Misa en la Catedral: García Cuerva rechazó “la guerra de las palabras y de las imágenes” y parafraseó a El Eternauta

Mientras las elecciones legislativas dominan la agenda en la ciudad de Buenos Aires, en el Vaticano se llevó a cabo la asunción del nuevo papa León XIV en la Basílica de San Pedro, tras su elección el pasado 8 de mayo.
A pesar de coincidir con los comicios, el arzobispado de Buenos Aires organizó una Misa de Acción de Gracias por el Sumo Pontífice. Según se mencionó, también asistieron algunos “hermanos agustinos”, orden a la que pertenece León XIV.
Desde el púlpito, García Cuerva sostuvo: “Desde el primer momento el Papa León XIV nos animó a que, sin miedo, unidos, tomados de la mano con Dios y entre nosotros, sigamos adelante. Somos discípulos de Cristo. Cristo nos precede. El Santo Padre, lo expresó claramente en el encuentro con los representantes de los medios de comunicación: La paz comienza por cada uno de nosotros, por el modo en el que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás; y, en este sentido, el modo en que comunicamos tiene una importancia fundamental; debemos decir ”no“ a la guerra de las palabras y de las imágenes”.
En una jornada electoral atravesada por la difusión de un video falso en el Mauricio Macri llama a votar por Manuel Adorni, y con la presencia durante la misa del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, del PRO, las alusiones de García Cuerva, adquieren significado político. Porque de fondo, al margen del “barro” y la coyuntura política de las elecciones en CABA, la “verdad divina” y la pos-verdad de las fake news y la IA son incompatibles, aunque el “debut” en sociedad de la inteligencia artificial utilizada para crear imágenes falsas haya sido el papa Francisco vistiendo una campera Uniklo. Paradojas de época.
En efecto, destacó la presencia en la Catedral Metropolitana de figuras políticas relevantes como Jorge Macri, que asistió a la misa antes de votar en el colegio Bayard, de Palermo. Por otro lado, como representante del Ejecutivo nacional, asistió la vicepresidenta Victoria Villarruel, siempre de activa exposición en eventos vinculados a la Iglesia Católica.
“Nadie se salva solo”
García Cuerva dijo en un pasaje de la misa: “Es urgente la amistad social, redescubrirnos hermanos, algo tan audaz en este tiempo, porque va claramente en contra de una tendencia marcada por un individualismo, que genera soledad y muchas formas de descarte. Y como lo expresaba el querido y recordado Francisco, esta es una situación de la que es imposible salir por nuestras propias fuerzas; la humanidad siempre ha experimentado que nadie puede salvarse sólo”.
En momentos donde la serie El Eternauta se reproduce masivamente en 190 países, y que tiene como lema principal “Nadie se salva solo”, la referencia tampoco es casual. Y el terreno para la vinculación también está allanado ya que la serie que protagoniza Ricardo Darín hace varios “guiños” al rol de la Iglesia Católica en tiempos de adversidad.
Doctrina social de la Iglesia
Por último el arzobismo de Buenos Aires “El Santo Padre tomó su nombre recordando al Papa León XIII; nos dijo: Hay varias razones, pero la principal es porque el Papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo.
Que García Cuerva subraye el significado político del nombre del nuevo papa que asumió hoy en Roma, junto a la revalorización de la Encíclica Rerum novarum, ponen una vez más de manifiesto la tarea estratégica que ha trazado el cónclave dominado por la figura de Francisco: La Iglesia Católica, con León IV a la cabeza, se ha propuesto jugar un rol activo en la contención de los conflictos sociales que se desarrollan a nivel mundial.
MU
0