Al menos 37 personas murieron en distintos bombardeos israelíes desde la madrugada de este domingo sobre una Franja de Gaza devastada, según confirmaron a EFE fuentes sanitarias. El Ministerio de Sanidad gazatí elevó a más de 58.000 las personas asesinadas por Israel en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.
La agencia oficial palestina de noticias Wafa, por su parte, detalló que diez personas, entre ellas seis menores, fallecieron en un ataque israelí contra un punto de distribución de agua al noroeste del campo de refugiados de Nuseirat, en el centro del enclave.
El Ejército israelí indicó a EFE que el ataque estaba dirigido contra un “terrorista” de la Yihad Islámica en el centro de Gaza, pero que un fallo técnico desvió el proyectil “a decenas de metros del objetivo”. Añadió que investiga las informaciones sobre posibles víctimas civiles.
El ataque mortal ocurre un día después de que al menos 31 palestinos murieran en un tiroteo del Ejército israelí cerca de otro punto de distribución de ayuda humanitaria gestionado por la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), en la ciudad sureña de Rafah.
Según la Media Luna Roja Palestina, se trata del mayor número de víctimas mortales registradas en un solo incidente desde que su hospital de campaña comenzó a operar en mayo de 2024.
“Esta situación es inaceptable. La alarmante frecuencia y magnitud de estos incidentes con gran número de víctimas pone de relieve las terribles condiciones que padecen los civiles en Gaza”, denunció este domingo en un comunicado.
“Varias víctimas permanecen bajo los escombros y en las calles, ya que los equipos de ambulancias y defensa civil no pueden llegar a ellas en este momento”, informaron fuentes sanitarias a EFE. Sanidad estima que unos 2.500 cadáveres continúan en lugares de difícil acceso.
Más de 800 gazatíes murieron a causa de los tiroteos en torno a estos puntos de reparto de alimentos, mientras los heridos superan los 5.200, según los datos de la Sanidad de la Franja desde la puesta en marcha de este nuevo modelo de distribución.
Wafa también informó de que este domingo otras diez personas murieron en un bombardeo contra una vivienda de la familia Al Arbid, al oeste del campo de refugiados de Nuseirat.
Además, seis personas fallecieron en un ataque aéreo en Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
En el sur de la Franja, tres personas murieron por un bombardeo contra un campamento de desplazados en la zona de Mawasi, cerca de Jan Yunis, abarrotada de desplazados que malviven en tiendas de campaña.
El Ejército israelí no se refirió directamente a estos ataques, pero dijo en un comunicado este domingo haber “atacado más de 150 objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza” en el último día.
Días de dolor tras el asesinato de dos jóvenes en Cisjordania
En la aldea palestina de Al Mazraa al Sharqiya, en el noreste de Ramala (Cisjordania), el horror corre de boca en boca en cuestión de segundos: todos los presentes escucharon cómo al joven Saif Kamil Musalat, palestino de doble nacionalidad estadounidense, lo mataron los colonos israelíes a golpes y cómo a su amigo Mohamed Shalabi le dieron una paliza primero, para después pegarle un tiro en el pecho. “Era un crío que iba a cumplir 21 años en una semana y media. Estaba empezando su vida”, dice a EFE Juma, amigo de Musalat, durante el entierro de los dos jóvenes este domingo en la aldea.
Al sepelio acudieron miles de personas que corearon consignas en honor a los mártires (término con el que los palestinos se refieren a los muertos a manos de la ocupación israelí), y que una vez congregados en la escuela, realizaron un rezo colectivo antes de alzar los dos cuerpos y llevarlos, cubiertos por una bandera palestina y con el rostro descubierto, al cementerio local.
“Lo que sé es que le separaron, lo golpearon y lo golpearon durante tres horas”, continúa Juma sobre el asesinato de su amigo en la aldea próxima de Sinjil. “No son humanos, son personas malvadas”, añade en referencia a los israelíes de las colonias cercanas que le hicieron esto. Dos colonos, detenidos esa madrugada, se encuentran en arresto domiciliario, confirmó la Policía.
Desde octubre de 2023, más de 60 comunidades palestinas pastoriles fueron desplazadas forzosamente debido a violencia colona en Cisjordania, según datos de la ONG israelí B’tselem. De forma paralela, se crearon 87 nuevos 'outposts' (o inicios de asentamientos) y al menos 40 asentamientos, de acuerdo con datos de la ONG Peace Now; un número récord mediante el que el Gobierno israelí consolida la anexión 'de facto' de Cisjordania ocupada.