Murió Gabriel Dreyfus, uno de los publicistas más reconocidos de Argentina
Mujeres en Inglaterra ofrecen refugio a desconocidas ante el temor al aumento de la violencia machista tras la final de la Eurocopa

“Cualquier mujer en el este de Londres que esté preocupada por la violencia machista esta noche, que me mande un mensaje directo (obviamente tenemos un espacio limitado, pero si alguna otra mujer puede ofrecer el mismo espacio seguro, por favor que lo haga)”, tuiteó Kate este domingo mientras Inglaterra e Italia disputaban la final de la Eurocopa de fútbol. El partido acabó del lado italiano en la tanda de penaltis.
we will come meet you btw get you from your house at no point do you need to be alone just please DM if you're scared or uncertain we will stick with you until you're safe just reach out DMs open we are here xxx
— kate flood 🇵🇸 (@KateFlood) 11 de julio de 2021
Nottinham, Bristol, Plumstead... Las ofertas se multiplicaron, con gente ofreciéndose incluso a pagar el viaje en Uber o a ir a recogerlas donde fuese necesario. “Haz una mochila para la noche y te recogeré”, decía otra mujer en el mismo hilo de Kate. Las cifras dicen que la violencia machista aumenta cuando hay fútbol, principalmente por el consumo de alcohol, y varias organizaciones e incluso miembros del Gobierno habían alertado del peligro durante la final de la Eurocopa.
Any women near Nottingham city, I’m not far away DM me, I’ll be checking throughout the night. Don’t have a huge amount of space but we can make it work. Well done Kate for a truly inspired use of this site xx
— Kelly Whitehead (@kelly_white_2) 11 de julio de 2021
“Sabemos que la violencia machista aumenta cuando hay grandes partidos de fútbol y aunque todos queremos que gane Inglaterra, debemos acordarnos de aquellas para las que [el fútbol en casa] es una amenaza a menudo acompañada de alcohol y violencia”, afirmó el jueves pasado el viceministro de Justicia conservador David Wolfson.
Un estudio publicado el 4 de julio por el Centre for Economic Performance de la London School of Economics confirma esta realidad. El estudio cruza las llamadas e información criminal en la zona de Manchester con el horario de 800 partidos del Manchester United y el Manchester City celebrados entre 2012 y 2019.
Los investigadores señalan que las agresiones se reducen un 5% durante los partidos, pero que aumentan un 8,5% en las diez horas posteriores al inicio del encuentro. El estudio descarta que el aumento de la violencia se deba a las emociones desencadenadas por el partido, sino al consumo de alcohol relacionado con el encuentro.
En este sentido, el incremento de estos incidentes se produce cuando los partidos se celebran a mediodía o por la tarde. Si el enfrentamiento es a partir de las 19 horas, los investigadores señalan que no hay alteración notable. Por esta razón, los autores del documento piden más partidos en las noches de días laborables con el objetivo de reducir el consumo de alcohol.
“Estos resultados sugieren que los eventos deportivos no desencadenan violencia machista por sí mismos, sino por el excesivo consumo de alcohol que habitualmente acompaña a estos eventos”, dice Ria Ivandic, investigadora del centro.
Durante el Mundial de 2018, la organización National Centre for Domestic Violence lanzó una campaña en la que la sangre de una mujer golpeada formaba la bandera de Inglaterra bajo el lema: “Si Inglaterra recibe una paliza, ella también la recibirá”.
Not everyone is looking forward to the match tonight...
— NCDV - National Centre For Domestic Violence (@NCDV_Official) 7 de julio de 2021
Instances of domestic abuse increase 26% when England play and 38% if they lose. #DomesticAbuse #DomesticViolence #EURO2020 pic.twitter.com/UbBpuHmzK2
Durante la competición de 2018, varias organizaciones difundieron una cifra: cuando Inglaterra pierde un partido de la Copa del Mundo, la violencia machista aumenta un 38%. El dato se basa en un estudio “relativamente pequeño” –en palabras de sus autores– elaborado por tres profesores de la Universidad de Lancaster que analiza los incidentes ocurridos en la ciudad durante los Mundiales de 2002, 2006 y 2010. Según el informe, la violencia machista aumentó un 26% cuando la selección nacional ganaba o empataba y un 38% si el equipo perdía.