A las 17 en Casa Rosada

Después del triunfo, Milei encara su primera prueba de gobernabilidad con las provincias

0

Por primera vez en casi dos años, Javier Milei volverá a recibir en persona a los gobernadores en la Casa Rosada. La reunión será este jueves a las 17 y se da en un momento de reacomodamiento político tras la victoria legislativa del oficialismo. Participarán también el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del revivido Ministerio del Interior, Lisandro Catalán, que asumió hace más de un mes al frente de esa cartera con el objetivo de recomponer los puentes rotos entre la Nación y las provincias.

Milei ya había dado el aval para que empezaran los contactos y este martes se confirmó el encuentro. El jefe de Gabinete Guillermo Francos, y Catalán fueron los encargados de cursar llamados y mensajes a los distritos, con la expectativa de que al menos 17 mandatarios den el presente. “El temario es el que anunció el Presidente el domingo”, explicaron en Balcarce 50, en referencia al discurso desde el búnker de La Libertad Avanza, cuando habló de una nueva etapa de consensos y reformas.

El propio Milei buscó bajar el tono de la confrontación esta semana. “No tengo problemas, estoy dispuesto a sentarme con los gobernadores, no tengo problema con ninguno de ellos”, dijo el lunes en A24. Y agregó: “Muchos de ellos me escribieron para felicitarme. Tengo contacto con ellos. Hay toda una parafernalia fantasmagórica que no existe. Además, antes yo no me ocupaba de eso, pero hace un tiempo que me vengo ocupando activamente”.

En el Gobierno descuentan la participación de los firmantes del Pacto de Mayo, entre ellos Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Quedarán fuera del convite los opositores duros: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa).

Será la primera reunión de Milei con un grupo amplio de gobernadores desde el 19 de diciembre de 2023. En estos meses, el Presidente mantuvo vínculos preferenciales con los mandatarios aliados —como Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco)— y acentuó las fricciones con quienes resistieron su esquema de ajuste.

El resultado electoral del domingo modificó, además, el equilibrio de poder en la mesa. Los gobernadores llegan con un listado de reclamos que incluye reparto de fondos discrecionales, deuda con las cajas previsionales, coparticipación del impuesto a los combustibles y reactivación de la obra pública. Son demandas que la Casa Rosada mantuvo congeladas en nombre del equilibrio fiscal.

Retomar el diálogo

El encuentro llega tras meses de tensión entre la Casa Rosada y las provincias, un vínculo marcado por vetos, reclamos y promesas incumplidas. Los mandatarios se sentarán frente a Milei en condiciones de mayor debilidad, sin la legitimidad que les daban los comicios locales ni el margen político que exhibían cuando se debatió la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Varios vieron caer a sus candidatos en las urnas y hoy dependen más que nunca de la asistencia financiera nacional.

En septiembre, el Senado rechazó el veto presidencial al proyecto que ordena la distribución automática de los fondos entre los distritos, aunque Diputados evitó replicar ese gesto. En el Gobierno admiten que esa derrota política, sumada a la cadena de choques con los gobernadores, forzó a retomar el diálogo y a reconstruir una mesa política que llevaba casi un año desactivada.

La reapertura del Ministerio del Interior, que había sido absorbido en mayo de 2024 por la Jefatura de Gabinete, fue leída como una concesión política. “Siguiendo las instrucciones del Presidente, hemos constituido la Mesa Federal junto al ministro Caputo y el flamante ministro Catalán”, escribió Guillermo Francos hace un mes en X, en un mensaje revisado por Milei. Catalán, tucumano y hombre de confianza del jefe de Gabinete, funciona como su prolongación en el vínculo con las provincias. En la Rosada lo reconocen como una autocrítica silenciosa: el aislamiento con los gobernadores había dejado al Gobierno sin base territorial ni margen parlamentario.

Otros que se sumaron a esa mano de obra política fueron los recién electos Patricia Bullrich y Diego Santilli, que empezaron a actuar como nexos informales. El “Colo”, que dio la sorpresa en Buenos Aires, habló este lunes con Rogelio Frigerio y Gustavo Valdés, dos gobernadores de perfil dialoguista, mientras que la ministra de Seguridad ya se piensa como posible presidenta provisional del Senado a partir de diciembre.

En ese contexto, la reunión de este jueves apunta no solo a discutir las reformas que el Ejecutivo planea enviar al Congreso —la laboral y la tributaria, entre otras—, sino también a redefinir la relación de fuerzas entre la Nación y las provincias. La estrategia de Milei busca reabrir el diálogo sin entregar el control de la caja, mientras los mandatarios intentan, al menos, asegurar previsibilidad financiera y reactivar la obra pública.

“La diferencia es que ahora la mesa la encabeza el propio Presidente”, le dijo a elDiarioAR un funcionario que participó de la organización. En el entorno libertario confían en que la foto servirá para mostrar una nueva fase de gestión, menos ideológica y más pragmática, aunque en privado admiten que el clima será medido. Entre los mandatarios provinciales, el escepticismo persiste: muchos coinciden en que el gesto es necesario, pero insuficiente. Como resumió un gobernador del norte, en tono seco y sin rodeos: “Está bien que nos reciba, pero las provincias ya entendimos que no alcanza con una foto: queremos compromisos concretos”.

PL/CRM