Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
En alerta

La CGT impugnará en la Justicia el decreto que limita el derecho de huelga y ATE para en señal de protesta

La CGT rechazó de plano el decreto del gobierno de Milei que limita el derecho de huelga.

elDiarioAR

0

El secretario general adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez (UPCN), afirmó este jueves que la central sindical “va a recurrir a la Justicia” para impugnar la decisión del Gobierno de limitar por decreto “el derecho de huelga” en actividades que desde ayer son consideradas “esenciales”.

Rodríguez, secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), sostuvo que el decreto 340/2025 publicado en el Boletín Oficial “es una limitación total al Derecho de Huelga que está en la Constitución nacional y en normativas internacionales”, y aseveró que “es revivir el DNU 70/23”, que está paralizado por una cautelar judicial.

“Nosotros vamos a volver a recurrir a la Justicia, estamos preparando la impugnación para presentar”, adelantó el dirigente estatal, y señaló que “el derecho de huelga es un elemento que tienen los trabajadores cuando no hay diálogo, como está pasando ahora. Es un elemento constitucional y hace a las normas institucionales”, enfatizó.

El gremialista aseguró que desde el Gobierno “están intentando generar un clima adverso y que confunde”, y destacó que “el Derecho de Huelga no se puede vulnerar porque sí, y es lo que está pasando ahora”.

Asimismo, aseguró que desde la CGT se viene reclamando “la necesidad de una mesa de diálogo y no pasa”, porque “nadie” los convocó “a dialogar” y recordó que la central obrera acaba de “terminar un plan de lucha por la pérdida de nivel de ingreso donde se obliga a aumentar salarios por debajo de la inflación y que culminó con un paro nacional”.

Rodríguez anticipó en declaraciones a Radio Rivadavia que, ante la publicación de un nuevo decreto, van a “repetir la acción en la Justicia como con el Decreto 70/23” que fue impugnado por la CGT y obtuvo una medida judicial favorable que paralizó los ítems de esa medida que afectaban las relaciones laborales.

El DNU 340/2025 publicado este miércoles por el Poder Ejecutivo, limitó el derecho de huelga en actividades consideradas esenciales que a partir de ahora deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en caso de estar en conflicto sindical.

La norma incluye en este segmento a los servicios sanitarios; transporte y de medicamentos e insumos hospitalarios; servicios farmacéuticos; producción, transporte, distribución y comercialización de agua potable, gas, otros combustibles y energía eléctrica; y servicios de telecomunicaciones, incluidos internet y comunicaciones satelitales.

De igual modo quedaron incluidos en el decreto la aeronáutica comercial y el control del tráfico aéreo y portuario; servicios aduaneros y migratorios; el cuidado de menores y la educación en los niveles de guardería, preescolar, primaria, secundaria y educación especial; y el transporte marítimo y fluvial de personas, mercaderías y carga, entre otros.

ATE rechazó la limitación del derecho a huelga y realiza un paro

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la limitación del derecho a huelga instrumentada por el gobierno de Javier Milei y anunció que este jueves realizará un paro contra el “ajuste” sobre el empleo público.

“Este nuevo ataque a un derecho fundamental de los trabajadores tiene la finalidad concreta de beneficiar a los patrones”, sostuvo Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.

A través de sus redes sociales, Aguiar expresó el rechazo ante el decreto del Poder Ejecutivo y señaló que “es muy grave” que se exija el 75% de las prestaciones de servicio durante un conflicto sindical.

“De esta manera, la huelga pierde todo sentido y no tendrá ningún efecto”, dijo y señaló que el Gobierno “está apurado” y quiere “liquidar” a los gremios “antes que se le terminen las facultades extraordinarias”.

“Sin el derecho de huelga estamos condenados a volver a la esclavitud. Tenemos que impedirlo”, advirtió.

Por otro lado, ATE anunció un paro nacional para hoy, para “frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado. La única manera de romper el cepo de las paritarias es alterando la paz social”, sostuvo Aguiar.

El gremio se movilizará al Ministerio de Economía en reclamo de “la reapertura de paritarias, en rechazo al intento de fusión de organismos, contra el despido de trabajadores que no hayan aprobado el Sistema de Evaluación Pública (SEP) y para exigir la restitución de los fondos adeudados a las provincias”.

“Debemos estar en la calle y disputar sentido. Si el Gobierno nos considera enemigos a los que tiene que destrozar culturalmente, que no se sorprendan si nosotros los destrozamos a ellos”, alertó Aguiar.

“Este Gobierno demonizó la protesta”

Por su parte, el secretario general de ATE Seccional Capital, Daniel Catalano, aseguró este jueves que el reciente DNU del Gobierno que limita el derecho a la huelga “destroza la posibilidad” de que los trabajadores puedan realizar “un reclamo” y acusó al Gobierno de Javier Milei de “demonizar la protesta”.

“Este decreto destroza la posibilidad de que los trabajadores puedan llevar adelante un reclamo”, señaló en diálogo con Splendid AM990, a la vez que añadió: “Este Gobierno demonizó la protesta”.

Además, el sindicalista indicó: “Hay que ir a la Plaza de Mayo, hay que reclamar donde hay que reclamar porque esto no se resuelve en los despachos de Tribunales”.

“No podemos naturalizar que caguen a palos a los jubilados todos los miércoles”, expresó, tras lo cual dijo: “Tenemos que encontrar la forma de ponerle un freno a la condición monárquica de Milei”.

Además, el secretario general de ATE, manifestó: “Queremos una paritaria nacional docente, la devolución de la coparticipación a la provincia”.

Etiquetas
stats