El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi ordenó en las últimas horas una medida ciatelar de “no innovar” para congelar los bienes muebles, inmuebles y activos financieros del empresario estadounidense Hayden Davis, y del argentino Orlando Rodolfo Mellino y el colombiano Favio Camilo Rodríguez Blanco, operadores de criptoactivos que registran ingresos en sus cuentas de criptomonedas provenientes de Davis en fechas clave, como el 30 de enero, inmediatamente después de una reunión entre el cofundador de $LIBRA y el presidente Milei. La medida se da en el marco de la investigación por el presunto fraude de la criptomoneda.
El magistrado ya había tomado la misma medida paraya había sido tomada por el juez para Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, responsables del Tech Forum Argentina, el evento donde en octubre de 2024 confluyeron todos los actores del proyecto $LIBRA —entre ellos Davis, Julian Peh y el presidente Javier Milei—.
Ahora, Martínez de Giorgi decidió que se cumplían los requisitos de “verosimilitud en el derecho y peligro en la demora”, tras la solicitud del fiscal federal Eduardo Taiano que se basó en un informe técnico de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos y la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes del Ministerio Público Fiscal, que consideró que existía un riesgo de que los activos digitales de Davis, Mellino y Rodríguez Blanco fueran transferidos antes de una resolución definitiva. Acto seguido, el juez notificó la medida a la Comisión Nacional de Valores (CNV), que a su vez deberá informar a los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) y extender el bloqueo a todas las plataformas cripto que operan en el país. La decisión, de acuerdo a Martínez de Giorgi, estará vigente “por el plazo que resulte estrictamente necesario para el cumplimiento de los fines del proceso y hasta tanto este tribunal disponga lo contrario”.
El nexo entre Davis, Novelli y Terrones Godoy
Días atrás, gracias a un pedido de información de la Comisión LIBRA del Congreso, los querellantes lograron identificar una billetera cripto que funcionó como nexo entre Hayden Mark Davis, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, además de una segunda cuenta que habría actuado como cueva para convertir los activos digitales en dinero físico.
El hallazgo surgió a partir del análisis de transacciones en la blockchain, cruzadas con información otorgada por Binance, que reveló movimientos desde una billetera a nombre de Novelli y de su socio Terrones Godoy, responsables del Tech Forum Argentina, el evento donde en octubre de 2024 confluyeron todos los actores del proyecto $LIBRA —entre ellos Davis, Julian Peh y el presidente Javier Milei—.
Según el denunciante Martín Romeo, los datos muestran operaciones reiteradas hacia una dirección identificada como FL6P, cuyas transacciones son “típicas de una financiera”, por aplicar comisiones del 1% en transferencias de USDT. Entre los movimientos más relevantes, figura una transferencia de 1.015.000 USDT enviada por Davis el 30 de enero de 2025, el mismo día en que se reunió en Casa Rosada con Milei y Novelli.
Ante la aparición de estas pruebas, la querella solicitó este martes la detención de Novelli y Terrones Godoy, acusándolos de entorpecer la investigación y tener riesgo de fuga, ya que ambos poseen documentación extranjera. También se denunció el borrado de carpetas en dispositivos secuestrados y el vaciado de cuentas entre el pedido de congelamiento y la orden judicial.
En paralelo, en Estados Unidos, los abogados que impulsan la causa en el distrito sur de Nueva York presentaron nueva evidencia aportada por un “whistleblower”, que describió un esquema de manipulación de tokens y pagos a influencers coordinado por Davis y el empresario Benjamin Chow. La información podría reactivar la investigación internacional y unificar las causas por otros criptoactivos asociados al escándalo $LIBRA.
Sin detenciones, por ahora
Martínez De Giorgi rechazó la semana pasada detener a dos de los investigados en la causa por el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y además denegó a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados el acceso “irrestricto” al expediente, medidas a las que también se opuso la fiscalía.
En relación a la petición de la Comisión que preside el diputado Maximiliano Ferraro, el magistrado entendió que no tiene legitimación para acceder al expediente, en sintonía con lo dictaminado por el fiscal del caso Eduardo Taiano, quien tiene delegada la pesquisa, según la resolución.
En la causa se investiga además al presidente Javier Milei, quien en febrero pasado promocionó en su cuenta de la red social X el lanzamiento del criptoactivo que así aumentó su valor para luego caer de manera abrupta.
El artículo 204 del Código Procesal Penal de la Nación establece que el sumario judicial “será público para las partes y sus defensores” y “siempre secreto para los extraños”.
