Día Universal de la Infancia: ¿Por qué se celebra el 20 de noviembre?
El Día Universal del Niño, también conocido como Día Mundial del Niño o Día Mundial de la Infancia, se celebra cada 20 de noviembre y se ha convertido en una jornada clave para reflexionar sobre el presente y el futuro de los niños y niñas del mundo. La fecha fue proclamada en 1954 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, buscando promover el bienestar infantil y fomentar un compromiso global con sus derechos.
Un día que reconoce hitos históricos y un compromiso global
La conmemoración coincide con dos hitos históricos: la Declaración Universal de Derechos del Niño (1959) y la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), un tratado que reúne 54 artículos sobre los derechos económicos, sociales, civiles, culturales y políticos de la infancia. Es el acuerdo internacional más universal: 194 Estados lo han ratificado y están obligados a garantizar su cumplimiento.
El lema elegido para 2024, “Escuchemos al futuro, defendamos los derechos de los niños”, invita a reforzar la participación de la infancia y a redoblar esfuerzos para asegurar que todos los niños y niñas estén protegidos, seguros, con salud y educación, sin importar su lugar de nacimiento ni sus condiciones socioeconómicas.
Derechos vigentes, deudas pendientes
La Convención reconoce derechos fundamentales como el derecho a la vida, la salud, la educación, el juego, la protección contra la violencia, la no discriminación y el derecho a que sus opiniones sean escuchadas. Su aplicación implica responsabilidades para padres, docentes, profesionales de la salud y los propios Estados. Además, el cumplimiento es monitoreado por el Comité de los Derechos del Niño, integrado por especialistas de distintos países.
A pesar de los avances, los desafíos siguen siendo enormes: 385 millones de niños viven en pobreza extrema, 264 millones permanecen fuera del sistema educativo y 5,6 millones de menores de cinco años murieron el último año por causas evitables. Las desigualdades según el país de origen continúan siendo una barrera crítica para el pleno ejercicio de sus derechos.
El Día Universal del Niño busca visibilizar estas urgencias y reconocer el trabajo de quienes, desde distintos ámbitos, defienden a la infancia. Un recordatorio de que garantizar sus derechos no solo es un deber legal, sino también una inversión en un futuro más justo para toda la humanidad.
LN
0