Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Avance médico

Desarrollan un gel que ensaya una técnica para soldar huesos en apenas tres minutos

La seguridad del producto refuerza su potencial para sustituir cirugías largas

Héctor Farrés

0

Las fracturas obligan al cuerpo a atravesar un proceso lento que exige semanas o meses de inmovilización, genera incomodidad en la vida diaria y responde al ciclo natural de regeneración ósea. El organismo produce callo óseo y remodela la zona dañada a lo largo de un periodo prolongado, lo que condiciona la movilidad del paciente y su calidad de vida.

La medicina busca alternativas para reducir esa espera, y en China un grupo de investigadores ha presentado una solución innovadora al anunciar un adhesivo médico capaz de unir huesos en apenas minutos.

La inspiración llegó del comportamiento de las ostras bajo el agua

El proyecto surgió en Zhejiang y lo lideró Lin Xianfeng, cirujano ortopédico asociado al hospital Sir Run Run Shaw. Según explicó, la idea partió de la observación de las ostras, que se fijan con firmeza a estructuras bajo el agua. Esa capacidad inspiró el diseño de un material que funciona incluso en un entorno lleno de sangre.

El resultado fue un adhesivo bautizado como Bone-02, que actúa en solo 2 o 3 minutos y que además se absorbe de forma natural en el organismo. Esa propiedad evita operaciones adicionales para retirar implantes, algo habitual con las placas y tornillos metálicos.

Las pruebas clínicas mostraron que el adhesivo soporta grandes esfuerzos físicos

La investigación superó ya varias fases clínicas. Más de 150 pacientes participaron en las pruebas y los resultados fueron alentadores. En un informe recogido por Global Times se destacó que los huesos tratados soportaron más de 180 kilos de fuerza. También se midieron una resistencia al corte de 0,5 MPa y una resistencia a la compresión cercana a 10 MPa. Valores así indican que el adhesivo puede igualar la estabilidad de sistemas convencionales sin necesidad de colocar placas de acero.

The Economics Times señaló que los ensayos clínicos descartaron efectos adversos de toxicidad o inflamación. El producto mostró seguridad en su aplicación y además mantuvo una resistencia considerable frente a fuerzas externas. Esa combinación de eficacia y tolerancia abre la puerta a un cambio en la forma de tratar fracturas complicadas. Procedimientos que hasta ahora requerían horas de cirugía con implantes metálicos pudieron resolverse en apenas minutos.

La medicina encuentra en la naturaleza la fórmula que buscaba desde hace décadas

El avance resulta llamativo porque los intentos de crear pegamentos óseos tienen una larga historia. En la década de 1940 se probaron fórmulas basadas en gelatina, resinas epoxi y acrilatos, pero no resultaron viables por problemas de compatibilidad biológica.

Desde entonces, la traumatología se apoyó en cementos y rellenos, útiles para fijar prótesis o tapar huecos, aunque carentes de propiedades adhesivas reales. Bone-02 aparece como el primer producto que sí cumple esa función de unir fragmentos óseos con rapidez y estabilidad.

El equipo liderado por Lin Xianfeng desarrolló un adhesivo capaz de actuar en cuestión de minutos gracias a un mecanismo basado en la forma en que los moluscos se fijan

La propia naturaleza dio la pista inicial. El equipo chino estudió cómo las ostras segregan una sustancia que actúa como bio-cemento en un medio marino lleno de agua y sal. Esa proteína especial genera un enlace fuerte y resistente a la presión. Al replicar ese mecanismo en un laboratorio, los investigadores consiguieron un adhesivo capaz de fijar huesos en un contexto húmedo y dinámico como el interior del cuerpo humano.

El nuevo producto no solo resiste grandes fuerzas, también se integra en la curación natural. El organismo lo reabsorbe en unos seis meses, lo que permite que el hueso cicatrice sin dejar restos extraños. Esa característica elimina la necesidad de segundas operaciones, con el consiguiente ahorro de costes y menor riesgo de complicaciones.

La comunidad médica sigue con interés cada fase del proyecto. Si los ensayos clínicos finales confirman lo obtenido en Zhejiang, la traumatología podría contar con una herramienta menos invasiva, capaz de reducir infecciones y acortar la recuperación de lesiones graves. Así, lo que antes implicaba placas y tornillos podría resolverse con una aplicación rápida y un tiempo de espera mucho menor.

El pegamento Bone-02 ha situado a la cirugía ortopédica en un nuevo punto de partida, y la expectativa es que su uso transforme de manera práctica la atención a pacientes con fracturas.

Etiquetas
stats