Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Se suma al caso del gendarme Nahuel Gallo

El Gobierno de Nicolás Maduro detuvo a otro argentino en Venezuela por un “supuesto plan conspirativo”

El ministro venezolano de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, habla durante una conferencia de prensa, en Caracas, Venezuela, el 19 de mayo de 2025.

elDiarioAR

22 de mayo de 2025 10:05 h

0

El titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, informó este miércoles de la detención de un ciudadano argentino, de un español y de un búlgaro por un supuesto plan conspirativo, quienes se suman a los 17 extranjeros encarcelados recientemente en el país caribeño por su presunto vínculo con una operación contra las elecciones del próximo domingo. Se suma al caso del gendarme Nahuel Gallo, el otro argentino que está preso desde el 8 de diciembre pasado.

El ciudadano argentino detenido es un ejecutivo de una empresa de ciberseguridad que había ingresado con pasaporte italiano y fue retenido por efectivos policiales. En tanto, Cabello, que no dio detalles sobre el operativo ni sobre las identidades de los detenidos, señaló que el español está presuntamente “vinculado a mafias del narcotráfico”.

Si vienen para acá a conspirar, los vamos a agarrar, sépanlo”, dijo el funcionario durante su programa semanal transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Asimismo, Cabello indicó este miércoles que, hasta el lunes, las autoridades habían detenido a 38 personas que acusó de ser “mercenarios”, de los cuales 17 son extranjeros y 21 venezolanos, entre ellos algunos que “se habían ido” del país caribeño y “estaban regresando”.

El funcionario insistió en que estas personas formaban parte de un plan para “sabotear, por la vía violenta, las elecciones” regionales y parlamentarias de este 25 de mayo, con el uso, dijo, de “explosivos”, y acusó a la líder opositora María Corina Machado de estar “detrás de esto”.

Pese a todo, el ministro agregó que las votaciones del domingo serán un “éxito”, para las que, agregó, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desplegó a más de 412.000 efectivos militares, con el fin de resguardar las instalaciones y el material electoral.

El pasado lunes, Cabello denunció que el plan antielectoral incluía “ataques” contra embajadas, comandos policiales, hospitales, estaciones de servicio e instalaciones del sistema eléctrico nacional, así como atentados contra “personalidades (...) tanto de la revolución (el chavismo) como de la oposición”, sobre todo, candidatos opositores a los venideros comicios.

También anunció la suspensión de “todos los vuelos” desde Colombia, al denunciar la llegada a Venezuela de presuntos mercenarios desde ese país vecino, entre ellos, ciudadanos con nacionalidad colombiana, mexicana y ucraniana.

El antencedente de Nahuel Gallo

Este nuevo caso se suma al del gendarme Nahuel Gallo, detenido en aquel país desde el 8 de diciembre, que “se encuentra procesado por vinculación a acciones terroristas”. El miembro de las fuerzas de seguridad argentinas ingresó al territorio de Venezuela desde Colombia, a través de un paso fronterizo terrestre, y cruzó el Puente Internacional Francisco de Paula Santander para dirigirse al estado venezolano de Táchira, con el propósito de visitar a su pareja, con quien tiene un hijo.

“Habiéndose cumplido con los plazos procesales correspondientes según lo prevé el Código Orgánico Procesal Penal, el Ministerio Público informa que el Sr. Nahuel Agustín Gallo ha sido detenido al haber intentado ingresar irregularmente a la República Bolivariana de Venezuela ocultando su verdadero plan criminal bajo el ropaje de una visita sentimental”, deunció a fines de 2024 el fiscal general, Tarek William Saab, funcionario del Gobierno de Nicolás Maduro.

Según William Saab, Gallo “se encuentra sometido a la respectiva investigación por su vinculación a un grupo de personas que intentaron desde nuestro territorio y con apoyo de grupos de la ultraderecha internacional ejecutar una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas”. En su comunicación, el fiscal general venezolano asegura que el “imputado está a disposición del juez en base a lo establecido por nuestra Constitución y las leyes nacionales”.

Días después, a comienzos de enero, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, insistió en calificar de “terrorista” al gendarme argentino Nahuel Gallo y dijo que al mantenerlo en esa situación “el Estado venezolano está ejerciendo su derecho a la legítima defensa”.

Maduro se refirió a Gallo como “el argentino este que ha sido muy famoso” y aludió a la gestión de Javier Milei como “el gobierno nazi y sionista de Argentina”, que a su juicio “pretende que se le dé un premio, una condecoración a ese señor”.

“Lo estábamos esperando con señales, pelos y señales teníamos cuando llegó ahí”, dijo Maduro, y cuestionó “la trama” que a su criterio el Gobierno argentino “pretende imponer para manipular” a la opinión pública, cuando en realidad, según dijo, se trata de “mercenarios”.

Miren el relato: todos eran buenos chicos, todos estaban enamorados de venezolanas, todos venían a visitar a la familia de su enamorada, todos venían por razones familiares, a todos le dieron el mismo guión”, dijo el mandatario venezolano. Y continuó: “Todos venían de campismo, de turismo, porque les gustan mucho las playas de La Guaira, porque les gustan mucho no sé otros lugares hermosos que nos gustan a todos los venezolanos. Entonces, después dicen: ¡Suéltenlos! ¡Exigimos que los suelten! El Estado venezolano tiene el legítimo derecho constitucional, avalado por el derecho internacional y el sistema multilateral de Naciones Unidas de defenderse de la violencia, del golpismo, del terrorismo y de todas las formas que puedan vulnerar la vida en sociedad. ¡El Estado venezolano está ejerciendo y ejercerá de manera firme y contundente su derecho a la legítima defensa”, dijo Maduro.

La situación generó una creciente tensión diplomática entre la Argentina y Venezuela. El Gobierno argentino denunció la detención ante la Corte Penal Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que otorgó medidas cautelares debido al riesgo de daño irreparable a los derechos de Gallo.

Además, la familia de Gallo no tuvo contacto con él desde su detención y no se sabe con certeza dónde está recluido.

El caso de Gallo es utilizado por el Gobierno venezolano para justificar la detención de otros supuestos “terroristas” internacionales, lo que aumentó las tensiones políticas en ese país. La comunidad internacional expresó su preocupación por la situación y pidió la liberación de Gallo y otros detenidos.

Con información de agencias.

IG

Etiquetas
stats