Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Elecciones bonaerenses 2025

Karina Milei recibe a Ritondo y Santilli en la Casa Rosada mientras Kicillof habla de “campaña roñosa”

Ritondo y Santilli, con Milei, su hermana y los armadores libertarios bonaerenses, en marzo pasado en la Casa Rosada. Esta vez, el Presidente no será parte de la reunión.

elDiarioAR

26 de mayo de 2025 12:38 h

0

Se recaliente la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires. Mientras el gobernador Axel Kicillof acusó por estas horas al Gobierno de hacer una “campaña roñosa para hacer daño, mentir, engañar y provocar de manera irresponsable”, de cara a las legislativas del 7 de septiembre, en la otra vereda aceleran el armado de un frente opositor. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, recibirá este lunes a los diputados del PRO Cristian Ritondo y Diego Santilli en la Casa Rosada para avanzar en una alianza para darle batalla electoral al peronismo en el distrito más poblado del país.

El intercambio en Balarce 50 tendrá lugar desde las 14 y será un cara a cara clave tras el triunfo de La Libertad Avanza en la elección por la composición de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Estarán el armador Sebastián Pareja y el asesor Eduardo “Lule” Menem.

A raíz del pedido de tabula rasa del vocero presidencial, Manuel Adorni, que aventajó a Silvia Lospennato, la candidata de Mauricio Macri, por 233.474 votos en los comicios, y de la reciente felicitación del titular del PRO al libertario por la elección porteña, habrá un nuevo acercamiento entre los interlocutores que forma parte de una serie de reuniones para cerrar una lista conjunta. 

El mandatario, que deja en manos de su hermana Karina las cuestiones relativas al armado político, no estará presente en la conversación. Sin embargo, el propio Milei contó que el pasado jueves compartió una cena con Ritondo, titular del PRO en la provincia de Buenos Aires, en la quinta de Olivos. 

Aún restan definir los pormenores del acuerdo que cuenta con voluntades de ambos lados para su concreción y que podría sumar al sector de la Unión Cívica Radical (UCR) que lidera Maximiliano Abad para enfrentar al kirchnerismo en su bastión. 

En Balcarce 50 desestiman que vaya a replicarse esa misma lógica en los comicios nacionales del 26 de octubre, donde apuestan a priorizar el sello y anticipan que negociarán “sector por sector” con el partido amarillo. 

El objetivo de máxima del PRO, para octubre, es renovar todas las bancas que tiene en Diputados. De los 7 diputados que renuevan, sin embargo, solo 4 o 5 abrevan en el armado que el ritondismo viene construyendo en PBA junto a LLA. No es lo mismo Gerardo Milman, por ejemplo, que responde a Bullrich, que Finocchiaro, que es mano derecha de Ritondo. No es lo mismo Gabriela Besana, que responde a María Eugenia Vidal, que Santilli, que tiene un vínculo personal con Karina Milei.

El acuerdo está en marcha y Macri no pondrá palos en la rueda, admiten los ritondistas, pero eso no significa que vaya a haber lugar para todos en la nueva alianza PRO-LLA.

Coordinación interna

Con la interna libertaria expuesta y al rojo vivo, la presidenta del espacio optó por impulsar una mesa coordinada, con la intención de desacelerar los cruces, en la que espera que confluyan las distintas terminales a cargo del armado. 

Si bien, hasta el momento no funciona como tal, hay llamadas cruzadas y reuniones sectorizadas entre Pareja, Lule Menem, y Santiago Caputo. “Todos tenemos algo para aportar”, subrayó una de las patas asistentes a este medio. 

A tres cuadras de Casa Rosada, en Balcarce 412, matizan la potencial fuga de dirigentes del PRO a las filas de La Libertad Avanza tras argumentar que el espacio no entregará la identidad que tiene consolidada. 

“Trabajo para que en la provincia haya un frente en común con LLA para desterrar al populismo”, supo asegurar Ritondo durante su exposición en AmCham, y aclaró: “No tiene que haber paso de dirigentes, sino un frente, una alianza, ir juntos en una elección aquellos que queremos un cambio profundo”.

Kicillof apuntó al Gobierno:  “La campaña no es sucia, es roñosa”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que la campaña para las elecciones legislativas bonaerenses que se llevarán a cabo el 7 de septiembre próximo “no es sucia, es roñosa”.

Lo hizo tras las declaraciones de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y el diputado nacional de La Libertad Avanza José Luis Espert sobre la seguridad bonaerense y la utilización de las inundaciones en contra del gobierno provincial.

