Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Los supremos deciden si ratifican la condena o no

El futuro de CFK sobre la causa Vialidad lo define la Corte: las claves para entender el proceso

Cristina Fernández de Kirchner está pendiente de la definición de la Corte Suprema sobre la causa Vialidad.
16 de mayo de 2025 10:39 h

0

La causa Vialidad por la que ya está condenada Cristina Fernández de Kirchner entró este jueves en tiempo de definición luego de que el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, opinó al respecto. La última palabra ahora la tiene la Corte Suprema de Justicia, que no tiene plazo para expedirse, aunque su decisión está atravesada por cuestiones políticas en un año electoral.

A partir del pedido del Procurador de que se eleve a 12 años de prisión la condena de la expresidenta por supuestamente encabezar una asociación ilicita para beneficiar a empresarios amigos en la obra pública en Santa Cruz, una serie de factores entran en juego para entender lo que vendrá:

  1. Inicio. El 6 de diciembre de 2022, el Tribunal Oral Federal 2 falló en un juicio oral contra la exvicepresidenta, exfuncionarios de su gobierno y el empresario Lázaro Báez. El proceso se había iniciado en 2019. Contra CFK la condena fue de 6 años e inhabilitación perpetua para ejercer cagos públicos, aunque los fiscales Diego Luciani y Mario Villar pidieron sumar el delito de asociación ilícita.
  2. La Cámara. Dos años después de ese fallo en primera instancia, la Cámara Federal de Casación Penal, el máximo tribunal penal del país e instancia previa a la Corte Suprema, rafició el fallo sobre CFK. Entonces una serie de recursos de quejas hicieron que el proceso recaiga en la Corte Suprema.
  3. En la Corte. El máximo tribunal pidió opinión al procurador Casal, que este jueves aceptó el reclamo del fiscal general Mario Villar, quien había pedido agravar la actual condena por administración fraudulenta. Para el Procurador, la expresidente debe ser condena también por asociación ilícita en carácter de jefa y por esa razón pidió duplicar la pena.
  4. Escenarios de la Corte. Ahora la Corte debe definir si confirma la condena o no. Si falla en ese sentido, CFK quedará definitivamente condenada a seis años por administración fraudulenta e inhabilitación. Una segunda posibilidad es que los supremos absuelvan a CFK. Y un tercer escenario es que agraven la situación de la condenada y hagan lugar al planteo del procurador. En este caso, deberían ordenar a Casación que se dicte un nuevo fallo por ese delito o que se le aplique una nueva pena. Eso implicaría lo que se llama una “sentencia incompleta”, alargando aún más los tiempos.
  5. Tiempos de la Corte. El máximo tribunal no tiene plazos al respecto y está atravesada por una fuerte interna política. Como solo hay tres jueces -Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti-, el máximo tribunal debería ponerse de acuerdo para fallar al respecto. En caso de que no haya acuerdo, la Corte debería convocar a conjueces, lo que dilata aún más el proceso.
  6. Los tiempos judiciales. Un relevamiento de elDiarioAR encontró como antecedentes que, por ejemplo, la Corte demoró dos años y medio en revisar la sentencia del caso Ciccone contra el exvicepresidente Amado Boudou. En el caso de tráfico de armas, por el que fue juzgado el expresidente Carlos Menem, la Corte no llegó a tomar la decisión final del caso y el exmandatario murió absuelto, tres años después de que el caso llegara al Palacio de Justicia.
  7. ¿Presa? Si la Corte confirma el fallo original, la privación de la libertad sería inmediata, lo mismo que la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos. CFK ya tiene más de 70 años, por lo que eventualmente tendría prisión domiciliaria.
  8. La cuestión electoral. En la situación actual, CFK podría ser candidata en las elecciones legislativas de este año, aunque entran a jugar distintos plazos: el 19 de julio es el cierre de listas para las candidaturas en la provincia de Buenos Aires (se vota en septiembre) y el 17 de agosto es el cierre para las postulaciones nacionales (se vota en octubre). La asunción de esos cargos es el 10 de diciembre. Si la Corte se demora en su definición y Cristina fuera electa para algún cargo y asume efectivamente, tendría fueros que la protegen de quedar detenida. En ese caso, debería ser desaforada por el resto del cuerpo legislativo para que se cumpla la evetual condena.

MC

Etiquetas
stats