Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Fumata blanca

Sin Macri y sin el nombre partidario en la boleta, el PRO se funde con LLA para la pelea bonaerense

Ritondo y un saludo afectuoso a Milei, en tiempos en los que compartían recinto en Diputados.

0

La escena ocurrió el martes pasado, en la oficina que Sebastián Pareja tiene en el centro porteño. Hasta allí llegaron Cristian Ritondo y Diego Santilli para una cumbre discreta que venía gestándose desde hacía semanas, entre idas y vueltas, reproches cruzados y llamados en altavoz. La orden era una sola: cerrar de una vez el frente electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires. A seis días del plazo para inscribir alianzas, los tres coincidieron en lo esencial: sin acuerdo, no había campaña posible. El mensaje fue unánime: “Se termina la novela”.

La decisión fue validada este viernes, cuando la Mesa Ejecutiva y la Asamblea partidaria del PRO bonaerense —aún presidida formalmente por Néstor Grindetti— aprobaron el ingreso al frente que liderará La Libertad Avanza en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, cuya fecha de inscripción es el próximo 9 de julio. El acuerdo contempla una marca única —sin referencias al PRO en la boleta— y fue una concesión impuesta por Karina Milei desde Casa Rosada. Confirmó, además, el corrimiento definitivo de Mauricio Macri de la mesa de decisiones.

Pero detrás del gesto institucional hubo una ingeniería delicada, que incluyó semanas de reuniones reservadas, reproches cruzados, dudas internas y un tira y afloje entre el sector de Ritondo y los intendentes más cercanos a Jorge Macri. El punto de inflexión fue la aceptación, por parte de LLA, de dos condiciones innegociables para el PRO: designar un apoderado propio dentro del frente y conservar el control pleno del armado en los 13 municipios donde gobiernan. Sin eso, advirtieron desde distritos como Vicente López, Junín o Pergamino, no había acuerdo posible.

“Vamos a ir en un frente con La Libertad Avanza en toda la provincia”, celebró Ritondo al cierre del encuentro partidario. Aunque matizó: “Lo importante ahora es trabajar por la unidad, pero quedan cosas por definir”. Las seccionales Primera y Cuarta aún están bajo discusión, con desacuerdos sobre candidaturas legislativas.

La cena entre Ritondo, Santilli y Pareja fue clave para destrabar la negociación. Aunque Guillermo Montenegro, el intendente de Mar del Plata, no participó del encuentro, envió su respaldo. Esa misma noche Ritondo llamó a Grindetti y a la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, una de las voces más escépticas, para comenzar a activar el proceso de validación del acuerdo.

El gesto que terminó de aflojar las voluntades llegó desde lo más alto del poder. Karina Milei habilitó a Pareja a conceder parcialmente el reclamo de los intendentes y compartir “parte de la lapicera” en los municipios controlados por el PRO. A cambio, se garantizaría el acompañamiento político y la firma del acuerdo en la mesa ejecutiva. El reparto quedó así: en los distritos gobernados por el PRO, el partido amarillo encabezará las listas y manejará el tramo local; en los que no tiene intendente, La Libertad Avanza hará uso del dedo y reservará algunos espacios expectantes para sus nuevos socios.

Primeras definiciones

En paralelo, puertas adentro del espacio libertario comenzaron a definirse los primeros nombres. Javier Milei ya confirmó que José Luis Espert encabezará la lista nacional de LLA por la provincia. Para la Tercera sección electoral, el oficialismo ya tomó una decisión política: Leila Gianni tiene todas las fichas para liderar la boleta. Aunque su posición final dependerá del esquema de paridad de género y la ingeniería del resto del armado, en Balcarce 50 aseguran que la candidatura de la exfuncionaria del Ministerio de Capital Humano —una de las espadas anti-K más combativas, "fe del converso" mediante— cuenta con el aval directo del Presidente.

Esa definición podría dejar fuera de carrera para encabezar la lista a otros perfiles más “tradicionales” que se barajaban. Uno de ellos era Miriam Niveyro, exconcejal de Almirante Brown y armadora local con pasado en el espacio de Facundo Manes, a quien Pareja ya había intentado impulsar en 2021. Aunque aún no está descartada, todo indica que quedará relegada a un tercer lugar en la nómina. Otro nombre que figura en el radar libertario para integrar la lista en la Tercera es Martíniano Molina, exintendente de Quilmes, cuya incorporación permitiría combinar proyección territorial con un perfil conocido.

El mensaje que ahora busca construir el oficialismo es distinto al de la ciudad de Buenos Aires, donde ya logró consolidar su dominio sobre el PRO con la candidatura de Manuel Adorni. En la provincia, el desafío pasa por otro eje simbólico: ganarle al peronismo. Y en particular, hacerlo en el sur del conurbano, donde el posible desembarco de Máximo Kirchner como cabeza de lista del PJ genera una motivación extra. “Es más divertido si juega él”, ironizan cerca de Santiago Caputo. En ese caso, ya no se trata de una campaña territorial clásica. El asesor presidencial se meterá de lleno en la disputa digital, con el objetivo de tensar al máximo la grieta y volcar la contienda a la cancha donde mejor se mueve el oficialismo.

Por otro lado, la decisión de conservar la marca “La Libertad Avanza” no fue sólo un gesto de autoridad. También respondió a razones de conveniencia electoral, según pudo saber elDiarioAR. Las mediciones internas que circularon en Casa Rosada mostraron que el sello suma al menos diez puntos más que cualquier variante compartida con el PRO, como “Juntos por la Libertad”, que había sido sugerida por sectores dialoguistas. La respuesta desde el corazón del poder fue tajante: la marca no se toca.

Mientras tanto, los puentes con la UCR siguen sin restablecerse. Maximiliano Abad, presidente del partido en la provincia, se mostró dispuesto a explorar un acercamiento, pero los intendentes radicales lo frenaron en seco. En privado, la línea más dura de la UCR prefiere conservar identidad y competir por afuera antes que compartir boleta con el sello libertario.

Con Cristina Kirchner fuera de carrera por el fallo de la Corte Suprema y su prisión domiciliaria, el oficialismo ve una oportunidad para disputar en territorio hostil con sus propias reglas. Pero nadie lo oculta: si La Libertad Avanza pierde la provincia de Buenos Aires, todo el dispositivo libertario queda comprometido.

PL/MG

Etiquetas
stats