Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Efemérides
Día Mundial de la Televisión: ¿por qué se celebra el 21 de noviembre?

Día mundial de la televisión

elDiarioAR

0

El 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Televisión, una jornada impulsada por las Naciones Unidas desde 1996 para reconocer la influencia de este medio en la vida cotidiana y su rol en la comunicación global. Aunque en la actualidad convive con nuevas plataformas digitales, la televisión sigue siendo un espacio central para el acceso a la información y el entretenimiento en millones de hogares.

La fecha fue establecida tras el Primer Foro Mundial de la Televisión, realizado en la ONU, donde especialistas y líderes globales debatieron sobre el papel estratégico del medio en la construcción de agendas públicas y en la difusión de contenidos culturales, educativos y periodísticos. Desde entonces, cada 21 de noviembre se invita a gobiernos, medios y audiencias a reflexionar sobre su evolución e importancia.

La televisión marcó hitos históricos: desde transmisiones en vivo de eventos deportivos y culturales, hasta coberturas que modificaron el rumbo de la historia, como elecciones, crisis sociales o avances científicos. Además, fue clave para democratizar el acceso a la información y generar lenguajes visuales que hoy siguen influyendo en internet y las redes sociales.

Aunque el consumo televisivo se transformó, su esencia se mantiene: continúa siendo un punto de encuentro colectivo, un dispositivo que permite compartir noticias, historias y debates que definen a las sociedades. En la era de las pantallas múltiples, la TV se reinventa, combina formatos y se adapta a nuevas audiencias, pero conserva su capacidad única de llegar simultáneamente a millones de personas.

El Día Mundial de la Televisión invita a valorar su historia, analizar sus desafíos actuales —como la desinformación, la concentración mediática o la competencia de los servicios de streaming— y reflexionar sobre el futuro de un medio que, lejos de desaparecer, sigue en plena transformación.

NB

Etiquetas
stats