Presuntas coimas

Los Kovalivker: el complejo entramado societario de la familia tras los audios de Diego Spagnuolo

elDiarioAR

0

La imagen de lujo y exclusividad de Nordelta se rompió el 22 de agosto de 2025 con la irrupción judicial en los domicilios de Jonathan y Emanuel Kovalivker, herederos del emporio farmacéutico Suizo Argentina. El operativo, en el marco de la causa por los “audios de Spagnuolo”, puso en el centro de la escena a un clan que ahora enfrenta una grave acusación: ser presuntos recaudadores de coimas para Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem desde la Secretaría General de la Presidencia.

Jonathan Simón Kovalivker no es solo accionista principal de la Droguería Suizo Argentina, sino también el nodo central de una vasta red societaria certificada en Nosis y registros oficiales de la IGJ. Esta telaraña, compuesta por 49 conexiones entre sucursales, directores, socios y sociedades pantalla, es ahora el principal foco de la investigación judicial.

El mapa de las sociedades de Jonathan Kovalivker

El folleto registral histórico en poder de esta redacción y los registros de la IGJ consignan a Jonathan como autoridad en el directorio (presidente) de diversas firmas, evidenciando una consolidación patrimonial sostenida en el tiempo. Entre las sociedades vinculadas aparecen:

  • RS Eventos SRL (Salta, 2020): Constituida a nombre de Jonathan y su esposa, María Ivonne “Ivy” Senac, con Jonathan como gerente titular.
  • SA JK S.A.S. / JK Helat LTH (Mendoza, 2024): Jonathan suscribe el capital y figura como administrador.
  • Log In Farma SRL: Operador logístico habilitado por ANMAT. Jonathan figura como gerente en actas y reuniones de socios (2020-2021), lo que liga al grupo a procesos de distribución de medicamentos del Estado.
  • Unicred Securities SA, Unis Asesores de Riesgos SA, LBA Farma, Il Cavallino SRL y otras firmas que Nosis reúne en su mapa registral del clan.
  • Green Ocean Trust Insurance (ex Bex Broker): Sociedad de seguros donde también son socios Sáenz Valiente y Rodrigo Miguel (hermano de Felipe Miguel).

La ficha registral exhibe la constitución del capital, múltiples aumentos y suscripciones, y un objeto social amplio (importación, exportación, comercio y venta de especialidades farmacéuticas). Estos asientos, si bien no prueban delito, son el mapa del poder formal que la fiscalía debe cruzar con movimientos bancarios y documentación contractual para reconstruir la ruta del dinero.

La hipótesis de triangulación

El informe documenta un endeudamiento de Jonathan por $34.735.000 y compromisos mensuales por $2.411.300, además de un intenso volumen de consultas a su ficha (134 en 3 meses, 384 en 12 meses). Estos indicadores, combinados con los aumentos de capital en IGJ, obligan a la investigación a pedir cruces bancarios y órdenes de compra para determinar si hubo triangulaciones.

El árbol societario, una telaraña con 49 conexiones, permite explicar cómo “dinero procedente de contratos públicos pudo transitar por empresas de logística, eventos y concesionarias hasta volver en efectivo a las manos que hoy declara la justicia”. La investigación también rastrea pistas internacionales, como RKN GROUP LLC (Florida), vinculada a Néstor Osvaldo Kovalivker, que encaja con la hipótesis de triangulación de fondos.

La causa, bajo secreto de sumario, está en etapa investigativa. El juez Sebastián Casanello y la fiscalía de Franco Picardi solicitaron pericias forenses sobre celulares y respaldos de seguridad. La ONG Poder Ciudadano fue aceptada como querellante. Las defensas plantearon nulidad por el presunto origen ilícito de los audios, mientras la fiscalía secuestró telefonía, pasaportes y documentación contable para reconstruir la ruta del dinero.

Con información de NA.

IG