“Vamos a seguir peleando más allá de la ley”: la calle y el Congreso, cerca de voltear el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad

Un inflable gigante de una silla de ruedas de colores frente al edificio del Congreso es el símbolo de la lucha de las personas con discapacidad y este jueves está cerca de cumplir su objetivo: la sanción definitiva de la Ley de Emergencia nacional y la derrota del veto de Javier Milei. Por primera vez en 20 años el Poder Legislativo está a puntor de voltear un veto presidencial en el país. Afuera en las calles, las organizaciones ya festejan. Y adentro, la oposición, también.
“Estamos acá con mucha expectitiva porque caiga el veto, la ley se tiene que concretar rápidamente”, dice desde un costado de la plaza Natt Rodríguez, referente de la Red en Discapacidad, y adelanta a elDiarioAR que la sanción de la norma es un paso más en una lucha que aún parece tener mucho recorrido: “Vamos a seguir peleando”, asegura ante las sospechas de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) desde que salieron los audios de Diego Spagnuolo acusando de coimas a Karina Milei.

“El lunes hicimos una actividad en la ANDIS donde exigimos la reincorporación de los 600 trabajadores despedidos y la reinstalación de las persones a las que les dieron de baja su pensión. La auditoria del Gobierno fue discriminatoria y persecutoria. Esperamos que salga la ley y seguiremos peleando contra el desguace de la ANDIS y los derechos laborales y de las personas con discapacidad”, remata Rodríguez.
El Palacio
Los senadores del peronismo arribaron al Senado exultantes. José Mayans, el jefe del interbloque, calculaba que la insistencia a la ley arrastraría más de 60 votos. La sesión, que comenzó a las once de la mañana, anticipa una victoria anunciada y contundente que tiene a todo el cosmos opositor satisfecho y aliviado. “Es un trámite”, admitían en la bancada de Unión por la Patria, que hace varias semanas logró tejer una mayoría opositora que, durante las horas previas a la votación, exudaba la cómoda confianza de quien se sabe imbatible.

El primer test vino con la habilitación para tratar el proyecto, que necesitaba dos tercios porque no tenía dictamen. Salió con 62 votos a favor, superando ampliamente la mayoría agravada necesaria. Solo ocho senadores votaron en contra: los seis diputados libertarios, el renegado Francisco Paoltroni que volvió a alinearse detrás de Milei y la cordobesa del PRO Carmen Álvarez Rivero. Ni los radicales de Alfredo Cornejo -que votan siempre con el Gobierno- ni los macristas del PRO quisieron acompañar, esta vez, al presidente: Milei se había quedado solo defendiendo el veto.
“El Gobierno está implosionando”, deslizó una senadora cristinista, que hacía tiempo en el Salón Eva Perón mientras comenzaban a encadenarse los discursos. Se esperaba un debate extenso -nadie quería quedarse sin hablar- y una votación que llegaría poco antes de que se pusiera el sol, cerca de las 5 de la tarde. Mientras tanto, los senadores y senadoras del peronismo y el radicalismo pasaban gran parte del tiempo conversando y almorzando en el salón que se encuentra detrás del recinto, tranquilos.

El peronismo observa que Milei perdió el control del Congreso: el escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el descontrol del programa económico y la escasez de divisas se habían superpuesto al rechazo a las medidas impopulares del Gobierno, como el veto a la emergencia en discapacidad, generando un caldo de cultivo ideal para avanzar con nuevas estocadas parlamentarias.
Mayans, que apenas llegó anunció que pediría el juicio político contra Patricia Bullrich por la persecución de periodistas, ya está pensando en el día después. Viene de rechazar cinco decretos desreguladores de Federico Sturzenegger y se prepara, ahora, para citar a Karina Milei en la próxima sesión. Quiere conocer, primero, el resultado de la elección bonaerense, que funcionará como termómetro político del nivel de adhesión social del proyecto libertario.
El peronismo huele sangre, pero avanza con cautela. Primero festejará la sanción efectiva de la emergencia en discapacidad y buscará asegurarse de que Milei la ejecute. Después irá por la reforma de la Ley de DNU. Y, cuando todo termine, empezará a diseñar un nuevo plan para defender los vetos al Financiamiento Universitario y la Emergencia en el Garrahan. Se sienten empoderados y observan que el Gobierno se está quedando, día a día, cada vez más solo.

La calle
La ley de Emergencia actualiza la pensión en discapacidad, que está congelada en $270.000. Además implica la posibilidad de que la pensión sea compatible con un trabajo. También actualiza el nomenclador de los profesionales —como los acompañantes terapéuticos— que hoy en día está en unos 3000 pesos la hora.
Esas medidas, junto con otras, están a punto de concretarse si finalmente esta tarde de jueves los senadores aprueban por más de dos tercios de los votos la insistencia de la ley, que ya contó con el visto bueno abrumador en Diputados.
La marcha de las personas con discapacidad, familiares y trabajadores del sector comenzó al mediodía con la instalación de la silla de ruedas por parte del Foro Permanente, que es la agrupación de los centros para personas con discapacidad. Con certificado de discapacidad hay unas 5 millones de personas, el 16% de la población total. Y alrededor de un millón son los que están cobrando pensiones contributivas, pero ya hay 60.000 recortadas. Las bajas son de quienes no se presentaron a chequear la pensión porque nunca les llegó la información.
La lucha de las personas con discapacidad comenzó meses atrás, con movimilizaciones esporádicas al Congreso y a las inmediaciones de la Casa Rosada. La pelea del sector tuvo un impulso con los jubilados, que cada miércoles realizan una marcha frente al Palacio Legislativo. Semanas atrás compartieron una manifestación cuando la Cámara de Diputados aprobó la insistencia a la Emergencia en Discapacidad pero rechazó el aumento jubilatorio, que también fue vetado por el Gobierno.
Fue, entonces, una jornada con gusto semiamargo, que hoy sería por completo dulce al lograr voltear el veto de Milei.
MC
0