A diferencia de otras marcas que van escalonando sus lanzamientos de productos a lo largo del año, Chevrolet tiene una estrategia de juntar varias novedades y presentarlas todas juntas en un gran evento. Fue lo que sucedió a fines del año pasado -cuando introdujo al mercado las renovadas S10, Trail Blazer y Spin, además del anticipo de la Blazer EV eléctrica-, y repitió recientemente en el mismo Centro de Exposiciones de Costa Salguero, para presentar las actualizaciones de la SUV compacta Tracker, la familia Onix y el completamente nuevo Spark EUV, un pequeño SUV 100% eléctrico. Además, mostró por primera vez en el país la nueva Captiva PHEV, que llegará al mercado hacia fin de año en versiones electrificadas.
Chevrolet Onix y Onix Plus, para volver a ser referentes
El Onix es el modelo de entrada de gama de Chevrolet, que viene en formato hatchback (Onix) y sedán (Onix Plus). En su momento llegaron a ser los autos más vendidos de Argentina, pero con las restricciones a las importaciones del Gobierno anterior, prácticamente habían desaparecido del mercado. En este nuevo contexto aperturista, llegan renovados para competir en un segmento que dominan el Peugeot 208, el Toyota Yaris y el Volkswagen Polo, entre otros. Los nuevos Onix y Onix Plus modernizan su trompa con el lenguaje de diseño más reciente de la marca y tienen pequeños retoques estilísticos en la cola. Los cambios más grandes están en el interior, con un fuerte rediseño y la incorporación de un tablero digital de 8 pulgadas que se combina con una pantalla multimedia MyLink de 11 pulgadas en una sola superficie visual, en línea con la tendencia de pantallas integradas. A esto se suma un sistema de climatización automatizado “gestionado por inteligencia artificial” y una mejora general en equipamiento de serie: todas las versiones incorporan acceso sin llave y mayor conectividad.
Bajo el capot no hay cambios. El Onix sigue confiando en el conocido y eficiente motor 1.0 turbo de tres cilindros con inyección directa, que entrega 116 CV a 5.500 rpm y 160 Nm de torque desde apenas 2.000 rpm. La variante LT está asociada a una caja manual de 5 marchas, mientras que las versiones LTZ, RS y Premier adoptan una automática de 6 relaciones.
Los precios de la familia Onix son los siguientes:
- Onix LT 1.0 MT: $25.560.900
- Onix LTZ 1.0 AT: $28.546.900
- Onix Premier 1.0 AT: $30.912.900
- Onix RS 1.0 AT: $31.287.900
- Onix Plus LT 1.0 MT: $25.560.900
- Onix Plus LTZ 1.0 AT: $28.546.900
- Onix Plus Premier 1.0 AT: $30.912.900
Chevrolet Tracker, para mantenerse como líder
Muy distinta del Onix es la situación de la Tracker, la SUV compacta de la marca del moño. Como la Tracker se produce en Argentina, fue el modelo en el durante los últimos años que Chevrolet puso toda su energía, con muy buenos resultados, ya que es el SUV más vendido del país en su segmento (que incluye al VW T-Cross, Peugeot 2008 y Renault Kardian, entre otros).
La Tracker también recibió un rediseño en la trompa y cola, que sin dudas la hacen lucir más actual, y también actualizó su interior, con asientos de nuevo diseño y mejoras en los materiales y terminaciones, además de la incorporación del mismo sistema de pantallas integradas mencionadas en el Onix.
La motorización se mantiene con el conocido motor turbo de 1.2 litros de 132 CV de potencia a 5.500 RPM y de 190 Nm de torque, con la caja automática de 6 velocidades que ya equipa al modelo vigente en el mercado. Sí incorpora cambios en la calibración de dirección eléctrica, tamaño de neumáticos, suspensión y motor, para ofrecer “una experiencia de manejo más precisa, suave y silenciosa”.
Los precios de la nueva Tracker son los siguientes:
- Tracker LT 1.2 AT: $31.774.900
- Tracker LTZ 1.2 AT: $37.307.900
- Tracker Premier 1.2 AT: $39.654.900
- Tracker RS 1.2 AT: $39.990.900
Chevrolet Spark EUV, un adelantado en la movilidad urbana eléctrica
Sin dudas el Spark EUV fue la estrella entre los nuevos lanzamientos. Pero no tiene nada que ver con el pequeño hatchback importado de Corea que se vendió en el país hasta 2018. Este nuevo Spark viene de China (donde se vende como Baojun Yep Plus) y tiene un formato de “SUV cuadradito” que se está poniendo rápidamente de moda estos tiempos. Lo más notable del Spark EUV es que es 100% eléctrico, y se convierte en un precursor en “bajar” esta tecnología a los autos chicos (mide solo 4 metros de largo, 15 cm menos que un Onix Hatchback). Otro antecedente es el país el Renault Kwid E-Tech, pero el Spark es mucho más moderno en diseño y concepción.
Además de su particular diseño -que lo hace parecer un “micro Land Rover Defender”- el Spark sorprende con un interior minimalista y digital (incluida pantalla cetra del 10 pulgadas) y su enorme espacio interior, para lo contenido de su tamaño. Esto es gracias a una gran distancia entre ejes y a un capot muy cortito, que alberga un motor eléctrico de 102 CV y 180 Nm de torque máximo. La batería, ubicada convenientemente bajo el piso, tiene 42 kWh de capacidad y permite -según la marca- una autonomía de hasta 360 km con una carga completa.
Chevrolet organizó al día siguiente del lanzamiento una breve prueba de auto en el nuevo Parque de la Innovación y ahí los periodistas que participamos pudimos comprobar la razonable agilidad del auto y -sobre todo- la buena calidad percibida del producto.
El precio de la única versión del Chevrolet Spark EUV es de $35.699.900, que lo convierte en uno de los modelos 10% eléctricos más accesibles del país.
Chevrolet Captiva PHEV, apuntalando el camino de la electrificación
Para completar su tanda de novedades, Chevrolet mostró en Costa Salguero la nueva Captiva PHEV, una SUV mediano-grande, de un tamaño equivalente a la actual Equinox, que será el primer vehículo híbrido enchufable de la marca (PHEV) cuando se lance comercialmente hacia fin de año.
Al igual que el Spark EUV, la Captiva tiene origen chino y se vende en aquel país bajo el nombre Wuling Starlight, una marca del Grupo SAIC (aliado de General Motors). La Captiva PHEV cuenta con un motor naftero 1.5 turbo, asistido por un propulsor eléctrico, que en conjunto entregan 204 CV y 310 Nm de torque, y con esa combinación mecánica promete una autonomía de hasta 1.000 km.
RT