Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Se intensifica la pulseada entre Milei y Macri por el control de la derecha

Javier Milei y Mauricio Macri

elDiarioAR

0

Los partidos liderados por el presidente Javier Milei y el exmandatario Mauricio Macri (2015-2019) irán enfrentados a las elecciones legislativas del próximo domingo en la Ciudad de Buenos Aires, cuyo resultado será clave en su creciente disputa por la hegemonía de la derecha en el país.

Cerca de 2,5 millones de votantes irán a las urnas para renovar la mitad de las 60 sillas de la Legislatura porteña.

La ciudad, que tiene desde 1996 un Gobierno autónomo como el de las provincias, es el cuarto mayor distrito electoral de Argentina y las elecciones legislativas locales no suelen acaparar la atención que esta vez sí están logrando.

El interés deriva de la creciente tensión entre el PRO (Propuesta Republicana), partido fundado hace dos décadas por Macri, y La Libertad Avanza (LLA).

Según Esteban Regueira, analista político de la consultora Clivajes, el PRO es el único gran partido creado desde el nacimiento del peronismo hace casi ocho décadas, y logró captar al “sector conservador y de derecha de la sociedad que no encontraba un canal de representación” hasta que emergió LLA.

“Claramente, LLA le está disputando a Pro ese rol de representación de las derechas en Argentina”, dijo el analista.

En 2023, Macri dio un apoyo decisivo a Milei para su triunfo en la segunda vuelta de los comicios presidenciales, luego de que la candidata del PRO, Patricia Bullrich, quedara tercera en la primera ronda.

Además, el PRO dio su voto en el Congreso a la mayoría de las iniciativas legislativas que en 2024 impulsó el oficialismo, cuyo peso es minoritario en ambas cámaras.

Sin acuerdo

Pero esta alianza comenzó a resquebrajarse hace unos meses cuando las dos fuerzas no pudieron llegar a un acuerdo para conformar una lista única para las elecciones en la capital, un desacuerdo por el que el macrismo responsabiliza a Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado y titular de LLA.

Así, el PRO competirá con una lista de candidatos liderada por la actual diputada nacional Silvia Lospennato, mientras LLA encabeza su lista con el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

Esta división parece favorecer al peronismo, que no gobierna la capital desde que en 2007 el macrismo la convirtió en su bastión político.

Varios sondeos señalan que la lista del peronismo y sus aliados, encabezada por el diputado nacional Leandro Santoro, aventaja por escaso margen a LLA, y esta última, al PRO.

Cortocircuitos crecientes

En la recta final de la campaña, la tensión entre los dos partidos creció luego de que Bullrich, ministra de Seguridad desde diciembre de 2023 y presidenta del PRO hasta marzo de 2024, se afiliara a LLA el pasado martes.

Los cortocircuitos aumentaron el jueves, cuando naufragó en el Senado el proyecto de ley de ficha limpia, que impide presentarse como candidato a una elección nacional a quien tenga una sentencia en contra por delitos de corrupción confirmada en segunda instancia judicial.

Esta iniciativa -que, de haber sido aprobada, hubiera impedido una eventual candidatura de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015)- era impulsada desde 2016 por Lospennato.

Milei impulsó este año su propio proyecto de ficha limpia con el apoyo de PRO, pero a último momento dos senadores cercanos al Gobierno retiraron su apoyo a la iniciativa -según diversas fuentes, por pedido del propio Ejecutivo- y la votación fracasó, lo que irritó enormemente al PRO.

Este escenario torna aún más complejo que el PRO y LLA vayan juntos a las elecciones legislativas de septiembre en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral, gobernada por el peronismo desde 2019.

También dificulta un pacto de cara a los comicios se celebrarán en octubre para renovar parcialmente la composición del Parlamento, cruciales para que el oficialismo sume bancas y mida el real apoyo de la ciudadanía a las políticas de Milei.

“Si hay una ruptura entre LLA y el PRO, el que va a salir perdiendo es el PRO porque no tiene una figura -y Macri no la es- que pueda salir a disputar liderazgos de cara a las presidenciales de 2027”, señaló Regueira.

Natalia Kidd para la agencia EFE

Etiquetas
stats