Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
En Parque Lezama

Encadenados y en huelga de hambre: cartoneros reclaman a Jorge Macri por un servicio clave para el reciclado

El grupo de cartoneros encadenados en el Parque Lezama en reclamo al ajuste de Jorge Macri al servicio de transporte.
27 de agosto de 2025 10:03 h

0

Encadenados y en huelga de hambre, los cartoneros cumplen hoy su tercer día de acampe frente al Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño por los recortes de Jorge Macri al sistema de transporte de quienes viajan desde el conurbano a la Ciudad. Este miércoles habrá una conferencia de prensa y alertan con una movilización para los próximos días, ya que está en riesgo el sustento de más de 3.500 familias.

“Nos encadenamos a la indiferencia de un gobierno que se niega a dar la cara. Es una medida extrema ante un silencio extremo”, denunció Sergio Sánchez, presidente de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR), quien junto a otros trabajadores del reciclado se encadenó este martes por la noche . Afirma que hasta ahora no tuvieron ningún contacto con el titular de la cartera, Ignacio Baistrocchi. “No pedimos privilegios, pedimos que no destruyan una política pública que funciona hace casi dos décadas y garantiza el pan de miles de familias”, agregó.

El reclamo no sólo tiene respaldo gremial: también recibió en los últimos días un dictamen favorable del Ministerio Público Fiscal en el marco de una acción de amparo impulsada por la FACCyR. El documento reconoce la esencialidad del sistema de transporte para garantizar la inclusión de los recuperadores urbanos en el circuito formal del reciclaje.

El trasfondo del conflicto

La decisión de la Ciudad de eliminar el financiamiento del traslado diario de cartoneros desde el conurbano desató el conflicto con las cooperativas. “Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema”, justificó el propio Macri al anunciar la medida. Según la administración porteña, la eliminación del servicio implica un ahorro de 6.000 millones de pesos anuales, que —según dijeron— será reinvertido en “mejoras concretas” del sistema de reciclado, como obras en los Centros Verdes y refuerzo de rutas de recolección.

El ministro Baistrocchi fue más explícito: “Vamos a dejar de pagarle el traslado a los recolectores, ahora van a ir al trabajo por su cuenta”. La Ciudad argumentó que el sistema beneficiaba “a un grupo reducido de cooperativas vinculadas a Juan Grabois”, líder del Frente Patria Grande, a quien Macri apunta con insistencia como parte de su estrategia de confrontación con los movimientos sociales.

Sin embargo, para los cartoneros y cartoneras organizados, lo que el Gobierno define como “privilegios” son derechos laborales conquistados con años de lucha: “Somos esenciales cuando hay pandemia, pero descartables cuando hay ajuste”, ironizó uno de los manifestantes que participa del acampe.

Sergio Sánchez, presidente de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR).

La Ciudad de Buenos Aires cuenta con un sistema de reciclado con inclusión social integrado por más de 6.000 recuperadores urbanos, organizados en 12 cooperativas. Alrededor de la mitad de ellos —unos 3.100— vive en distintas localidades del conurbano bonaerense y se trasladaba a diario en micros contratados por la Ciudad. El recorte de ese servicio afecta directamente su posibilidad de seguir trabajando.

“La decisión del gobierno porteño rompe un eslabón clave del sistema”, señalan desde la FACCyR. “Si no se garantizan las condiciones mínimas para que los trabajadores puedan llegar a sus puntos de recolección, se cae el sistema. No hay reciclado sin cartoneros”, remarcan.

Desde la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que acompaña el acampe, denuncian además un proceso sistemático de vaciamiento: al recorte del transporte se suma la eliminación de la intermediación de pagos —anunciada a fines de 2024— y el control biométrico de asistencia implementado en los Centros Verdes. “Todo eso bajo el discurso de la eficiencia, pero con un objetivo claro: disciplinar y desarticular las cooperativas”, advierten.

La FACCyR convocó a una conferencia de prensa para este miércoles desde las 10 en la puerta del ministerio, en Av. Martín García 346, donde se anunciarán nuevas medidas. Mientras tanto, el acampe continúa con huelga de hambre, fogones, y decenas de recuperadores urbanos que rotan en turnos para sostener la vigilia. Si no hay respuesta oficial antes del viernes, anticiparon que la protesta se trasladará a las calles con una movilización masiva.

MC

Etiquetas
stats