Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Informe

Paridad de género: solo el 19% de las listas bonaerenses son encabezadas por mujeres

Magario, Katopodis, Gianni y Passaglia, candidatos peronistas, libertarios y macristas de las legislativas en la Provincia de Buenos Aires.

elDiarioAR

0

A casi una década de la sanción de la Ley de Paridad de Género en la provincia de Buenos Aires, los datos previos a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre muestran un retroceso en la representación femenina al tope de las boletas. Según reveló el sitio especializado parlamentario.com, de las 77 listas presentadas en las ocho secciones electorales bonaerenses, apenas 15 —el 19,48%— son encabezadas por mujeres. El resto, en su inmensa mayoría, ubica a varones como primera figura visible.

La Ley 14.848, sancionada en 2016, fue pensada para garantizar la igualdad en la integración de las listas: 50% de hombres y 50% de mujeres, en orden intercalado. Sin embargo, esa equidad no se traduce en el posicionamiento de las candidatas en lugares expectantes. Una revisión sección por sección, basada en el relevamiento realizado por el sitio Diputados Bonaerenses, evidencia que las estructuras partidarias aún concentran los liderazgos en figuras masculinas.

Secciones donde ellas lideran

La Primera Sección Electoral —que abarca el norte del Conurbano y tiene fuerte peso político— solo tiene una mujer encabezando lista: Romina del Plá, exdiputada nacional del Frente de Izquierda, quien se postula al Senado.

Romina del Plá junto a Nicolás del Caño.

La Segunda Sección, que reúne municipios del norte bonaerense como Zárate, San Nicolás y Pergamino, muestra una mayor presencia femenina: tres listas son encabezadas por mujeres. Entre ellas, Natalia Blanco (La Libertad Avanza), actual consejera escolar y referenciada con Cristian Ritondo; Constanza Moragues (Unión y Libertad), diputada provincial que busca la reelección; y Florencia González (Nuevo Más), docente.

En la Tercera Sección —la más populosa del distrito— solo aparece una mujer al frente de boleta: la actual vicegobernadora Verónica Magario, quien lidera una lista del peronismo que, según especulaciones, podría ser testimonial.

Verónica Magario, candidata por la tercera sección electoral.

La Cuarta Sección (noroeste provincial) aporta tres primeras candidatas: Analía Esperón (Nuevos Aires), Andrea Passerini (Potencia) y Lorena Srug (Unión y Libertad). En todos los casos, se trata de partidos liberales o de alianzas menores.

En la Quinta, Fernanda Raverta —exdiputada y extitular de la ANSES— vuelve al ruedo electoral con Fuerza Patria, buscando una banca en el Senado. La acompaña María Agustina Vaccaroni, becaria del CONICET, como candidata del Partido Obrero.

La extitular de la Anses y ahora candidata por la quinta sección, Fernanda Raverta.

La Sexta Sección (sudeste de la provincia) tiene a Paula Abal, comunicadora social y militante de Las Rojas, como única cabeza de lista por el Nuevo Más.

En la Séptima, se repite la presencia del Nuevo Más con Sofía Carneiro y del peronismo con María Inés Laurini, docente y concejala de Azul, quien encabeza la boleta a senadora.

Finalmente, en la Octava Sección (La Plata y alrededores), dos mujeres figuran como primeras candidatas: Laura Cano (Frente de Izquierda), actual diputada que se presenta en una sección distinta a la que representa actualmente, y Diana Zonaro (Unión Liberal).

Si bien el sistema garantiza una representación equitativa dentro de cada lista, el diseño de los armados políticos y las negociaciones internas continúan privilegiando a los varones en los primeros lugares, especialmente cuando se trata de listas con posibilidades reales de obtener bancas.

Las excepciones —como Raverta, Magario o del Plá— son nombres con peso propio o trayectorias previas en cargos públicos. El resto de las mujeres que encabezan boletas lo hacen, en muchos casos, desde fuerzas minoritarias o alianzas poco competitivas.

MM con información de parlamentario.com y Diputados Bonaerenses.

Etiquetas
stats