El desarrollo de energías renovables es vital para el futuro argentino
Desde la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires (UTN BA) observamos el horizonte con la certeza de que el futuro energético del país se encuentra, literalmente, en nuestras costas. Nuestra institución ha dedicado casi 15 años a la investigación y el desarrollo de la tecnología undimotriz, reconociendo el inmenso potencial que el Mar Argentino ofrece para transformar nuestra matriz energética y asegurar la sostenibilidad. Hoy, más que nunca, es crucial poner el foco en esta fuente renovable, no solo por su capacidad de generar electricidad, sino por lo que representa en términos de innovación nacional y soberanía tecnológica.
La energía undimotriz, también denominada olamotriz, es el proceso de aprovechamiento del movimiento natural de las olas marinas para la generación de energía eléctrica. A diferencia de la energía mareomotriz, que utiliza el flujo de las mareas, la undimotriz capta la fuerza de las ondas generadas por la fricción del viento sobre la superficie del agua. El sistema ideado por nuestra universidad utiliza boyas que se desplazan verticalmente al ser atravesadas por una ola. Este desplazamiento se convierte, mediante un mecanismo interno, en un movimiento giratorio que alimenta un generador de electricidad.
Para el desarrollo de nuestro país, el impulso de esta tecnología, junto a otras energías renovables, reviste una importancia estratégica. Argentina posee un litoral marítimo extenso, con un potencial undimotriz considerado uno de los mejores a nivel mundial. Ciudades costeras como Mar del Plata y Necochea, donde existen nodos para la conexión al sistema eléctrico, se convierten en puntos de partida ideales para el despliegue de esta innovación. El objetivo final es ambicioso y transformador: pensamos en parques con cientos de boyas que podrían generar una potencia equivalente al consumo de miles de personas.
Es en este punto donde la visión de largo plazo de la academia se encuentra con la necesidad de políticas públicas concretas. La UTN BA ha trabajado sin descanso en el desarrollo de prototipos y pruebas a menor escala. Sin embargo, la materialización de un desarrollo a escala real, como el que se instalará próximamente en la Escollera Norte del Puerto de Mar del Plata, exige un compromiso institucional sostenido.
Precisamente, el avance actual es un testimonio vivo de la importancia del trabajo mancomunado entre la universidad pública, el sector público y el sector privado. Este convenio fue formalizado entre el Ministerio de Infraestructura bonaerense, a través de la Subsecretaría de Energía, nuestra universidad (UTN BA) y el Foro Regional de Energía de Buenos Aires (FREBA). El financiamiento, gestionado mediante programas provinciales, no sólo permitió que el proyecto siguiera adelante, sino que reafirmó la importancia de la inversión en el sector científico-tecnológico. Esta acción conjunta fortalece el vínculo indispensable entre el Estado, la academia y la industria.
Mirando hacia el futuro, la undimotriz no sólo provee energía limpia y disponible, sino que fomenta el desarrollo industrial. La construcción de los equipos convertidores en territorio argentino, un paso esencial en el proyecto, impulsará el trabajo y la producción nacional. Si bien la inversión inicial es comparable a la requerida para los aerogeneradores, el potencial energético que ofrece es significativamente superior, lo que promete una alta competitividad cuando la tecnología alcance su madurez.
Desde la UTN BA, celebramos este hito que pone a Argentina a la vanguardia tecnológica. La energía undimotriz es más que una promesa renovable; es la confirmación de que, con inversión en investigación y una decidida colaboración entre todos los sectores, podemos aprovechar el enorme potencial de nuestros recursos naturales, asegurando un futuro energético sólido, competitivo y soberano.
El autor es ingeniero. Decano de la Facultad Regional Buenos Aires – Universidad Tecnológica Nacional
0