Cambios en la Ley de Ministerios

El Gobierno dio marcha atrás y el RENAPER volvió a Interior, a manos de Santilli

elDiarioAR

0

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó este jueves, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 825/2025, una modificación a la Ley de Ministerios, con impacto directo en las atribuciones del Ministerio del Interior, a cargo de Diego Santilli y el Ministerio de Seguridad, dirigido por Patricia Bullrich. El decreto lleva la firma del presidente Javier Milei y de todos los integrantes del gabinete nacional

De esta manera, el Ministerio del Interior a cargo de Diego Santilli vuelve a asumir las competencias vinculadas al contralor del registro y certificación de la identidad de las personas humanas, pasando a tener a su cargo el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), a solo 10 días del decreto 793 que anunció que esa área quedaba en manos de Seguridad

En aquel momento, se había argumentado que el traspaso a manos de la cartera que por ahora conduce Patricia Bullrich se hacía porque “corresponde que sea el MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL el encargado de gestionar las políticas de migración e inmigración, como así también el control tutelar de la DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES y del REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS” y que esa modificación “resulta impostergable para la gestión de gobierno”. Pero horas después, fuentes del oficialismo comenzaron a explicar se trataba de “un error de redacción” y se esperaba que se diera marcha, en medio de las tensiones entre las atribuciones a Adorni, Bullrich y Santilli tras el treiunfo en las elecciones legislativas con el consecuente reacomodamiento del gabinete de Milei.

Ahora, a través del nuevo DNU que contradice al publicado el 10 de noviembre, el Gobierno considera que para “una mejor gestión de las acciones de gobierno resulta necesario asignar al MINISTERIO DEL INTERIOR competencias vinculadas con el contralor del registro y certificación de la identidad de las personas humanas a cargo del REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS”.

Además, se le otorgan funciones en materia de relaciones con el Poder Legislativo Nacional y la conducción de la política deportiva nacional, hasta ahora, en manos de Daniel Scioli.

Patricia Bullrich y sus DNI “edición limitada”

Para mostrar distensión después de “error de redacción” del Gobierno que le dio a la cartera de Seguridad Nacional el manejo del Renaper solo por diez días, Patricia Bullrich posteó este jueves en redes sociales un mensaje con estética de las prmociones de descuentos que se suelen hacer para los “Cyber Monday” o “Black Friday”, por ejemplo, y promocionó los DNI “versión limitada” que llegaron a tener su firma en su breve administración: “BULLRICH VERSION EDICIÓN LIMITADA SIN STOCK Si la última semana te hiciste un DNI nuevo, lo vas a tener firmado por mí. Cuidalo, no lo pierdas. Es una edición limitadísima. Ahora le toca al Colo”, escribió la funcionaria en su ceunta de X.

Detalles de la reorganización de la Ley de Ministerios

El decreto reemplaza y suprime diversos incisos del artículo 16 y sustituye los artículos 17 y 22 bis del Título V de la Ley 22.520, estableciendo que el Ministerio del Interior será responsable de asistir al Presidente en temas de gobierno político interno, políticas de desarrollo deportivo, registro e identificación de personas, y coordinación institucional con provincias, municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entre las nuevas tareas figura la organización y control de actos patrióticos, efemérides y gestión de monumentos, intervención en cuestiones de aguas interprovinciales, y desarrollo de políticas para áreas y zonas de frontera. El Ministerio también intervendrá en la protección, inclusión y defensa de los derechos de comunidades indígenas y asumirá la asignación y control de recursos, becas y subvenciones para el deporte.

Por su parte, el Ministerio de Seguridad recibe la función de asistencia al Presidente en materia de seguridad interior, preservación de derechos y garantías, política migratoria, dirección y coordinación de las fuerzas policiales y de seguridad a nivel nacional, provincial y en la Ciudad de Buenos Aires. Además, coordinará acciones ante emergencias, control fronterizo, y aplicación de la Ley de Manejo del Fuego, así como políticas migratorias y de asilo para extranjeros.

La norma entrará en vigencia a partir de hoy y será informada a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, tal como establece la Ley de Trámite Parlamentario para los decretos de necesidad y urgencia.