Netanyahu quiere ocupar toda la Franja de Gaza pese a las dudas de su propio Ejército

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, suspendió la reunión del gabinete de seguridad programada para este martes y en la que pretendía llevar la intención de la ocupación total de la Franja de Gaza, según informaron fuentes del Gobierno en medios israelíes. En su lugar, el primer ministro se reunirá con el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Eyal Zamir, y con el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, para discutir los próximos pasos de las operaciones militares en la Franja.
“La suerte está echada: vamos a ocupar por completo la Franja de Gaza”, decía un alto funcionario del Ejecutivo ultra al medio Yedioth Ahronoth. Otras informaciones locales señalan que Netanyahu utilizó la idea de la “ocupación de la Franja” con sus ministros para describir sus planes sobre la expansión de las operaciones militares en Gaza.
“Habrá operaciones incluso en las zonas donde se encuentran los rehenes. Si el jefe del Estado Mayor no está de acuerdo, debería dimitir”, dijo la misma fuente citada en Yedioth Ahronoth refiriéndose al líder del Ejército, Eyal Zamir, a la vista de la oposición del estamento de seguridad a esta medida.
El ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó este martes que se asegurará de que el ejército aplique la política determinada por los líderes políticos una vez que se tomen las decisiones sobre la siguiente fase. “Como ministro responsable del ejército, es mi deber velar porque eso suceda y así lo haré”.
“El primer ministro convocará un debate sobre la continuación de los combates y su expansión a zonas donde se teme que haya rehenes. Las fuerzas de seguridad se oponen a las maniobras en lugares donde se encuentran retenidos, por temor a causarles daño”, recoge un comunicado al que tuvo acceso la agencia EFE.
Mintras tanto, cinco personas murieron de hambre en las últimas 24 horas en la Franja debido al bloqueo israelí, según datos del Ministerio de Sanidad, lo que eleva la cifra total a 180, 93 de ellos niños.
El Ejército, en contra
Ya en la tarde del lunes, a las puertas del anuncio de la nueva fase, la prensa local anunció que el jefe el Estado Mayor, Eyal Zamir, había cancelado la visita que tenía programada a Estados Unidos.
Tras revelarse las intenciones del mandatario, el Ejército respondió con un comunicado en el que anunciaba la cancelación de la extensión del servicio hasta ahora en vigor de las tropas terrestres regulares a partir de 2025.
“Se decidió dar a los soldados algo de espacio para respirar”, asegura el comunicado, “a la luz de los intensos combates en distintos sectores de las fuerzas armadas en los últimos dos años”.
“Las decisiones fueron tomadas por el Jefe del Estado Mayor, preocupado por la calidad del servicio de los combatientes y el fortalecimiento de sus derechos, en vista de su contribución a las Fuerzas de Defensa de Israel y al Estado de Israel”, recoge el comunicado.
Según el diario The Times of Israel, la oposición de las fuerzas armadas radica en la preocupación de que las milicias palestinas en Gaza ejecuten a los rehenes ante el avance de las tropas (como ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre). También consideran que destruir el entramado de Hamas podría llevar años.
El hijo del primer ministro, Yair Netanyahu, sugirió en redes sociales que el jefe del Estado Mayor de la Defensa está liderando una “rebelión e intento de golpe” contra su padre.
Más mercancías en Gaza
El COGAT, el organismo militar israelí a cargo de los asuntos civiles en los territorios ocupados, anunció este martes que permitirá que comerciantes locales de Gaza introduzcan mercancía en la Franja para “aumentar el volumen de ayuda” que accede al enclave, según un comunicado.
“Un número limitado de mercaderes recibieron la aprobación del estamento de defensa, sujetos a un criterio específico y a través de un exhaustivo control de seguridad”, anunció COGAT, atribuyendo la decisión al gabinete de seguridad israelí, que incluye a miembros del Gobierno y de otros cuerpos relevantes para la gestión de la ofensiva contra Gaza.
Es la primera vez que Israel permite que sean los mercaderes gazatíes los que introduzcan los bienes en Gaza desde que el Ejército rompió el alto el fuego el pasado 18 de marzo, según el diario Haaretz.
COGAT asegura que con esta medida pretende reducir “la dependencia de la recogida de ayuda por parte de la ONU y las organizaciones internacionales”, a las que acusa de no acudir al lado gazatí de la frontera con Israel para tomar y distribuir el contenido de los camiones que llevan a Gaza.
Las agencias de la ONU y estas organizaciones, por su parte, denuncian los riesgos que corren sus equipos (atravesando zonas de combate) para recogerlos, así como los largos tiempos de espera que afrontan en estas áreas hasta que reciben la luz verde de las fuerzas armadas para que sus convoyes avancen.
0