Cuando nos obsesionamos con cuidar a una mascota virtual: la fiebre del Tamagotchi sigue viva

En 1990, la diseñadora Aki Maita empezó a trabajar en Bandai, empresa japonesa conocida principalmente por fabricar juguetes y videojuegos. Solo 6 años más tarde, Maita tuvo una idea que acabaría revolucionando el mundo del entretenimiento: crear una mascota digital que los niños pudieran cuidar desde la palma de su mano.
Esta mascota acabó llamándose Tamagotchi (una combinación de “tamago”, que significa huevo, y “tomodachi”, que significa amigo) y se lanzó al mercado japonés en noviembre de 1996. Apenas unos meses después, el juguete se comercializó en Europa y Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los más populares de finales de los años 90.
Desde su lanzamiento, se han comercializado más de 30 modelos adaptados a cada época, desde la incorporación de infrarrojos, hasta la pantalla táctil o la reciente función wifi. Casi 30 años después de salir al mercado, Bandai ha confirmado que ha vendido más de 100 millones de Tamagotchis.
El éxito del cuidado
Con la creación del Tamagotchi, Aki Maita quería revertir uno de los traumas de su infancia: no haber tenido nunca una mascota en casa. Así, se le ocurrió la idea de crear un pequeño aparato que permitiera a los más pequeños cuidar a un pequeño animal de forma virtual.
La idea era mantener a la mascota con vida, lo que implicaba hacer todo tipo de tareas: alimentarlo, cuidarlo si enfermaba, limpiar sus necesidades, jugar con él e incluso apagarle la luz a la hora de dormir. El dispositivo exigía una atención constante, porque desatender cualquiera de estas responsabilidades podía suponer la muerte del personaje virtual.
“Si no lo hacías, tu Tamagotchi se enfadaba, se ponía enfermo y acababa muriendo. El drama era real. Volvías del recreo, lo encendías y aparecía en la pantalla con alas de ángel. Trauma infantil en 8 bits. Algunos lo vivían con tanta intensidad que parecía que habían perdido a un perro de verdad”, recuerda un usuario en X. Esto hizo que muchos dejaran el juguete a cargo de familiares durante el horario escolar. “Mi madre algunas veces lo cuidaba pero a regañadientes”, recuerda otra usuaria de la red social.
Un concepto que sigue triunfando
Tres décadas después del lanzamiento de este juguete, su concepto original sigue triunfando, especialmente entre los millennials. La nostalgia ha hecho que muchos miembros de esta generación se hayan vuelto a interesar por este aparato. Y el interés ha llegado hasta empresas como Pokémon, que recientemente ha anunciado que lanzará una maquinita estilo Tamagotchi para criar, alimentar y cuidar a tu propio Pikachu.
0