Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Cierre de listas libertario

El doble triunfo de Sebastián Pareja que lo proyecta como una figura clave en el Congreso

Karina Milei junto a Sebastián Pareja, titular de LLA bonaerense.

0

Sebastián Pareja se convirtió en el gran ganador del cierre de listas de La Libertad Avanza para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Presidente del partido en la provincia de Buenos Aires y principal operador de Karina Milei, logró colocar cuatro apellidos propios en lugares considerados entrables y, desde el 10 de diciembre, se proyecta como el sensor político de la hermana del Presidente en el Congreso. En el nuevo mapa legislativo, algunos no descartan que llegue incluso a encabezar el bloque libertario, una bancada que promete crecer en número pero que arrastra fracturas y escándalos que hoy carecen de conducción ordenada.

El dirigente bonaerense oriundo de Lomas de Zamora se anotó en el quinto puesto de la lista y aseguró espacios para Alejandro Carrancio en el séptimo, Miriam Niveyro en el octavo y Andrea Vera en el puesto 16, en la frontera de lo que el oficialismo calcula obtener en octubre. Carrancio es marplatense, hombre de extrema confianza de Pareja, autoridad partidaria en la provincia y armador de la Quinta sección electoral, donde ya se lo proyecta como candidato a intendente de General Pueyrredón en 2027. Niveyro es dirigente de Almirante Brown, electa parlamentaria del Mercosur, vicepresidenta del partido y soldada política de Pareja en el conurbano sur: además de militar el distrito, lanzó la Escuela de Formación y Debate Político para foguear a los futuros cuadros libertarios. Vera, por su parte, es hija de Ramón “Nene” Vera, actual diputado provincial por La Libertad Avanza: coordinadora de la Primera sección electoral, fue candidata a intendenta de Moreno en 2023 y representa una de las patas más cuestionadas del armado parejista.

Javier Milei junto a Ramón "Nene" Vera y su hija Andrea, actual candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza.

El verdadero antes y después de Pareja, sin embargo, no fue este fin de semana, sino en julio, durante el cierre bonaerense para las elecciones locales del 7 de septiembre. Allí se impuso con contundencia sobre Las Fuerzas del Cielo, la agrupación juvenil asociada al asesor presidencial Santiago Caputo. Mientras los “celestiales” apenas pudieron sostener una candidatura seccional —la de Nahuel Sotelo en la Tercera—, casi todo el armado provincial quedó bajo el control de Pareja. Fue en ese momento cuando terminó de consolidar su poder en el distrito más complejo del país y marcó el terreno que ahora le permitió dar el salto a la escena nacional.

El Congreso libertario de junio en La Plata había anticipado lo que vendría. En un acto que cerró Javier Milei con un discurso encendido contra Axel Kicillof, Pareja aprovechó para mostrar músculo: subió al escenario a su mesa bonaerense —Ramón “Nene” Vera, Fabricio “Tomatito” Martínez y Luciano Olivera— y los hizo aplaudir frente al auditorio. No fue un gesto ingenuo: era la escenificación de que su tropa tenía identidad propia, más parejista que mileísta. Del otro lado, los caputistas, encabezados por Daniel “Gordo Dan” Parisini, Nahuel Sotelo y Agustín Romo, asistieron con gesto adusto. La ausencia de Santiago Caputo en la foto final del cierre bonaerense terminó de confirmar la derrota de su espacio.

El presidente Javier Milei ríe junto a Sebastián Pareja, armador político de LLA en Provincia de Buenos Aires. Al lado, su hermana Karina. Cerca, Martín Menem y Patricia Bullrich.

Relación con vaivenes

La historia de Pareja con los Milei es la de un vínculo con vaivenes. Fue en 2022 cuando el hoy Presidente lo eligió para hacerse cargo del armado territorial en la provincia de Buenos Aires, la tierra donde se juegan las grandes ligas y donde el economista outsider sabía que necesitaba anclaje real para crecer. La tarea era titánica: tejer candidaturas en cada municipio de las ocho secciones electorales, allí donde no existía estructura libertaria alguna. Pareja cumplió: llevó sellos, buscó punteros peronistas, sumó referentes sindicales y armó microestructuras municipales. Desde el inicio, su estilo fue pragmático, alejado de la pureza ideológica que Milei enarbolaba en los sets de televisión.

Ese pragmatismo también lo volvió sospechoso. Ya en 2023 comenzaron a acumularse denuncias de supuesta venta de candidaturas, que irritaban a Karina Milei. La hermanísima veía en Pareja una lógica demasiado parecida a la de la casta contra la que predicaba su hermano. La tensión llegó al máximo en el cierre de campaña previo a las PASO, en el Movistar Arena, cuando la tropa parejista desplegó globos con el nombre del armador en pleno acto. Fue un gesto desafiante, más que un error: la demostración de que, en su estructura, la lealtad era primero con Pareja y después con Milei. El episodio selló un relativo enfriamiento en el vínculo con Karina, que lo mantuvo durante meses en la periferia del círculo más cercano.

Sebastián Pareja, Karina Milei y Martín Menem durante un acto en Morón, en 2024.

Todo cambió definitivamente en 2024, ya con Milei en la Casa Rosada y la formalización del partido en la provincia. Karina terminó aceptando lo que al principio había rechazado: Pareja era el único capaz de ordenar un distrito ingobernable para los libertarios. Le confió el armado, lo puso al frente de la negociación con el PRO —que terminó reducido a menos lugares que el parejismo— y lo respaldó en la pulseada con los caputistas. La victoria de julio en el cierre bonaerense fue su consagración interna; el cierre nacional de este fin de semana, su consolidación.

Las críticas, sin embargo, no abandonan a Pareja. Sus detractores lo acusan de controlar un ecosistema de sellos partidarios para simular diversidad, además de señalar acuerdos con intendentes del PJ a cambio de favores en organismos nacionales y la incorporación de dirigentes de pasado peronista, como el propio “Nene” Vera o Martínez en la Tercera sección. Los trolls cercanos a Santiago Caputo se cansaron de apuntarlo en redes como símbolo de la “casta encubierta”. Pero en Balcarce 50 reconocen su eficacia: Pareja es de los pocos libertarios con anclaje real en el territorio y capacidad de traducirlo en candidaturas, bancas y poder de negociación.

Postal de cierre de listas bonaerense: Lule Menem, Diego Santilli, Karina Milei, Cristian Ritondo y Sebastián Pareja

En un bloque legislativo que llega golpeado por fugas, fracturas y escándalos, Pareja aparecería como el único capaz de disciplinar a la tropa a partir de diciembre. Al menos, así lo piensan en el karinismo. Es que su desembarco en el Congreso no es solo el premio a su eficacia en el armado bonaerense: es también la señal de que la secretaria general de la Presidencia empieza a proyectar a sus propios cuadros hacia el corazón del poder legislativo. ¿Acaso la autonomía que supo ostentar Pareja en su relación con los Milei se transformó ahora en capital político? Con el aval de Karina, el dirigente que militó en las filas de Emilio Monzó se coloca a las puertas de convertirse en uno de los dirigentes más gravitantes de La Libertad Avanza. Solo el tiempo (o El Jefe) lo dirá.

PL/JJD

Etiquetas
stats