Efemérides
Día Mundial de la Radiología: ¿por qué se celebra el 8 de noviembre?
El 8 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Radiología, una efeméride que rinde homenaje al descubrimiento que transformó para siempre la medicina: los rayos X. En 1895, el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen detectó por accidente un nuevo tipo de radiación capaz de atravesar el cuerpo humano y revelar estructuras internas sin necesidad de cirugía. Su hallazgo revolucionó el diagnóstico clínico, inauguró una nueva era científica y le valió el primer Premio Nobel de Física en 1901.
Desde entonces, la radiología se convirtió en una herramienta indispensable para la detección, prevención y tratamiento de enfermedades. Permite observar fracturas, tumores, infecciones y alteraciones orgánicas con una precisión que, en sus inicios, parecía ciencia ficción. A lo largo del siglo XX, la disciplina amplió sus horizontes con tecnologías como la tomografía computada (TC), la resonancia magnética (RM), la ecografía y la medicina nuclear, consolidando un campo interdisciplinario que combina física, ingeniería y medicina.
La efeméride busca también reconocer la labor de los radiólogos, técnicos y especialistas en diagnóstico por imágenes, profesionales que interpretan los resultados y garantizan la seguridad de los pacientes. Su trabajo requiere una formación constante y un equilibrio entre la precisión tecnológica y la sensibilidad humana frente a cada caso clínico.
En Argentina, los avances en radiología han permitido ampliar la cobertura de diagnóstico en hospitales públicos y centros de salud, contribuyendo a la detección temprana de enfermedades oncológicas, cardiovasculares y neurológicas. Además, universidades y asociaciones médicas conmemoran este día con jornadas de actualización, talleres y campañas de concientización.
El Día Mundial de la Radiología invita a valorar cómo la ciencia, la innovación y la ética se combinan para mejorar la vida de millones de personas. En tiempos en que la inteligencia artificial y la imagen digital abren nuevos horizontes, la fecha recuerda que detrás de cada estudio hay una historia humana y una mirada profesional que hace visible lo invisible.
NB
0