Efemérides
Día Mundial de la Cobertura Sanitaria Universal: ¿por qué se celebra el 12 de diciembre?
El 12 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal, proclamado por la ONU en 2017.
Previamente, en diciembre de 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas había aprobado una resolución para incentivar a los países a tomar medidas orientadas a avanzar hacia la cobertura sanitaria universal, un panorama en el que todas las personas deberían tener acceso a una sanidad de calidad y asequible.
¿Cuál es el objetivo del Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal?
La celebración del Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de que exista una cobertura sanitaria universal, así como sistemas de salud sólidos y autosuficientes. Y ello implica los siguientes requisitos:
- Es importante que las personas dispongan de centros de salud y hospitales cercanos y accesibles, a los que puedan acudir ante cualquier problema o síntoma.
- Que en los centros de salud y en los hospitales existan profesionales de la salud suficientes que puedan atender la demanda de pacientes, con unos horarios y condiciones de trabajo dignos.
- Que las personas puedan acceder a los medicamentos que necesiten, para sanar o curar las enfermedades.
La cobertura sanitaria universal (CSU) consiste en que todas las personas tengan acceso al conjunto de servicios de salud de calidad que necesiten, cuando y donde los necesiten, sin sufrir dificultades económicas por ello. La CSU abarca todo el espectro de servicios de salud esenciales, desde la promoción de la salud hasta la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos.
Para cumplir esta promesa, los países deben contar con sistemas de salud sólidos, eficientes y equitativos, arraigados en las comunidades a las que hacen llegar sus servicios. La atención primaria de salud (APS) es la forma más eficaz y costoeficiente de conseguirlo.
Cada país sigue un camino diferente para lograr la CSU y decidir qué coberturas ofrecer, en función de las necesidades de su población y los recursos disponibles. Invertir en la APS garantiza que todas esas necesidades se determinen, se prioricen y se aborden de forma integrada; que haya un personal de la salud y asistencial sólido y equipado; y que todos los sectores de la sociedad contribuyan a hacer frente a los factores ambientales y socioeconómicos que afectan a la salud y el bienestar, lo que incluye prepararse y responder frente a emergencias y recuperarse de ellas.
0