Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Reivindicación cultural

Un 'haka' interrumpe por sorpresa la sesión en el parlamento de Nueva Zelanda

Oriini Kaipara, diputada maorí de Nueva Zelanda. Intentó finalizar su discurso con el tradicional "haka" pero el presidente de la Cámara levantó la sesión.
10 de octubre de 2025 16:37 h

0

La diputada Oriini Kaipara se estrenaba este jueves como diputada en el Parlamento de Nueva Zelanda. Periodista y política, Kaipara se convirtió en la primera presentadora que cuenta con el tatuaje tradicional maorí en la barbilla, el moko kauae. Esta reivindicación cultural la evidenció al término de su primer discurso, con un 'haka'.

“Incluso el más pequeño de nosotros puede alcanzar la grandeza. Justo como el pájaro campana —un ave endémica neozelandesa, conocida como mielero maorí— se atrevió a ascender al kahikatea —un alto árbol endémico—, más alto, podemos y lo haremos”, dijo al final de su comparecencia. Acto seguido, comenzó con el baile tradicional de los pueblos indígenas de Nueva Zelanda, que fue secundado por decenas de personas de la galería pública de la Cámara.

Tras más de tres minutos de 'haka', el presidente de la Cámara de Representantes, Gerry Brownlee, les pidió que pararan. “No, eso no. La garantía era que eso no ocurriría”, señaló, antes de suspender la sesión.

Oriini Kaipara ganó el pasado mes de septiembre las elecciones regionales para representar al partido maorí, el Te Pāti Māori, en la circunscripción de Tāmaki Makaurau — que es el equivalente de Auckland según la lengua indígena—.

En las últimas elecciones, las de 2023, el partido maorí obtuvo un total de 6 diputados, de los 120 que forman la Cámara de Representantes.

Una seña de identidad como protesta

Hace casi un año, en noviembre de 2024, los diputados de este partido político también suspendieron la sesión del Parlamento por medio de su cántico tradicional. En aquella ocasión, fue como señal de protesta para reivindicar los derechos de los maoríes.

Durante la sesión, se votaba un proyecto de ley para reinterpretar los principios de un tratado que regula desde 1840 las relaciones con el pueblo indígena, una propuesta polémica que había sido criticada porque podría menoscabar sus derechos, y que llevó a protestas, no solo entre los parlamentarios, también en las calles, con manifestaciones de miles de personas.

Cuando se pidió a los legisladores del partido maorí su voto, la diputada Hana-Rawhiti Maipi-Clarke se puso en pie y comenzó el haka, que fue seguido por el resto de compañeros. El presidente de la Cámara de Representantes, Gerry Brownlee, visiblemente molesto, intentó impedir que continuaran pero, al ver que era imposible, decidió suspender la sesión y cortar la transmisión. Además, suspendió por un día a Hana-Rawhiti Maipi-Clarke del Parlamento.

La 'haka' se puso de moda por su utilización por parte de la selección de rugby nacional 'All Blacks'. El colíder del Partido Maorí, Rawiri Waititi, explicó en declaraciones a Radio New Zeland que su intención era desafiar al Gobierno con este acto. “Nos encanta cuando lo hacen los 'All Blacks', pero ¿qué pasa cuando lo hacen en un lugar donde desafían la violencia y la violencia continuada de una Cámara que lo ha hecho durante cientos de años?, dijo el político.

Etiquetas
stats