El jefe Gabinete, Guillermo Francos, es, hasta ahora, uno de los pocos funcionarios que rompió el silencio en el que se resguardó el Gobierno tras conocerse los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, sobre presuntas coimas en el organismo. Este miércoles, volverá a ponerle el cuerpo a la defensa de la gestión libertaria al presentarse en el recinto de la Cámara de Diputados para dar su informe de gestión.
En tanto, en medio de la crecida del escándalo por los audios de Diego Spagnuolo, las comisiones de Acción Social y Salud Pública, y la de Discapacidad de la Cámara de Diputados se reúnen este martes a las 12 en un encuentro plenario para abordar las presuntas irregularidades de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El ministro de Salud, Mario Lugones, fue citado a la reunión, pero no ha confirmado su presencia.
La citación incluyó, también, al nuevo interventor de la ANDIS, el doctor Alejandro Vilches, quien fue designado por el Poder Ejecutivo para elaborar una auditoría profunda en el organismo por el plazo de 180 días. Antes de llegar a la Agencia, estuvo a cargo de la Secretaría de Gestión Sanitaria, organismo estatal que funciona dentro del Ministerio de Salud de la Nación.
Con el escándalo de ANDIS como premisa, tercera visita de Francos
Es la tercera vez en el año que Francos debe presentarse en la Cámara baja. En abril ya le había tocado otra defensa complicada cuanto tuvo que asistir para dar explicaciones sobre el Caso $LIBRA, el otro escándalo que rodea al Gobierno y también salpica a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
El 26 de junio pasado, el jefe de Gabinete había estado en la sesión informativa en el Senado que terminó a los gritos. Enojado por las acusaciones de la fueguina Cristina López, quien le dijo “mentiroso”, Francos se fue del recinto.
El jefe de los ministros asistirá al Congreso en un clima de debilidad, con un bloque oficialista cada más fragmentado y luego de 47 derrotas en las dos cámaras, según relevamiento de Parlamentario. De ese total “30 fueron en la Cámara de Diputados a lo largo de siete sesiones especiales; y 17 en el Senado, en cuatro citas en el recinto (dos en sesión ordinaria). Por su parte, La Libertad Avanza solo pudo celebrar cuando blindó el DNU del Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la ratificación del veto a los aumentos jubilatorios. Ambos en la Cámara de Diputados”.
Tras esas derrotas, la oposición no parece dispuesta a darle un respiro al jefe de Gabinete. Además de insistir para saber hasta donde llegan los nexos del extitular de la ANDIS, buscarán sumar más presión con la investigación sobre el fentanilo contaminado y el Caso $LIBRA. Por caso, las diputadas Mercedes de Mendieta del Frente de Izquierda y Julia Strada de Unión por la Patria ya anticiparon a través de mensajes en X que buscarán profundizar estos tres temas cuando Francos se siente en el estrado del recinto.
El pasado viernes, Francos fue el encargado de dar la primera respuesta oficial al asegurar no tener “absolutamente ninguna constancia” de la existencia de un “sistema irregular de retornos”. Francos tomó distancia del exfuncionario, asegurando que no tiene “ninguna relación” con él, pero reconoció que el Presidente sí lo conoce y que “fue abogado del presidente en alguna causa”.
En diálogo con el periodista Luis Majul, Francos le restó importancia a las grabaciones al afirmar que lo que el exfuncionario pudo haber dicho “no tiene ningún valor” para él. Además, puso en duda la autenticidad del material: “No sé si la grabación está editada, cortada”, dijo, especulando con que pudo registrarse en un lugar público.
En busca de respuestas
Pero Francos no será el único miembro del Gabinete que deba dar explicaciones en el Congreso. Este martes, tendría que pasar por un plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y la de Discapacidad de Diputados el ministro de Salud, Mario Lugones, para dar respuestar sobre las denuncias por presuntas coimas en la compra de medicamentos. Pero el funcionario no dio señales de concurrir.
El tucumano Pablo Yedlin, presidente de Acción Social y Salud Púbica, fue el encargo de confirmar la presencia de Lugones en el plenario al que tambén fue citado el interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches. El flamante interventor aterrizó en la agencia luego de la vertiginosa salida de Spagnuolo, uno de los mas asiduos visitante del presidente Javier Milei, tanto en Olivos –donde se encontraban a escuchar Opera– como de la Casa Rosada.
La investigación, impulsada por el fiscal Franco Picardi, cobró impulso tras la difusión de audios que comprometen a Spagnuolo y al director de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbinelli. En esos registros también se menciona a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo “Lule” Menem, asesor presidencial y hombre clave en el armado político del oficialismo. Los audios filtrados en los últimos días exponen supuestas presiones a laboratorios para pagar entre un 5 y un 8 por ciento del valor de los contratos a cambio de acceder a licitaciones. En las grabaciones, Spagnuolo —exabogado personal de Javier Milei— asegura que parte de esos retornos estaban destinados a Karina y Lula.
Como parte de la embestida opositora para acorralar al oficialismo, Mónica Fein, Esteban Paulón y Margarita Stolbizer de Encuentro Federal; Mónica Frade de la Coalición Cívica; y Sabrina Selva de Unión por la Patria presentaron un proyecto para crear una Comisión Investigadora que se ocupe de develar qué ocurrió en la agencia de discapacidad. A esta iniciativa, se suma, un pedido de interpelación a Spagnuolo presentado por Victoria Tolosa Paz de Unión por la Patria, y otro de informes de la fueguina Andrea Freites para conocer as contrataciones que el Gobierno realizó con la empresa Suizo Argentina S.A, involucrada en la causa de ANDIS.
Pero además, el verdadero desafío para Martín Menem, sin embargo, llegará el jueves, cuando se reúna la comisión investigadora $LIBRA. La comisión está empantanada hace cuatro meses debido al empate de integrantes del oficialismo y la oposición que han impedido la designación de autoridades. Hasta ahora. La oposición aprobó el miércoles pasado una modificación del reglamento que habilita que, en casos de empate, la presidencia caiga en manos del principal bloque opositor. Es decir, de Unión por la Patria, que viene proponiendo la candidatura de Sabrina Selva.
Sin señales de que vaya Lugones
Las comisiones de Acción Social y Salud Pública, y la de Discapacidad de la Cámara de Diputados se reúnen este martes a las 12 en un encuentro plenario para abordar las presuntas irregularidades de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El ministro de Salud, Mario Lugones, fue citado a la reunión, pero no ha confirmado su presencia.
La citación incluye también al nuevo interventor de la ANDIS, el doctor Alejandro Vilches.
El encuentro de las dos comisiones fue motorizado por sus dos presidentes: el tucumano Pablo Yedlin (Acción Social y Salud Pública) y Daniel Arroyo (Discapacidad). Según supo parlamentario.com, ninguna de las dos citaciones fue respondida por los funcionarios del área de Salud y desde el plenario dan por hecho que no asistirán, sobre todo, teniendo en cuenta que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asistirá al recinto de la Cámara baja al día siguiente.