Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
INAUGURACIÓN DEL MAYOR TEMPLO EVANGÉLICO DEL PAÍS

Milei despliega un discurso mesiánico y califica a la justicia social como un “pecado capital”

El presidente Milei en un discurso ante líderes evangélicos durante el cierre de un congreso religioso en la provincia de Chaco

elDiarioAR

5 de julio de 2025 20:48 h

0

El presidente Javier Milei volvió a cuestionar el concepto de justicia social, al que definió como “la envidia disfrazada”, y lo vinculó con “uno de los virus que le han metido en la cabeza a la gente”.

Durante el cierre del congreso de Iglesias Evangélicas, el mandatario sostuvo que “la justicia social es envidia con retórica”, y se preguntó: “¿Desde cuándo la envidia dejó de ser un pecado capital para convertirse en una virtud?”. Milei –quien viajó a Chaco para participar de la inauguración del mayor templo evangélico del país junto a su hermana Karina– reiteró así su mirada crítica sobre la intervención estatal en materia de redistribución, un eje central de su ideario liberal.

En su primera visita oficial a la provincia de Chaco desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023, Milei apuntó contra la dirigencia política al afirmar que “el que reparte se queda con la mejor parte”, en alusión al rol del Estado en la distribución de recursos.

“Durante las últimas décadas, la izquierda impuso un discurso único acerca de la justicia, entendida únicamente en términos distributivos. Pero por suerte están empezando a caer presos”, lanzó el mandatario, en una referencia indirecta a las causas judiciales contra exfuncionarios, entre ellos, la expresidenta Cristina Kirchner.

Pasadas las 18.30, fue presentado por el anfitrión del evento, el pastor Jorge Ledesma. En el templo “Portal del Cielo” colmado, Ledesma dijo que era un día histórico porque por “primera vez que un presidente de la nación visita una iglesia”. La audiencia cantaba: “Olé, olé, olé, olé, Milei” y “¡Argentina!¡Argentina!”

Desde el comienzo, el Presidente desplego un discurso con un fuerte tono mesiánico y plagado de alusiones bíblicas y se centró en “el frente” de la batalla cultural: “el más adverso de todos los frentes en los que combatimos porque es un terreno invisible y donde ideas de distinto tipo y origen colonizan, desde hace tiempo, las mentes de las personas, muchas veces sin que estas se den cuenta”.

“En las últimas décadas la izquierda dio de forma sostenida y efectiva su batalla cultural, y lamentablemente ganó”, sostuvo Milei. Según él, esto hizo que se renunciara al bien como valor supremo. “Así, al valor al trabajo se le opuso la fetichización del ocio; al ahorro se lo cambió por el gasto descontrolado y el endeudamiento irresponsable; y frente a la verdad se eligió la mentira”, señaló.

Después de decir que la izquierda por su naturaleza anticapitalista tergiversó los principios judeo-cristiano, citó pasajes de la Biblia y a economistas liberales: “El creador es un Dios rico y misericordioso que suple las necesidades de sus fieles. Sin embargo, cuando un pueblo-nación se aleja de su ley, es decir de los principios éticos morales revelados, se encuentra rápidamente con la pobreza, la enfermedad, el crimen y la miseria.”

El Presidente le destinó varios párrafos de su discurso leído a criticar el concepto de justicia social. Para eso, eligió citar a los economistas Thomas Sowell y Jesús Huerta de Soto –a quien define como su maestro–. Algunas de las frases más resonantes, frente a un auditorio que aplaudía fueron: “La justicia social es uno de los virus que le han metido en la cabeza a la gente y que llena de envidia, de odio y de resentimiento”, “la justicia social es, ni más ni menos, que envidia con retórica”, “La justicia social no deja de ser un pecado capital”, “La justicia social es robarle a una persona el fruto de su trabajo y dárselo a otra, es la caridad impuesta por la fuerza y la caridad tiene que nacer del alma y no tiene que surgir de con una pistola en la cabeza”.

Así, vinculando sus máximas libertarias con el motivo religioso del evento, afirmó que la justicia social está en contra del séptimo y el décimo mandamiento, porque implica robar y codiciar los bienes del otro.

Repitió su versión de justicia, según la cual cada uno recibirá “en relación al mérito y su tenacidad”, y defendió al capitalismo “el único que genera eficiencia y además promueve la paz”.

Para empatizar con una audiencia de fieles, sostuvo que “los valores de la izquierda cuando empiezan a avanzar lo primero que atacan es con la fe de los individuos, quieren reemplazar al Dios de los cielos por su maldito Dios-Estado”. “Si triunfan pasaremos de un mundo de abundancia a uno de escasez, esto se comprobó en todos los lugares donde sus ideas hicieron mella”, subrayó.

También, desacreditó la problemática de la desigualdad. Enfatizó: “Y hay muchísima gente que hoy da por ciertas construcciones falsas. Piensan que la pobreza de uno es culpa de la riqueza de otro”.

Para reafirmar sus críticas al Estado, al que llamó varias veces como “la representación del maligno” citó pasajes de La Biblia.

También hizo menciones a “la doctrina Zafaroni”, los políticos corruptos y los periodistas ensobrados. Y agradeció al gobernador de Chaco, Leandro Zdero, de origen radical y alienado con la Casa Rosada. De hecho, La Libertad Avanza y la fuerza que lidera el mandatario provincial, Chaco Puede, compitieron juntas en las elecciones legislativas de mayo pasado en las que lograron un triunfo arrasador.

“Las elecciones 2023 no fueron más que el reencuentro del pueblo argentino con la libertad y su rechazo a este Dios del estado y lo fueron especialmente en la provincia del Chaco felicitaciones gobernador Zdero”, afirmó.

En sintonía con quienes lo escuchaban, explicó su victoria electoral con un tono religioso: “La gente pudo ver que detrás de las promesas vacías de felicidad solamente había miseria y opresión. La libertad no es ni menos que la luz que nos permite barrer con las tinieblas de quienes quieren volvernos esclavos”.

Para cerrar, sembró esperanza: “les digo que la Argentina será faro del mundo porque estamos logrando despejar la tiniebla que echaba sombra sobre la luz de la fe”.

Para cerrar, los tres gritos clásicos de “¡Viva la libertad, carajo!” y los aplausos con muchas personas de pie.

MP/MG

Etiquetas
stats