Kicillof decidió hacer un reporte junto al gobierno bonaerense sobre “todas las acciones que se están realizando con respecto a la asistencia de las zonas afectadas por las inundaciones” porque, en el marco de las campañas electorales, desde Nación “se va a tratar de utilizar” este tema “para hacer daño, mentir, engañar y provocar” de manera “irresponsable” como lo hacen con el tema de la seguridad en la provincia.

“Hace unos días la ministra Bullrich hizo una conferencia prensa rimbombante diciendo que gracias al accionar del Gobierno Nacional teníamos las mejores estadísticas en materia de homicidio de la historia argentina. Los homicidios se toman no en total, sino cada 100.000 habitantes y la provincia de Buenos Aires tiene más de 17 millones, es decir, somos el 40% del país. Entonces todo lo que ocurre en la Argentina, prácticamente la mitad ocurre en la provincia. No puede bajar la tasa de homicidio nacional si hubiera un baño de sangre en la provincia. Así que córtenla con eso. Paren de mentir, paren de engañar, paren de ´caranchear´ y de tomar actitudes irresponsables porque esto, obviamente, genera genera una idea de que ocurren cosas que no ocurren”, aseveró Kicillof.

Por otra parte y en relación a las inundaciones, el gobernador se refirió al freno de la obra pública por parte del Gobierno y la “no transferencia” a la provincia para que se haga cargo de lo que el Ejecutivo “abandonó”. “No sé cuál perro tiene el presidente Javier Milei, pero es el del hortelano, no hace ni deja hacer”, dijo.

En la misma línea, sostuvo que, actualmente, el distrito bonaerense “tiene que vivir la desgracia” de que al Presidente de la Nación “se le metió en la cabeza” que la obra pública “es mala” y que todas la obras que frenó el Ejecutivo Nacional fueron terminadas por la gestión provincial “con esfuerzo y financiación internacional” porque para Milei la obra pública “no beneficia ni le sirve a nadie”.

“Que recorra un poco la Provincia de Buenos Aires porque esto ya es de una ignorancia absoluta. Todo lo que paró él, lo terminamos nosotros”, subrayó.

Asimismo, recordó que la Provincia recibió, desde diciembre de 2023 al día de la fecha, “solamente 10.000 millones de pesos”, de los 400.000 millones que proporcionalmente le correspondería y destacó que esos 10.000 millones fueron transferidos de manera inmediata cuando ocurrió la tragedia en Bahía Blanca; el dinero fue enviado al municipio comandado por Federico Susbielles “para que haga frente directamente a las dificultades” que presentaba el pueblo bahiense.

Paralelamente remarcó que el gobierno provincial “ha hecho frente a los problemas de infraestructura, a la asistencia de familias y al fondo que distribuyeron entre los afectados” con presupuesto propio, aunque no corresponda porque hay un fondo específico para emergencia que se apropió el Gobierno Nacional.

La provincia de Buenos Aires va a reclamar, en el día de hoy 100 mil millones de pesos, que es mucho menos que lo que nos corresponde y mucho menos de lo que ya empleamos para tener la emergencia. Por ley, es obligación del Gobierno Nacional (transferirlo) cuando ocurre una emergencia porque tiene un fondo. Tiene que cumplir con su responsabilidad, con sus obligaciones”.

También llamó al Gobierno “a distribuir estos recursos entre todas las provincias argentinas”. “Estamos hartos de las vueltas, porque cuando un funcionario nos dice ´se la vamos a transferir hoy´ (Milei) los echa. Ya echó 140 funcionarios de todas las áreas. Los que quedan, muchas veces, son los que recién asumen y dicen ´le tengo que preguntar a Toto (Caputo) o a Karina (Milei) o a Santi (Caputo) o al trío´, pero nunca nos resuelven”, señaló Kicillof.

Por su parte, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, manifestó que, desde cada uno de los ministerios, asistieron con distintos elementos y vacunas a todas las zonas afectadas por las inundaciones y volvieron a solicitar los refuerzos a Nación.

En la misma línea, Juan Cuattromo, presidente del Banco Provincia, anunció una línea de créditos para que las familias “puedan ir recuperándose y saliendo” de esta situación crítica y, por ejemplo, comprar en cuotas sin interés aquellos bienes que hayan perdido. Además, informaron que las PyMEs podrán pedir un préstamo de capital de trabajo, que financia el Ministerio de Economía de la provincia, con taza fija, y una línea especial para micro emprendedores.

Con información de agencias.

IG

Etiquetas
stats