Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Plan de lucha

Trabajadores del Garrahan paran 24 horas: “La unidad de todo el equipo de salud está firme en defender el hospital”

Norma Lezana, secretaria general de la APyT.

elDiarioAR

10 de julio de 2025 09:39 h

0

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realizará este jueves un paro por 24 horas “en contra” de la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, que tienen como objetivo “vaciar y destruir” la institución y, por ese motivo, la secretaria general de la APyT, Norma Lezana, declaró a la Agencia Noticias Argentinas que “la unidad de todo el equipo de salud está firme en defender el hospital”.

En el marco del conflicto salarial y presupuestario que atraviesa la entidad pediátrica hace casi dos años, la nueva medida de fuerza comenzó a las 7, pero permanecerá con la atención a pacientes internados y el servicio de guardia. A las 12 habrá un abrazo simbólico y a las 14 se realizará una conferencia de prensa para detallar la problemática de la entidad y recordar el paro y la marcha del próximo jueves 17.

Asimismo, Lezana remarcó que la crisis que atraviesa la institución “es dramática” y confirmó que ya son 224 profesionales “altamente capacitados”, junto a más de 20 residentes, que renunciaron “por los bajos salarios” que deberían comenzar en 1.800.000 pesos, según la canasta básica.

“El Gobierno Nacional, encabezado por (Javier) Milei y (Mario) Lugones, insiste, junto al Consejo de Administración, en dilatar el conflicto, no hacer ninguna propuesta de aumento salarial y apostar al desgaste y al cansancio. Sin embargo, el resultado es el contrario: el equipo de salud está cada vez más cohesionado y el apoyo social no deja de amplificarse”, indicó.

Por otra parte, y en declaraciones a Radio Splendid – AM 990, Pablo Puccar, jefe de Cuidados Intermedios y Moderados del Garrahan, se refirió a las nuevas autoridades y sostuvo que el director asignado, Mariano Pirozzo, “no es del Hospital”.

“Nunca hemos tenido un director que no sea de carrera hospitalaria porque es un hospital muy complejo. Este director nunca había pisado el hospital, no lo conoce”, expresó Puccar.

Para finalizar, indicó que la Ley de Emergencia sobre salud infantil que se trata en el Congreso de la Nación, “es la última esperanza” que tienen y “ruegan” que antes de las vacaciones de invierno “haya media sanción” en Diputados.

“Este último tiempo sólo recibimos agresiones y mentiras, pedían que se echara gente para la foto, para mostrar que había personal de más. No es una cuestión de puestos de trabajo, el Hospital es importante por la investigación y todo el trabajo que se hace”, concluyó.

Comunicado de APyT

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realizará una conferencia de prensa este jueves 10 de julio a las 14:00 horas en la entrada de Combate de los Pozos 1881, para impulsar la movilización del jueves 17 de julio, desde Congreso a Plaza de Mayo a las 16:30 horas. Ambas jornadas serán acompañadas de un paro de 24 horas, con atención de pacientes internados y urgencias por guardia.

“El Garrahan no puede esperar. Este jueves 10/7 visibilizamos el conflicto con toda la fuerza, en las puertas del hospital a las 12 con un abrazo simbólico y con los medios a las 14:00, para seguir sumando el respaldo social que crece en todo el país a la marcha de la semana que viene, del 17”, señalaron desde la APyT, gremio que ya suma el acompañamiento de sindicatos, universidades, colectivos de salud, organizaciones sociales, estudiantiles, de derechos humanos, de la cultura, políticas, etc.

Mediante un comunicado, destacaron además la actividad realizada este lunes 7 de julio, “un Cabildo Abierto de la Salud Pública convocado por la APyT y la Junta Interna de ATE Garrahan, que reunió a decenas de espacios para ratificar la defensa del hospital y apoyar activamente la marcha del 17. El encuentro contó con el saludo de Taty Almeyda (Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora) y celebró la restitución del Nieto 140 como símbolo de esperanza y lucha”.

Participaron y adhirieron al Cabildo: Mesa de Organismos de DDHH, CONADUH, FESPROSA, APGCABA, ALE, UTS Córdoba, ATE Nacional, APSS, APACSA, Fuerza Colectiva en CICOP, APTS San Luis, ASPROSA Santa Cruz, SIPRUS Santa Fe, SIPREBA, ADOM, Asociación de Terapistas Ocupacionales GCABA, SITRADU Entre Ríos, UEPC Córdoba, UTEP, CTA-A CABA, CTA-A Rosario, AMSAFE Rosario, CICOP Belgrano, San Martín y Hurlingham, SUTEBA Tigre, Liga Argentina por los DDHH, ARSAT Comisión Interna FOETRA, APS La Matanza, AGIHM Hospital Moyano, Siprosapune Neuquén, Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, Libres del Sur, FOL, Judiciales de Córdoba, Consejo de DDHH Hurlingham, Colectivo Sanitario Andrés Carrasco ALAMES Argentina, Centro de Estudiantes de Enfermería Cecilia Grierson, Colectivo Ni Una Menos, Nina Brugo, Quimey Sol Ramos, Manuela Begino, María Castillo, Paula Resnik, Esteban Paulon (diputado PS), Cele Fierro (diputada CABA MST-FIT Unidad), Agrupación Alternativa Salud, Corriente Sindical Alberto Laffaratti, Agrupación Marrón CICOP, La Marea Estudiantil UBA, CEPA, Secretaría Obrero-Estudiantil FUBA, MAR Colectivo Territorial y Movimiento Evita, entre otros.

Por otra parte, este martes 8 de julio, representantes de la APyT estuvieron presentes en la Cámara de Diputados nacional, donde se logró dictamen favorable a un proyecto de ley que declara la emergencia por un año en el Hospital Garrahan. La iniciativa busca “garantizar financiamiento ante la renuncia masiva de profesionales que migran al sector privado o al exterior por los bajos salarios y la falta de condiciones laborales”.

Las y los trabajadores del Hospital Garrahan reclaman un salario inicial de 1.800.000 pesos, acorde a la canasta básica, para frenar el éxodo de profesionales. “Ya se registraron más de 220 renuncias en el último tiempo, y la situación se vuelve insostenible si no hay una respuesta urgente por parte del gobierno nacional”, advirtieron.

Con información de NA y APyT.

Etiquetas
stats