Tanto el juez como el fiscal entendieron que divulgar de manera irrestricta para los integrantes de la comisión legislativa la información “podría frustrar u obstruir el éxito de la investigación”.
También remarcaron que hay medidas de prueba aún en trámite que deben permanecer en reserva.
Martínez De Giorgi pidió opinión al fiscal en relación a otro pedido de acceso más acotado, vinculado a documentación y medidas de prueba específicas, algo que debe resolver.
En el mismo pronunciamiento, el juez rechazó la solicitud del querellante Martín Romeo de ordenar la detención de Novelli y Terrones Godoy.
Según el denunciante, ambos presentaban “riesgo de fuga” porque poseen pasaportes extranjeros y, en el caso de Terrones, residencia permanente en México.
También alegó que habían intentado obstaculizar la investigación mediante el vaciado de cajas de seguridad y la eliminación de archivos informáticos.
“No se observan riesgos procesales de entorpecimiento ni peligro de fuga” y ambos están a derecho con medidas cautelares vigentes como congelamiento de sus activos que serían “suficientes para neutralizar los riesgos existentes”.
Tener “doble nacionalidad o pasaporte extranjero no puede, por sí solo, ser interpretado como un indicio suficiente de riesgo de fuga”, concluyó.
El avance en la Comisión Investigadora de $Libra en Diputados
La Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sobre la megaestafa Libra decidió el 7 de noviembre presentar un recurso extraordinario ante la Corte Suprema, para revertir de la decisión de la justicia de impedir que se pueda citar la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por la fuerza pública y otros funcionarios del Poder Ejecutivo.
La decisión se adoptó en la última reunión de la comisión, que preside Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), que se efectuó previo a la presentación de los dictámenes que se presentarán el 18 de Noviembre a las 16.
En ese informe cada bloque expondrá si el presidente Javier Milei tuvo responsabilidad en esa estafa ya que después de que Milei haya publicado un tuit sobre esa oferta de criptomoneda, el precio de pasó de 0,01, dólares a 5 a las pocas horas y luego se desplomó su valor.
Los legisladores objetan el juez Marcelo Martínez de Giorgi y el fiscal Eduardo Taiano no permitan acceder al expediente ni traer por la fuerza a Karina Milei, y otros funcionarios del Poder Ejecutivo.
No concurrieron a exponer en la comisión la ex jefa de gabinete del Ministerio de Justicia, María Florencia Zicavo; el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva y el titular de la Unidad Fiscal de Investigación, Paul Starc.
La decisión de Martínez de Giorgi fue avalada por la Cámara Federal a fin de Octubre y por ese motivo los diputados buscan presentar un recurso extraordinario ante la Corte previo a la redacción final.
Ferraro dijo que “la presentación del recurso extraordinario ante la corte suprema de justicia, estando dentro de los diez días hábiles previstos posteriores al fallo de apelación”.
Se ratificó la decisión de impulsar denuncias contra el juez federal Martínez de Giorgi, el fiscal Eduardo Taiano y los funcionarios del poder ejecutivo Mariano Puño Libarón, Alejandro Medic, Florecia Cicavo, Roberto Silva, Paula Paulo Stack y Sergio Morales.
Ferraro informó que se autorizó “a la secretaría administrativa, al cargo de la comisión, a incorporar al expediente toda información y documentación que ingrese con posterioridad al 10 de noviembre”
A fines de octubre, la Comisión Investigadora había identificado vínculos entre el empresario Manuel Terrones Godoy, el operador cripto Mauricio Novelli y la empresa KIP Protocol, relacionados con la criptoestafa difundida en febrero de este año desde la cuenta del presidente Milei.
En la reunión de la semana pasada la comisión abordo “información clave para la investigación. A partir de los datos aportados por las plataformas exchange, identificamos una billetera virtual que recibió transferencias por USD 300.000 y 250.000, en las mismas fechas y montos equivalentes a los señalados en el presunto acuerdo de representación firmado en noviembre por Hayden Davis y Javier Milei, según lo revelado por @halconada en La Nación”, segùn preciso en un comunicado.
Señaló que “una parte de esos fondos -USDC 30.897- fue transferida a Mauricio Novelli, socio central en la operatoria de $LIBRA, mientras que el resto del dinero se distribuyó entre distintas billeteras, presumiblemente para romper la trazabilidad de los fondos. A partir de esta información, la Comisión emitirá un nuevo oficio para determinar la identidad del titular de la billetera virtual que habría canalizado y distribuido estas transferencias millonarias”.
Con información de agencias.
IG