Elon Musk destacó una reflexión de Milei y el presidente electo le respondió: “Necesitamos hablar”
La OTAN descarta que el misil caído en territorio polaco fuera lanzado por Rusia y apunta a las defensas aéreas ucranianas

¿Qué ha pasado realmente? La investigación sigue su curso, si bien parece “improbable” que el misil que impactó en Polonia fuera lanzado por Rusia, según reconoció anoche el presidente de EEUU, Joe Biden. Es más, el presidente polaco, Andrzej Duda, ha afirmado este miércoles que hay una alta probabilidad de que el misil que se estrelló en suelo polaco haya sido disparado por los sistemas de defensa antiaérea ucranianos. En una comparecencia pública, ha afirmado que “muy probablemente” haya sido un “desafortunado accidente” y que haya sido disparado por Ucrania durante su defensa contra los ataques rusos.
Duda ha señalado que las investigaciones están en curso, y que probablemente se trate de un misil S-300, producido en la URSS. No obstante, ha afirmado que no hay pruebas “de que el misil haya sido disparado por el lado ruso”.
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha afirmado, por su parte: “No hay indicios de que haya sido un ataque en territorio polaco. Lo más probable es que nos enfrentemos a unos hechos desafortunados, como resultado de los cuales han muerto ciudadanos polacos”.
“No hay indicaciones de que sea un ataque deliberado, ni de que Rusia esté preparando acciones contra la OTAN”, ha dicho el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, tras reunirse de urgencia con los embajadores de los 30 miembros: “Nuestro análisis preliminar es que el misil viniera de las defensas ucranianas para defenderse de los ataques rusos. Esto no es culpa de Ucrania, Rusia tiene la culpa por su guerra ilegal contra Ucrania”.
“La OTAN sigue unida y seguirá haciendo lo necesario para proteger a sus aliados”, ha señalado el noruego: “La guerra en Ucrania sigue creando situaciones peligrosas. Esto ocurre al tiempo que Rusia lanza una oleada de ataques con misiles. Es una situación muy peligrosa, esto es consecuencia de la guerra de Rusia contra Ucrania”.
“Una cosa está clara”, ha dicho el primer ministro holandés, Mark Rutte, “esto no habría sucedido sin los horribles ataques con misiles de Rusia contra Ucrania. Seguimos apoyando a Ucrania en su defensa contra la agresión rusa”.
La tensión fue máxima durante varias horas. Los líderes del G20 se encontraban en Bali y había informaciones que hablaban de misiles rusos causando víctimas en Polonia, un país de la OTAN. Rápidamente se pensó en el Artículo 5 del tratado de la Alianza Atlántica, que compromete a todos los miembros a defender a un aliado atacado, lo cual podría llevar a que la OTAN tuviera que responder a la supuesta agresión rusa sobre Polonia. El propio primer ministro lituano, Gitanas Nuasèda, sentenció en Twitter: “¡Debe defenderse cada centímetro de la OTAN!”.
Concerning news from Poland tonight on at least two explosions.
— Gitanas Nausėda (@GitanasNauseda) 15 de noviembre de 2022
Keeping a close contact with our Polish friends. Lithuania 🇱🇹 stands in strong solidarity with Poland 🇵🇱.
Every inch of #NATO territory must be defended!
A medida que pasaban las horas, los mensajes fueron siendo más prudente. El propio secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, habló de “explosión” sin señalar a nadie. “Es importante que todos los hechos sean aclarados”.
Spoke with President Duda @prezydentpl about the explosion in #Poland. I offered my condolences for the loss of life. #NATO is monitoring the situation and Allies are closely consulting. Important that all facts are established.
— Jens Stoltenberg (@jensstoltenberg) 15 de noviembre de 2022
Este miércoles Stoltenberg se reúne con los embajadores de los 30 países de la OTAN para analizar la situación. Pero anoche la OTAN ya emitió un comunicado acordado con el G7, con España y Países Bajos, en una reunión en la que participó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
Los embajadores de la OTAN mantendrán una reunión de emergencia este miércoles para abordar el misil que cayó en Polonia. Varsovia dijo que dos ciudadanos murieron por un misil de fabricación rusa, pero no llegó a acusar a Rusia de lanzarlo, mientras que Moscú dijo que sus militares no habían sido los que lo habían disparado, al tiempo que Biden señaló que el misil probablemente no fue disparado desde territorio ruso.
La agencia estadounidense AP, por su parte, ha informado de que el Ejército de Ucrania pudo haber disparado el misil que golpeó a su vecino.
While G20 leaders were meeting and calling for the war to end, Russia conducted massive strikes against Ukraine.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) 16 de noviembre de 2022
With G7 and NATO partners, we condemn these brutal acts.
We also offer full support to Poland and assistance with the investigation on the explosion at the border. pic.twitter.com/gohB25y1et
En el comunicado, suscrito por los líderes de Canadá, la Comisión Europea, el Consejo Europeo, Francia, Alemania, Italia, Japón, Países Bajos, España, Reino Unido y Estados Unidos, se condenan “los bárbaros ataques con misiles que Rusia perpetró contra ciudades e infraestructura civil de Ucrania el martes”.
“Hemos abordado la explosión que tuvo lugar en la parte Este de Polonia, cerca de la frontera con Ucrania”, dice el comunicado: “Ofrecemos todo nuestro apoyo y ayuda con la investigación de Polonia. Acordamos permanecer en estrecho contacto para determinar los próximos pasos a medida que avanza la investigación”.
El texto prosigue: “Reafirmamos nuestro firme apoyo a Ucrania y al pueblo ucraniano frente a la agresión rusa, así como nuestra disposición a responsabilizar a Rusia por sus ataques contra las comunidades ucranianas, incluso mientras el G20 se reúne para tratar los impactos más amplios de la guerra. Todos expresamos nuestras condolencias a las familias de las víctimas en Polonia y Ucrania”.
„Das ist ein schrecklicher Vorfall, und es ist jetzt notwendig, dass sorgfältig aufgeklärt wird, wie es dazu gekommen ist, dass diese Zerstörungen dort angerichtet werden konnten.“ - Am Rande des #G20BaliSummit äußert sich @Bundeskanzler Scholz zu #Polen pic.twitter.com/aZ3I8FSzpD
— Steffen Hebestreit (@RegSprecher) 16 de noviembre de 2022
“Es un incidente terrible y ahora es necesario investigar cuidadosamente cómo pudo haber ocurrido”, decía por su parte el canciller alemán, Olaf Scholz.
“El G7 y los miembros de la OTAN estamos unidos en nuestro mensaje de que primero debemos establecer los hechos y, por lo tanto, apoyar la investigación de Polonia”, ha dicho el primer ministro holandés, Mark Rutte: “Una cosa está clara: esto no habría sucedido sin los horribles ataques con misiles de Rusia contra Ucrania. Seguimos apoyando a Ucrania en su defensa contra la agresión rusa”.