Rige la veda electoral: la campaña del oficialismo y la oposición se trasladó a las redes sociales
Desde las 8 de este viernes y hasta el domingo 26 a las 21 rige la veda electoral. Sin embargo, la utilización de las redes sociales, con mensajes personales o reposteos de seguidores, generan un gris en la normativa donde no queda claro qué se puede decir y qué no. Aunque algunos, como el gobernador Axel Kicillof aprovechó al máximo el tiempo límite y publicó su último tweet en filo de la veda, otros, como el propio presidente Javier Milei, aprovecharon ese gris y mantuvieron su hiperactividad en redes.
La veda electoral es el período durante el que no está permitido hacer campaña ni difundir encuestas con proyecciones de resultados u otra actividad que pueda ser considerada como influyente en la decisión del electorado, entre otras restricciones de actividades sociales y comerciales, en una medida que incluye tanto a candidatos, partidos políticos o medios de comunicación.
Por ejemplo, el presidente Javier Milei, siempre activo en su cuenta de X, replicó después del inicio de la veda, un mensaje de uno de sus más fervientes seguidores, conocido como “El Gordo Leyes”, quien publica un video con el título “La Libertada Avanza y nada ni nadie la va a poder detener”, que tiene todos los condimentos de un spot de campaña en favor de la gestión libertaria de cara a los comicios legislativos del domingo, que antes de las restricciones había publicado en su cuenta Santiago Caputo. También lo hizo Daniel Parisini (El Gordo Dan), quien escribió “piel de gallina”.
Mismo video que publicó más tarde Nahuel Sotelo, secretario de Culto y Civilización con la frase “Si no te fuiste, no te vayas. Si te fuiste, volvé que acá hay esperanza y vamos a salir adelante”, y que también compartió Milei, quien había difundido el mismo spot antes de la veda, pasadas las 7.30, pidiendo “no perder la esperanza. Vamos a salir adelante. Este domingo, vayamos a votar”. Lo mismo hicieron funcionarios como Patricia Bullrich, Guillermo Francos y Manuel Adorni.
Lo mismo hizo Mila Manfredi, presidenta del PRO de la provincia de Buenos Aires: “Si amas a la Argentina, este video te va a emocionar. Por favor, no perdamos la esperanza, juntos podemos salir adelante”, escribió en X.
Pasadas las 11, Agustín Romo, presidente del bloque de Diputados de La Libertad Avanza, escribió un extenso texto en el que promete que el oficialismo va a “hacer una reforma laboral para que los 5 millones de trabajadores en negro pasen a estar en blanco y con eso aumentar los aportes, para luego hacer una reforma previsional sustentable y que los jubilados ganen más, también vamos a hacer una reforma impositiva para simplificar el sistema, eliminar impuestos distorsivos y también bajarlos. Vamos a garantizar que el Estado siempre respete a rajatabla la propiedad privada, la división de poderes, la vida y la libertad de todos los argentinos”.
En plena vigencia de la veda, Romo sostiene que la gestión Milei va a “fortalecer nuestras fuerzas armadas, nuestras fuerzas de seguridad y nuestras fronteras. Vamos a hacer acuerdos comerciales con las principales potencias del mundo, para que vengan inversiones que generen trabajo para los argentinos”. Y apunta a la oposición: “Del otro lado proponen aumentar impuestos, expropiar empresas, bajar las penas a los delincuentes, aliarnos con las dictaduras más sangrientas del mundo, destruir a nuestras fuerzas armadas y tantas otras aberraciones. No dejemos pasar esta oportunidad. Hagamos que el esfuerzo valga la pena. Este es el camino”, concluye su posteo.
Además, cinco minutos antes de la veda, Diego Santilli, primer candidato a diputado de LLA en PBA (que reemplazó en ese lugar al renunciado José Luis Espert luego de que elDiarioAR revelara sus posibles vínculos con el empresario “Fred” Machado, acusado de narcotráfico por los Estados Unidos), posteó: “DEPENDE DE VOS Sé que estás cansado. Que te angustia pensar que todo puede volver atrás. Y que sentís bronca porque estás haciendo muchísimo esfuerzo y no es fácil. Pero te pido que no nos abandonemos ahora, en la mitad del río. Te pido que vayas a votar por lo que hicimos, pero sobre todo, por todo lo que todavía nos falta hacer. Los de enfrente gobernaron 16 años, destruyeron el país, y son capaces de cualquier cosa para recuperar el poder. Vos lo sabés. Hoy se están cambiando las cosas en serio. Con la verdad sobre la mesa. Haciendo los cambios de raíz. Lo que nunca nadie se animó a hacer. Este es el rumbo. Vamos por el camino correcto. No podemos permitirnos tirar todo por la borda y volver atrás. Esta vez es de verdad. Y es para siempre. Te lo prometo”.
Frente Patria quemó los últimos cartuchos antes de la veda
Del lado de la oposición, Axel Kicillof optó por publicar su último spot antes de las 8, para expresar que Milei “tuvo la oportunidad de cambiar el rumbo, pero eligió darle la espalda al mensaje del pueblo. Este domingo volvamos a sumar fuerzas para demostrarle que queremos un futuro distintlo”. Fue su último posteo en X hasta el momento.
