Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Efemérides

Día Mundial de la Donación de Leche Materna: ¿por qué se celebra el 19 de mayo?

Día Mundial de la Donación de Leche Materna

0

El Día Mundial de Donación de Leche Materna es celebrado cada 19 de mayo en todo el mundo para rendir homenaje a aquellas madres que participan de esa práctica solidaria que contribuye a mejorar la salud de los recién nacidos prematuros o enfermos que por diversos motivos no tienen disponible leche de sus propias madres.

El lema de este año es “”Donación de Leche Humana: Un gesto humanitario que alimenta esperanza.“

Esta fecha, creada por una iniciativa propuesta en el primer Congreso Iberoamericano de Bancos de Leche Humana, celebrado en Brasilia en septiembre de 2010, también busca promover y estimular la participación de mujeres que estén amamantando, así como divulgar los beneficios de donar leche humana para salvar vidas.

En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a la lactancia materna hasta los primeros años de los niños y niñas, ya que ese alimento aporta todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños.

Además, fortalece el sistema inmunológico de los recién nacidos, lo que posibilita la prevención de infecciones y enfermedades; contribuye a disminuir la morbimortalidad neonatal y futuras complicaciones de recién nacidos prematuros o con bajo peso; y estimula el desarrollo neurológico.

¿Cómo funcionan los bancos de leche?

El Banco de Leche Humana (BLH) es un centro especializado, receptor de leche humana de madres donantes. Es responsable de la promoción, la protección y el apoyo de la lactancia materna, y promueve la donación de leche humana para ser entregada a lactantes hospitalizados de alto riesgo. También cumple un rol de docencia capacitando y formando a los profesionales respecto de la lactancia materna.

Una vez que el Banco de Leche Humana recibe leche donada, la analiza, clasifica, pasteuriza y la distribuye a los bebés que la necesitan. 

Cualquier madre saludable que esté amamantando o extrayéndose leche para su propio hijo y que cuente con leche materna en exceso puede donar leche. La donación se puede iniciar en cualquier momento de la lactancia. 

A todas las donantes se les realiza una entrevista donde se va evaluar que tenga un buen estado de salud. Se le solicita análisis de laboratorios serológicos para descartar VDRL (Sífilis), Chagas, Toxoplasmosis, H.I.V., Hepatitis B y C, HTLV I y II.

La persona que decida donar leche no debe consumir bebidas alcohólicas, drogas, medicamentos contraindicados para la lactancia y ser no fumadora. Tampoco haberse realizado una transfusión de sangre o tatuajes en los últimos 6 meses.

¿Dónde se puede donar leche en Argentina?

En la actualidad, ocho bancos de leche materna humana integran la Red Argentina de Bancos de Leche y son parte de la Red Global de Bancos de Leche, coordinada por la Fundación Fiocruz de Río de Janeiro.

Respecto a la Argentina, hay bancos de leche en Hospital San Martín de La Plata; en el Maternidad Sardá, en la Ciudad de Buenos Aires; en el Hospital Perrando, en Chaco; el del Hospital Materno Neonatal, en Córdoba; en el Hospital Luis Lagomaggiore, en Mendoza; en el Hospital de Complejidad VI Cutral Co-Plaza Huincul, en Neuquén; en el Hospital Francisco López Lima, en General Roca, Río Negro; en el Hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal, en Corrientes; y en el Hospital Evita Pueblo, en Berazategui, provincia de Buenos Aires.

En Brasil

Brasil posee la red de bancos de leche humana (BLH) más grande y compleja del mundo, con 228 BLH y 236 puntos de recolección. La red es una referencia internacional y Brasil ha compartido su experiencia con más de 20 países en varios continentes. El programa de BLH en Brasil, iniciado en los años 80, ha sido clave para reducir la mortalidad infantil, promoviendo la lactancia materna y garantizando que los bebés que no pueden ser alimentados por sus madres tengan acceso a leche materna segura. 

MP

Etiquetas
stats