Mientras Javier Milei se fotografiaba con Donald Trump en Nueva York, la oposición, en el centro porteño, avanzaba a los cascotazos contra el supuesto esquema de corrupción que sacude a la gestión libertaria. Primero, las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la interpelación a Karina Milei. Y, segundo, en la comisión $LIBRA, una avanzada para traer por la fuerza pública a dos funcionarios nacionales para investigar el criptoescándalo.
El objetivo es que funcionen como el caso testigo de la comisión $LIBRA. El titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la mano derecha de Mariano Cúneo Libarona que ofició de titular de la Unidad de Tareas de Investigación del caso $LIBRA (ya disuelta), María Florencia Zicavo, fueron citados dos veces y las dos veces se ausentaron. Como respuesta, la mayoría opositora de la comisión investigadora decidió hacer uso de una de sus principales facultades: pedirle a la Justicia que interceda para traerlos por la fuerza.
La decisión caerá en manos, ahora, del juez que termine quedando a cargo de la causa que investiga la supuesta estafa: una incógnita que deberá resolver la Cámara Federal, ya que hace una semana que los jueces Ariel Lijo –que reemplaza a María Servini desde que se tomó una licencia– y Marcelo Martínez de Giorgi se vienen revoleando la causa, alegando que sus respectivos juzgados no son competentes.
El fiscal, sin embargo, continuará siendo Eduardo Taiano, quien le negó el acceso a la causa a los diputados de la comisión $LIBRA. Esta traba fue una sorpresa para los legisladores opositores, que sospechan que Taiano –a quien objetan de avanzar con lentitud y parsimonia en la investigación– buscará dejarlos afuera de los detalles de la causa. A modo de respuesta, optaron por solicitar una audiencia con el procurador general Eduardo Casal, el jefe de los fiscales, para que les habilite el acceso al expediente judicial.
Mientras tanto, aguardarán una respuesta de la Justicia. El objetivo de traer por la fuerza a los dos funcionarios de Milei cumple, en realidad, otro objetivo: sentar un precedente para cuando Karina Milei decida negarse a asistir. La hermana presidencial había sido citada para ese mismo miércoles, pero pegó el faltazo. Volvió a ser convocada para la semana que viene, pero nadie en la oposición espera que asista.
La oposición busca, sin embargo, mantener el tema en agenda. Están a la espera que lleguen los primeros oficios enviados a las billeteras virtuales, que les brindarán ciertas precisiones sobre los movimientos de dinero en los minutos previos y posteriores al tuit de Milei que, el 14 de febrero, difundió por primera vez la criptomoneda $LIBRA. El objetivo es analizar quiénes salieron beneficiados y cómo funcionó el mecanismo de rug pull que derivó en pérdidas millonarias de algunos inversores.
Fueron citados, a su vez, Mariano Cúneo Libarona y los empresarios cripto, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, que la oposición identifica como los responsables de llevarle la idea del proyecto a Milei. También el ex asesor de la Comisión Nacional de Valores, Sergio Morales. Todos serán citados para el próximo martes: las expectativas de que vayan son bajas, por lo que la oposición apuesta a que la amenaza de traer a dos funcionarios de la fuerza pública sirva como advertencia.
MC/MG