Mariano Recalde, candidato a senador por Fuerza Patria en la ciudad de Buenos Aires, difundió el último video en la noche del jueves donde se lo ve junto a Itai Hagman, que se postula en el primer lugar de la lista para la Cámara baja.
Por su parte, Jorge Taiana, quien lidera la lista a diputados por la provincia de Buenos Aires, pidió con otro video a las 7.50 “frenar a Milei para comenzar a construir un futuro de esperanza”.
Qué dice la Ley sobre la veda electoral
¿Cuáles son los delitos electorales?
Los delitos electorales se encuentran tipificados en el capítulo II del Código Electoral Nacional (Ley 19.945), el cual establece penas de:
- Prisión de 1 a 3 años a aquellas personas que:
- Impidieren ejercer un cargo electoral o el derecho al sufragio, con violencia o intimidación.
- Fuercen a una electora o elector a votar de manera determinada.
- Priven de la libertad a una electora o elector para imposibilitar el ejercicio de un cargo electoral o el sufragio, antes o durante las horas señaladas para la elección.
- Suplanten a una electora o elector, o voten más de una vez en la misma elección o de cualquier otra forma emitan su voto sin derecho.
- Sustraigan, destruyan o sustituyan urnas utilizadas en una elección antes de realizarse el escrutinio.
- Sustraigan, destruyan, sustituyan, adulteren u oculten** boletas de sufragio desde el momento en que estas fueron depositadas por las electoras y electores hasta la terminación del escrutinio.
- Sustraigan, destruyan, sustituyan, adulteren u oculten -antes de la emisión del voto- boletas del cuarto oscuro.
- Falsifiquen o usen falsificada, sustraigan, destruyan, adulteren u oculten una lista de sufragios o acta de escrutinio, o por cualquier medio hagan imposible o defectuoso el escrutinio de una elección.
- Adulteren el resultado del escrutinio.
- Prisión de 2 meses a 2 años a quien con engaños indujere a votar de determinada forma o abstenerse de hacerlo.
- Prisión de 3 meses a 3 años a quienes utilicen medios tendientes a violar el secreto del voto.
- Prisión de 1 mes a 18 meses a las electoras y electores que revelen su voto al momento de emitir.
- Prisión de 6 meses a 3 años a las electoras y electores que falsifiquen un padrón electoral y a quienes que a sabiendas lo utilicen en actos electorales, así como también a quienes retengan a otros sus documentos cívicos y la o el elector que se inscribiere más de una vez, o lo hiciere con documentos falso, anulado o ajeno, o denunciare domicilio falso.
- Prisión de 6 meses a 2 años a quien obstaculice, demore o detenga el transporte de documentación electoral.
- Privación de los derechos políticos por el término de 1 a 10 años, como sanción accesoria, a quienes cometen alguno de los hechos penados en el Código Electoral Nacional.
¿Qué cosas están prohibidas el día de la elección?
Hay algunas cuestiones que el Código Electoral Nacional prohíbe expresamente realizar el día de la elección y hasta tres horas después de finalizado el comicio:
- Reuniones de electoras y electores o depósito de armas en casas dentro de un radio de ochenta metros alrededor de la mesa receptora de votos.
- Espectáculos, fiestas teatrales, deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral.
- Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas.
- Ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.
- A los electoras y electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos.
- Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado.
- Abrir los locales partidarios ubicados dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.
¿Se permiten los espectáculos el día de la elección?
No. Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, las fiestas teatrales, deportivas y toda reunión pública que no se refieran al acto electoral, están prohibidas durante su desarrollo y hasta tres horas después de finalizado.
¿Se puede comprar y vender bebidas alcohólicas el día de la elección?
Está prohibida la venta de cualquier clase de bebidas alcohólicas desde las 20:00 horas del día anterior a la elección y hasta tres horas después de finalizado el acto electoral. Los negocios que venden alcohol durante ese período deben permanecer cerradas. A quien durante ese período venda bebidas alcohólicas le corresponde una pena de prisión de entre quince días y seis meses.
¿Se pueden publicar encuestas el día de la elección?
No. Desde las 8:00 horas del viernes anterior a la elección y hasta el cierre del comicio está prohibido publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales. También se encuentra vedado publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre. A quien incumpla con estas prohibiciones le corresponderá multas económicas.
¿Se puede ir a votar con alguna identificación partidaria?
No. El día de la elección ninguna persona podrá hacer uso de banderas, divisas u otros distintivos doce horas antes y tres después de los comicios. La violación de esta prohibición corresponde la aplicación de una multa.
¿Puede la policía detener a un/a ciudadano/a para averiguar antecedentes durante la elección?
No, desde 24 horas antes de la elección, ninguna persona puede ser detenida, salvo en caso de flagrante delito o en casi de existir una orden de un juez. Si consideras que tenés afectada tu inmunidad, libertad o seguridad o estás siendo privado/a del derecho al voto, podés solicitar un amparo, denunciando el hecho ante el juez electoral, el juez más cercano y/o cualquier funcionario nacional o provincial; pueden estar obligados a adoptar medidas urgentes para que cese el impedimento.
0