En el Día de la Diversidad Cultural, Alberto Fernández llamó a combatir el “racismo, la discriminación y la intolerancia”

Con motivo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, el presidente Alberto Fernández llamó hoy miércoles a combatir el “racismo, la discriminación y la intolerancia”, y apuntó contra “alguna provincia” donde la Justicia “ha quedado sometida al poder político”, con el fin de “estigmatizar personas” y “eliminar” del debate político a opositores.
Día del Respeto a la Diversidad Cultural: ¿por qué se celebra el 12 de octubre?
“Conmemoramos hoy la Diversidad Cultural, que es un hecho, un derecho y un motivo de orgullo para nuestra tierra. El racismo, la discriminación y la intolerancia siguen presentes en todas las sociedades y vamos a seguir combatiéndolos”, escribió el mandatario.
Conmemoramos hoy la #DiversidadCultural, que es un hecho, un derecho y un motivo de orgullo para nuestra tierra.
— Alberto Fernández (@alferdez) 12 de octubre de 2022
El racismo, la discriminación y la intolerancia siguen presentes en todas las sociedades y vamos a seguir combatiéndolos. pic.twitter.com/EhYrkrdNH6
El jefe de Estado señaló que la fecha de hoy es “una oportunidad para reflexionar sobre la injusta historia que sufrieron y sufren los pueblos originarios en Argentina”, pero también para “promover el diálogo entre todos y todas y para asegurar la plena vigencia de la Constitución Nacional”.
En esa línea, recordó y citó el artículo 75 inciso 17 de la Carta Magna, el cual reconoce “la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos”.
El artículo 75 inciso 17 reconoce "la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos".
— Alberto Fernández (@alferdez) 12 de octubre de 2022
Dice así: "Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades,
“La convivencia entre culturas y la cooperación creativa debe guiarnos en Argentina, América Latina y el mundo”, indicó el Presidente, y destacó: “Cumplir con nuestra Constitución es también no sumarse a campañas que pretenden estigmatizar a personas o poblaciones por su cultura, pensamiento político u origen. En un Estado de derecho deben respetarse las normas constitucionales que también reclaman la independencia de poderes”.
En un Estado de derecho deben respetarse las normas constitucionales que también reclaman la independencia de poderes.
— Alberto Fernández (@alferdez) 12 de octubre de 2022
Por otra parte, Fernández apuntó: “lamentablemente alguna provincia de nuestra patria muestra ejemplos donde la Justicia ha quedado sometida al poder político”, y añadió que el Poder Judicial “ha servido para estigmatizar personas, privarlas de su libertad desatendiendo las normas del debido proceso y eliminar del escenario político a opositores”.
Concluyó diciendo: “Para respetar cabalmente nuestra Constitución, continuaremos construyendo una Argentina justa, igualitaria, intercultural y en la que los derechos humanos sean respetados”.
Para respetar cabalmente nuestra Constitución, continuaremos construyendo una Argentina justa, igualitaria, intercultural y en la que los derechos humanos sean respetados.
— Alberto Fernández (@alferdez) 12 de octubre de 2022
LC con información de agencia Télam