La oficina de Amnistía Internacional en Argentina alertó este lunes que la prohibición por parte de la Justicia -y a pedido del Gobierno- de la difusión de audios de la hermana del presidente Javier Milei y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, “puede significar un ataque a la libertad de expresión y al derecho a informarse”.
“Un juez prohibió difundir audios de Karina Milei, que habría mantenido reuniones en Casa de Gobierno, en el marco de sus funciones. Este precedente puede significar un ataque directo del Gobierno y el Poder Judicial a la libertad de expresión, y al derecho de la sociedad a informarse, pilares fundamentales de un estado de derecho”, advirtió la organización a través de una publicación en su perfil de la red social X.
“2025. Argentina. Parece irreal pero esto sucede”, añadió el texto.
El comunicado fue publicado horas después de que la Justicia dictara una medida cautelar en la que ordenó “el cese de la difusión únicamente de audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación”.
La decisión fue celebrada por el portavoz presidencial Manuel Adorni, que destacó que la Justicia “reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión”.
Minutos antes, el propio Adorni comunicó que el Ejecutivo había presentado una denuncia sobre una presunta “operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral”, en alusión a los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires del próximo domingo y en medio de un escándalo de corrupción tras la difusión el pasado 20 de agosto de audios de un funcionario describiendo un esquema de recaudación de sobornos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Una de las beneficiarias de dicho esquema sería, precisamente, Karina Milei.
“Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido”, agregó Adorni, tras conocerse el pasado viernes nuevas grabaciones, en este caso de Karina Milei.
El propio Javier Milei compartió la publicación de su portavoz junto a un escueto mensaje: “Operación de inteligencia ilegal”.
Si bien los audios de Karina Milei filtrados el pasado viernes no hacen mención al escándalo de corrupción sino a disputas dentro del partido oficialista La Libertad Avanza (LLA), la denuncia del Gobierno precisó que un periodista vinculado con su difusión aseguró contar con 50 minutos de grabaciones.
Ante esto, el Ministerio de Seguridad pidió en la denuncia el allanamiento del domicilio del periodista, Mauro Federico, así como del medio digital Carnaval, que dio a conocer las grabaciones, y de otro de sus conductores, Jorge Rial.
La defensa de los periodistas del stream Carnaval
Con información de EFE.
IG