada. Ya nominado, Catalán se mostró con los aliados de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Chaco, Leandro Zdero, en la Casa Rosada, y viajó especialmente a Salta para fotografiarse juanto al salteño Gustavo Sáez con la cordillera detrás.

Ahora que ya fue confirmado en el cargo, Catalán aceleraría el llamado a otros gobernadores, sobre todo con el grupo de opositores que van desde los peronistas-kirchneristas a los centristas de Provincias Unidas. El flamante ministro de Economía tiene el reloj en contra, porque el miércoles en la Cámara de Diputados la oposición buscará voltear los vetos a la emergencia en el Garrahan y la ley de financiamiento universitario, y el jueves el Senado se apresta a insistir con la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Sin embargo en el Gobierno adelantaron que la apuesta sería con otro horizonte, algo más de “largo plazo”, apuntó una fuente libertaria. Milei tiene en agenda para después del recambio legislativo de diciembre avanzar con reformas del tipo previsional, impositiva y laboral, que están dentro de lo que llamó el Pacto de Mayo y su órgano ejecutor -aún sin resultados concretos- que es el Consejo de Mayo.

“Debería convocar el presidente”, aseguraron desde una de las provincias más importantes y opositoras a la Nación. Hasta ahora el Gobierno no levantó el teléfono al respecto.

En el mientras tanto la Casa Rosada abrió algo la billetera. El viernes Milei instruyó a los ministerios del Interior y de Economía a que transfirieran $12.500 millones a cuatro provincias, en calidad de ATN. Las partidas justamente alcanzaron a Chaco (gobernador Zdero), que recibió $2.500.000.000 por emergencia agropecuaria; y a Entre Ríos (Frigerio) por $3.000.000.000 en conceptos de desequilibrio financiero.

Fueron beneficiados también Hugo Passalacqua (Misiones) por $4.000.000.000 en concepto de emergencia hídrica, y a Maximiliano Pullaro (Santa Fe), quien obtuvo $3.000.000.000 por emergencia climática. El argumento del Gobierno es que los ATN siempre son justificados para contener emergencias financieras-económicas, y que si son coparticipables las provincias ya no podrán contar con dichos -que se reparten discrecionalmente-.

“Es una decisión del Presidente de jerarquizar el diálogo con los gobernadores, con las provincias, así que vamos a poner todo el esfuerzo para tener una relación más fluida e ir corrigiendo las cosas que haya que corregir”, dijo Catalán en una breve declaración a la prensa, al término de la jura.

“Somos optimistas que el futuro del país va a ser bueno”, vaticinó el flamante ministro, luego de que el mandatario le tomara juramento desde el lujoso escritorio ubicado debajo de Escudo Nacional Argentino en el centro del salón Norte de Balcarce 50.

En primera fila, siguieron la ceremonia Menem, Francos, Karina Milei y el canciller, Gerardo Werthein. Detrás, completaron la nómina los ministros Mario Lugones (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Luis Caputo (Economía), mientras que la única ausente fue Sandra Pettovello (Capital Humano).

Con algunas sillas vacías, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y su segundo, Javier Lanari, también sumaron su asistencia. Pese a los lugares disponibles, el asesor presidencial Santiago Caputo optó por seguir la ceremonia exprés que duró cuatro minutos de pie, a un costado, luego de gesticular en disconformidad por el sitio asignado.

Con el acto formalmente concluido, Milei se acercó a cada uno de sus funcionarios para saludarlos. Con marcada efusividad abrazó a Menem, en un intento por contrarrestar las especulaciones generadas por el frío intercambio registrado en el bunker de La Libertad Avanza. Otro que se destacó fue el ministro Caputo.

MC