Cristina insistió en que las pericias oficiales “confirmaron que los cuadernos truchos no fueron escritos, fueron fabricados”
La ex presidenta Cristina Kirchner volvió a fustigar contra el juicio de los Cuadernos de las Coimas al sostener que en la Argentina no “hay Estado de derecho”, según expresó en su cuenta oficial de X, antes de una nueva audiencia.
“Todo lo que advertimos sobre las barbaridades, mentiras y falsificaciones perpetradas en estas causas de opereta judicial se termina demostrando que es cierto… una por una. Es como esas series malas en las que ya sabés el final desde el primer capítulo, pero igual te sorprende lo burdo del guion”, inició la ex mandataria.
Para Cristina Kirchner, las pericias oficiales sobre los cuadernos “confirmaron que los Cuadernos” no fueron escritos, sino que “fueron fabricados”.
“La semana pasada el Juez Federal Martínez de Giorgi volvió a dictar el procesamiento del sargento retirado de la Policía Federal Jorge Bacigalupo (quien entregó los cuadernos), por haber adulterado y reescrito los famosos cuadernos que, como siempre dijimos, son truchos”, agregó.
Y siguió: “Bacigalupo, según la ”versión oficial“ del diario La Nación, fue el que le entregó los famosos cuadernos al periodista empleado de ese medio, Diego Cabot… quien luego se los llevó directamente a Stornelli. ¡Un escándalo!”. “Dejando de lado las extorsiones, amenazas y torturas perpetradas por Stornelli y Bonadío… ¿Alguien puede explicar seriamente que esta causa siga en pie cuando está probado que los cuadernos que la originaron fueron adulterados, reescritos, dictados y tienen distintos tipos de escritura?”, se preguntó Cristina Kirchner.
Sobre el final dijo que en la Argentina no hay Estado de derecho y cerró: “Mientras tanto y para medir la temperatura de la economía y el consumo de los argentinos: el papel higiénico fue lo más vendido en el Cyber Monday… Sí, así como lo leés… Puesto número uno en compras de Mercado Libre”.
“Pensar que en el 2015, a esta altura del año, los argentinos compraban equipos de aire acondicionado o planificaban sus vacaciones. Lo dicho: si no hay pan, que haya circo… O papel higiénico”, cerró.
Bacigalupo, procesado
La semana pasada, el juez federal Marcelo Martínez del Giorgi procesó al expolicía Jorge Bacigalupo, acusado de los delitos de “encubrimiento agravado en la modalidad de favorecimiento personal, en concurso ideal con el delito de falsificación de documento público” en la denominada “causa Cuadernos”, al entender que fue él quien agregó y corrigió nombres y direcciones clave en los cuadernos del chofer Oscar Centeno.
En su declaración ante la Justicia de noviembre de 2023, Bacigalupo negó “rotundamente” haber sido el autor de adulteraciones en los escritos atribuidos al remisero.
“Niego rotundamente haber tenido cualquier tipo de participación en los hechos que se me imputan”, sostuvo en un escrito entregado en el juzgado federal de Martínez De Giorgi, al presentarse a una ampliación de su declaración indagatoria, al tiempo que había pedido el “archivo” de la causa en su contra.
Hace dos años, el expolicía se negó a contestar preguntas en la causa que investiga la denuncia del empresario Armando Losón, en la que un peritaje oficial demostró que hubo alteraciones, tachaduras y sobreescrituras en los cuadernos cuya escritura se atribuye a Centeno.
“Siendo que las correcciones y enmiendas que se me enrostran no han sido de mi autoría ni configuran tipo penal alguno, solicito el inmediato archivo de las presentes actuaciones por atipicidad de la conducta reprochada”, agregó Bacigalupo en el escrito firmado en 2023 junto a su abogada, Nuria Drendak.
Pese a ello, esbozó a modo “hipotético” que si se hubiesen realizado esas “correcciones y enmiendas” -algo que negó- no sería delito porque al momento de los hechos eran “simples anotaciones (llamadas hoy 'cuadernos')” y ello “no hace a su autor pasible de reproche alguno”.
“Con anterioridad a la revelación pública de esas anotaciones, las mismas no eran elemento probatorio en ningún expediente, sino que se trataban de simples apuntes en cuadernos escolares que no tenían correlato con conducta alguna en el plano de lo legal”, argumentó.
El texto completo de CFK en X
NUNCA EXAGERAMOS.
Todo lo que advertimos sobre las barbaridades, mentiras y falsificaciones perpetradas en estas causas de opereta judicial se termina demostrando que es cierto… una por una. Es como esas series malas en las que ya sabés el final desde el primer capítulo, pero igual te sorprende lo burdo del guión.
Bueno… apareció otro capítulo de Los Cuadernos Truchos. Las pericias oficiales confirmaron que los Cuadernos Truchos no fueron escritos: fueron fabricados.
La semana pasada el Juez Federal Martínez de Giorgi volvió a dictar el procesamiento del sargento retirado de la Policía Federal Jorge Bacigalupo, por haber adulterado y reescrito los famosos cuadernos que, como siempre dijimos, son truchos.
Bacigalupo, según la “versión oficial” del diario La Nación, fue el que le entregó los famosos cuadernos al periodista empleado de ese medio, Diego Cabot… quien luego se los llevó directamente a Stornelli. ¡Un escándalo!
Dejando de lado las extorsiones, amenazas y torturas perpetradas por Stornelli y Bonadío… ¿Alguien puede explicar seriamente que esta causa siga en pie cuando está probado que los cuadernos que la originaron fueron adulterados, reescritos, dictados y tienen distintos tipos de escritura?
ARGENTINA SIN ESTADO DE DERECHO… Y CON LA CANCHA INCLINADA.
P/D 1: Sobre el procesamiento de Bacigalupo, La Nación y Clarín no publicaron una sola línea en ninguno de sus medios... Mutis por el foro.
P/D 2: Mientras tanto y para medir la temperatura de la economía y el consumo de los argentinos: el papel higiénico fue lo más vendido en el Cyber Monday… Sí, así como lo leés… Puesto número uno en compras de Mercado Libre. Pensar que en el 2015, a esta altura del año, los argentinos compraban equipos de aire acondicionado o planificaban sus vacaciones…
Lo dicho: si no hay pan, que haya circo… O papel higiénico.
0