La derrota del Gobierno impactó de lleno en el mercado bursátil. El dólar rozó el techo de la banda y se disparó el riesgo país en una jornada cargada de nerviosismo. Incluso en el exterior la Casa Rosada sintió el golpe, porque las acciones de empresas argentinas sufrieron marcadas bajas.
Las pizarras para que los ahorristas minoristas accedan el dólar a través de los bancos mostraron por momentos una cotización de $1.460 para la venta pero luego promedió en $1.450 y un poco menos, de acuerdo al Banco Nación.
Sin saberse de una intervención efectiva del Tesoro en el mercado, Javier Milei reunió a su gabinete para analizar los resultados de este domingo y trazar los pasos a seguir.
Cae la Bolsa
El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió este lunes con una fuerte caída del 13%, hasta las 1.748.597,96 unidades.
También el índice general S&P BYMA abrió con un desplome del 12,38%, para quedar en 74.466.009 puntos.
Los bonos Globales regidos por la Ley de Nueva York también mostraron caídas significativas en las primeras horas de la rueda.
Además, las acciones de los bancos en Nueva York acumulan caídas de 20% y los bonos de la deuda sufren bajas de hasta 17% como el GD46.
El riesgo país superó los 1.100 puntos
El riesgo país de la Argentina superó los 1.000 puntos producto de la caída del precio de los bonos de la deuda pública. Si bien el Presidente ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el Gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.
La desconfianza ya se había manifestado en las ruedas previas a la elección, que llevó al indicador del JP Morgan a quedar por encima de los 900 puntos.
Este salto del ponderador de riesgo era el esperado por los analistas en caso de un triunfo del peronismo por más de 10 puntos.
Si bien la elección que definirá la conformación del Congreso será la del 26 de octubre, esta foto del escenario político es tomada como una advertencia por el mercado de que Milei no tendrá un panorama sencillo para llevar adelante un programa económico “market-friendly”.
Con información de agencias
MC