Espacio Peces, un nuevo lugar para el arte por fuera del circuito tradicional de galerías

Cuando Rosario Cárdenas, artista plástica y antropóloga, se imaginó tener un espacio de arte en Barracas nunca pensó que el público y el barrio se entusiasmaran de entrada. Pero la inauguración de Espacio Peces el sábado en Santa Elena 442 la sorprendió: fueron más de 300 personas de todos los barrios porteños a ver la muestra inaugural Celebración, que cuenta con obras (pinturas, dibujos, esculturas, grabados, fotografías, instalaciones) de 18 artistas, entre los que se encuentran Germán Gargano, Natalia Abot, María Silvia Corcuera, Pilar Lucero Torres, Silvina Babich, Leo Battistelli, Cristina Caronni, Yamila Cartannilica, Myriam Jawerbaum, Julio Lavallén, Ana Maldonado, Sofía Nagore, Jorge Pietra, Fernanda Rege, Enrica Salvadori, María Inés Vera, Gabriela y Silvana Timo.

El desafío de salirse de los márgenes del circuito tradicional de galerías era enorme, pero Cárdenas, junto a un equipo que confiaba en la idea, lo intentaron y armaron este espacio ubicado en la parte sur de Barracas, a ocho cuadras de la Avenida Montes de Oca, en donde las casas son bajas, las veredas anchas y todavía se escuchan los cantos de los pájaros. La idea es ofrecer muestras de arte en todas sus disciplinas, para el barrio, la zona sur de la ciudad, Avellaneda y visitantes de otras zonas. Se suma a otros espacios que le dan identidad a Barracas como los bares notables La flor de Barracas, Los Laureles, El progreso, El puentecito, Señor Tango, el Circuito Cultural Barracas, la Usina Cultural, el Pasaje Lanin, Editorial Perfil y Central Park, además de a talleres de artistas de La Boca, el propio Barracas y Avellaneda.
Peces nació con el objetivo de ser un lugar de encuentro y por eso el día de la inauguración no sólo estaban todos los artistas sino también el carpintero del barrio, el pintor de enfrente, los vecinos y vecinas y hasta la familia del supermercado chino de la esquina. “A mí me parece que el espacio que hoy se abre pone el acento en la hospitalidad, como escribí en el texto de sala”, dijo la crítica, artista y licenciada en Filosofía Ana Aldaburu y continuó: “El espíritu que anima el proyecto de Rosario es abrir la ocasión de celebrar y celebrar significa sin objetivos, sin instrumentalidad. Es entrar en la obra porque la obra te invita a habitar en ella”.

En palabras del artista Germán Gárgano, uno de los expositores de Celebración: “Rosario Cárdenas ha dado vuelta un espacio y ha generado una obra que alberga obras. Lo ha hecho en los suburbios, como viene ocurriendo en distintos barrios de la ciudad de a poco en los últimos 10 años, modificando el circuito tradicional que consistía primero únicamente en las galerías y los museos, luego aparecieron algunos centros culturales donde las generaciones más jóvenes pueden mostrar”.
El artista señaló también como disruptivos los concursos de arte, en los que una obra al ser seleccionada, aunque no tenga ninguna mención ni premio, es expuesta y puede ser vista, así como los talleres abriendo sus puertas: “Un pintor en su mismo taller organizando una expo de su obra, grupos de talleres en barrios como Chacharita, San Telmo, La Paternal, Villa Crespo que se caracterizan por ese espíritu de los márgenes no como algo impostado sino como una cosa verdadera, necesaria”.

Exponer en Barracas también significaba algo nuevo para los y las artistas. Para Natalia Abot, artista y curadora de la muestra, “cada uno de los artistas y las artistas que intervienen acá fueron elegidos porque conectan con esa cosa, llámenla mágica, espiritual, estado, lo que quieran, que tiene que ver con el arte profundo y que es poder comunicarse con un otro no conocido desde el amor”.
La expectativa es que además de muestras puedan hacerse charlas, presentaciones de libros, encuentros empresariales y para esto cuenta con un restaurante en el Salón Océano, que ofrece menúes típicos porteños como empanadas y vino, entre otras opciones, a precios accesibles para el barrio y los visitantes.
“Peces se generó gracias a la colaboración de muchísima gente y esto que inauguramos hoy como salas de exposición, fueron salones de fiesta y se llamaba Peces voladores. En esta nueva etapa quisimos conservar el nombre porque fue una experiencia tremendamente gratificante, en la que las fiestas tuvieron algo verdaderamente mágico; por eso le pusimos Celebración a esta muestra inaugural por los puntos de encuentro entre lo que es el arte y lo que es la fiesta en donde una se entrega gratuitamente al tiempo extraordinario, no al tiempo productivo”, dijo Cárdenas. La directora del proyecto agradeció especialmente a su madre, María Luisa D'Osualdo de Cárdenas, amante del arte y alma mater del Espacio Peces.

“Me parece un espacio increíble, en una zona que está medio perdida para el arte. Creo que va a revitalizar muchísimo la zona en sí misma. El espacio en sí es alucinante y tiene las distancias perfectas para se vea bien la obra, es un lujo tener un espacio así en la ciudad”, dijo al elDiarioAR María Silvia Corcuera, artista expositora y directora de Artes Plásticas del Fondo Nacional de las Artes.
Celebración podrá verse hasta el 31 de mayo, los viernes y sábados de 11 a 20 y los domingos de 11 a 18. Los demás días podrá visitarse con cita previa en el perfil de Instagram: espaciopeces.
0