“No te bancás la pelusa”: Milei y Cristina cruzaron chicanas en las redes sociales por el caso Kueider
El escándalo por la detención del senador Edgardo Kueider en Paraguay, tras ser descubierto con más de 200 mil dólares sin declarar, desató una intensa polémica que incluyó cruces de chicanas entre el presidente Javier Milei y Cristina Kirchner en las redes sociales. El Presidente publicó en X una imagen de la boleta del Frente de Todos de 2019, donde Kueider figuraba como candidato junto a Alberto Fernández. Con un mensaje directo, escribió: “Todo tuyo”.
La presidenta del PJ no tardó en responder, destacando que Kueider votó la ley Bases, y lanzó: “Te gusta el durazno, pero no te bancás la pelusa”. Ayer, Cristina ya se había referido al tema al publicar otro mensaje insinuando un vínculo entre Kueider y Victoria Villarruel, lo que provocó una respuesta contundente de la actual vicepresidenta. Villarruel calificó a la exmandataria como “jefa de la banda”. Y recordó, al igual que Milei, que Kueider accedió a su banca por la boleta del Frente de Todos. Además, aseguró que Cristina está “más sucia que una cloaca”.
“Desde el Senado somos respetuosos de las leyes y del orden institucional, la justicia dirimirá responsabilidades y le aseguro que tomaremos todas las medidas que tengamos que tomar para que se paguen los actos delictivos que se hayan cometido. Su tiempo pasó, deje de hacerle daño a la Argentina con su banda y tenga la mínima dignidad de dejar de atormentar a nuestro pueblo”, agregó Villarruel.
Por su parte, Cristina no dudó en salir a acusar a Kueider de estar ausente en las sesiones de la Cámara Alta, impidiendo que deroguen los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) “que condenan a millones de argentinos a la pobreza” o que le permiten a Luis Caputo, titular de la cartera de Economía, “volver a endeudar el país”. “Democracia tarifada. Senador argentino detenido por las autoridades paraguayas en la Triple Frontera durante la madrugada con cientos de miles de dólares, de los cuales no pudo dar explicaciones”, fue la descripción que utilizó Cristina para señalar a Kueider.
“Un tema del kirchnerismo”
Milei se desmarcó inmediatamente del incidente, que ocurrió cuando el senador Kueider cruzaba el puente entre Ciudad del Este y Foz do Iguazú con 211.102 dólares no declarados. Horas después de que se conociera la noticia, el Presidente reafirmó su posición al señalar que es “un tema del kirchnerismo”, por lo que “se tiene que arreglar el kirchnerismo”. Fueron declaraciones que realizó mientras ingresaba al hotel Hilton para dar el discurso de cierre en el evento de la CPAC.
Lo cierto es que, con todavía dos años como senador, la llegada de Milei a la Casa Rosada le permitió a Kueider una sobrevida política. Necesitado de votos por tener una bancada muy exigua, La Libertad Avanza le tendió una mano al entrerriano, que la tomó con gusto. Institucionalmente, Kueider acordó con Victoria Villarruel un puesto clave: ser el titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, justo el cuerpo en el Senado que tiene la potestad sobre posibles desafueros y sanciones a los legisladores. Su voto fue un apoyo clave para la sanción de la ley Bases.
Pero el acercamiento más fuerte que tiene Kueider con el poder es con Santiago Caputo, el asesor presidencial que forma parte del “triángulo de hierro” junto con Milei y su hermana Karina. La señal más visible del pacto del senador con los libertarios fue su candidatura para quedarse al frente de la comisión Bicameral de Inteligencia, que pone la lupa en los movimientos de la SIDE, que dirige otro alfil de Caputo, Sergio Neiffert.
Kueider compulsó por el oficialismo contra el misionero Martín Goerling, a quien Caputo nunca aceptó por ser del PRO de Mauricio Macri. Para ambos fue una sorpresa finalmente cuando una mayoría circunstancial entre el radicalismo y el peronismo eligió como cabeza de la Bicameral a Martín Lousteau.
La definición estuvo cruzada por fuertes presiones del Gobierno, ya que se conoció en medio del DNU que le otorgó a la agencia de espías $100 mil millones en gastos reservados. Finalmente una mayoría en ambas cámaras del Congreso volteó ese decreto presidencial, el primero en la historia democrática del país. Kueider acompañó en la votación al oficialismo.
PL/MG
0