Crece el malestar del campo tras la marcha atrás del Gobierno con la baja de las retenciones

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, exteriorizó el malestar que generó en el campo la decisión del Gobierno Nacional de no prorrogar la baja de retenciones para productos como la soja y el maíz.
“Esperábamos que se mantuviera la medida por el contexto actual. Con precios internacionales en baja, altos costos internos y fuerte presión impositiva, esto agrava aún más la situación”, advirtió.
Si bien el Ejecutivo extendió la rebaja solo para el trigo y la cebada, la exclusión del maíz y la soja -los principales cultivos- generó fuerte malestar en buena parte del sector agropecuario.
“La rentabilidad es nula en muchos casos, y directamente de quebranto en otros, especialmente para quienes están lejos de los puertos”, señaló Castagnani en declaraciones a Radio Rivadavia.
La distancia de los campos a los puertos impacta en la rentabilidad porque también aumentó el costo de mover un camión.Los costos del transporte de cargas aumentaron 2,56% en junio, acumulando una suba de 14% en el primer semestre del 2025, según reveló un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
Al repasar el incremento de los costos en junio, desde la entidad que representa al transporte de cargas precisaron que “refleja el impacto combinado de los rubros Combustible, Personal, Reparaciones y Gastos Generales”, señalando que “el contexto económico, atravesado por la devaluación del tipo de cambio en abril y mayores costos de financiamiento, sumó presión sobre insumos clave para el sector”.
Pese a este escenario, el presidente de CRA sostuvo que el vínculo institucional con el gobierno se mantiene: “La relación es buena. Hay diálogo frecuente. Pero, por supuesto, tenemos diferencias y se las hacemos saber. Esta medida era clave para sostener al productor”.
Castagnani también destacó que, cuando se dan señales claras, el campo responde: “Con trigo y cebada, que sí conservaron la baja de retenciones, ya se ve un mayor entusiasmo para sembrar.
“Todo lo que no se va en impuestos, el productor lo reinvierte en tecnología y fertilizantes”, explicó.
El titular de CRA concluyó con una advertencia sobre el impacto que estas decisiones pueden tener en el futuro inmediato del sector: “El productor necesita certezas, porque está invirtiendo a riesgo. La marcha atrás con esta medida es una mala señal”.
La Rural de Palermo, que organiza la Sociedad Rural Argentina, el tradicional encuentro del sector será del 17 al 27 de julio. En su edición 136, habra cómo siempre cientos de expositores comerciales y de animales. No está aún confirmada la presencia del presidente Javier Milei en la inauguración. El año pasado desde ese escenario había celebrado su primer año de gestión y prometido: “No tengan dudas que uno de los impuestos que vamos a atacar son las retenciones”.
MP con información de NA
0