Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Efemérides

Día Mundial del Desarrollo Rural: ¿por qué se celebra el 6 de julio?

Día Mundial del Desarrollo Rural

elDiarioAR

0

Naciones Unidas acaba de reconocer oficialmente el 6 de julio como el Día Mundial del Desarrollo Rural, una oportunidad para escuchar, de verdad, a quienes viven y trabajan en áreas rurales.

Si pensamos en desarrollo, muchas veces imaginamos ciudades verticales, fibra óptica, industria tecnológica. Pero casi la mitad de la humanidad vive en zonas rurales. Y allí, cuatro de cada cinco personas viven por debajo del umbral de la pobreza.

Lo paradójico es que estas regiones, a menudo invisibles para la política o el mercado, producen el 80 por ciento de los alimentos del mundo. Sin ellas, no hay suficiente comida para todos, ni futuro sostenible.

¿Desde cuando existe el Día Mundial del Desarrollo Rural?

La decisión se tomó en junio de 2025, en la Asamblea General de la ONU. Lo impulsaron varios países, entre ellos Perú, Ghana e India, con un mensaje claro: si de verdad queremos cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de aquí a 2030, no podemos dejar a nadie atrás.

La fecha es nueva, sí. Pero el reclamo es antiguo: acceso a tierra, trabajo digno, salud, educación, conectividad.

Hoy, la mitad de la población rural no tiene cobertura sanitaria, y menos del 50 por ciento accede a internet, frente al 83 por ciento en las ciudades.

La ruralidad actual, sinónimo de pobreza y desigualdad

El desarrollo rural no es nostalgia, es estrategia. Va de supervivencia planetaria. En las zonas rurales se juega la seguridad alimentaria, el equilibrio ecológico, el arraigo de culturas y la respuesta al cambio climático.

También es una cuestión de justicia: mujeres, pueblos indígenas y jóvenes rurales enfrentan más barreras que oportunidades. Pero son ellos quienes, con saberes tradicionales y voluntad fértil, sostienen nuestras cadenas alimentarias y protegen los ecosistemas.

Algunos datos sobre la ruralidad actual:

El 80 % de las personas más pobres del mundo viven en zonas rurales y ganan menos de 2,15 dólares al día.

La mitad de la población rural carece de cobertura sanitaria (frente al 22 % en las zonas urbanas.

Las explotaciones agrícolas familiares producen el 80 % de los alimentos del mundo, según la FAO.

Las mujeres representan el 43 % de la mano de obra agrícola, pero se enfrentan a barreras para acceder a la tierra, al crédito y a la tecnología.

Las zonas rurales son las más afectadas por el cambio climático, ya que sufren sequías, inundaciones y calor extremo.

En 2024, el 83 % de los residentes urbanos utilizaba Internet, frente a menos del 50 % en las zonas rurales.

El futuro del desarrollo rural

A menos de cinco años para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el camino que queda por recorrer sigue siendo incierto y frágil, lo que convierte al Día Mundial del Desarrollo Rural en algo más que una fecha en el calendario. Debe ser un momento de reflexión global, un alto en el camino para pensar y cambiar de rumbo. Es un llamamiento a la comunidad internacional para que se asegure de que las comunidades rurales, a menudo ignoradas y sin acceso a los servicios que necesitan, se conviertan en el corazón del progreso sostenible.

MP

Etiquetas
stats