Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Derrota para el Gobierno

Qué dice el DNU que derogó Diputados sobre la disolución del INTA, el INTI y la agencia de cannabis

Según el DNU de Milei, el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) se transformaba en una unidad dependiente de la Secretaría de Industria.

elDiarioAR

0

La Cámara de Diputados le propinó un duro revés al gobierno de Javier Milei al rechazar el Decreto 462/2025, una norma que disponía la disolución y transformación de una serie de organismos clave del Estado, entre ellos el INTA, el INTI y la Agencia de Cannabis Medicinal.

El decreto, ahora derogado, se enmarcaba en la Ley de Bases y Puntos de Partida y buscaba, según los considerandos del texto oficial, “reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal” y “disminuir el déficit”. A continuación, el detalle de los principales cambios que proponía la norma.

Disolución de la Agencia de Cannabis (ARICCAME)

El DNU disponía la disolución total de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

  • Argumento del Gobierno: Se consideraba que el organismo tenía una “sobredimensión jerárquica y funcional” con un directorio de cinco miembros, un Consejo Federal de 25 y un Consejo Consultivo de 20, para una dotación de apenas siete agentes.
  • Qué pasaba con sus funciones: Las competencias se reasignaban al Ministerio de Economía y a la ANMAT, según se tratara de cáñamo industrial o de productos con fines medicinales.

Disolución del Instituto de Agricultura Familiar (INAFCI) e INASE

  • INAFCI: Se disolvía el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena. El Gobierno argumentó que el organismo, con 930 agentes, utilizaba de forma “discrecional los recursos públicos” y que los expedientes tramitados carecían de informes técnicos y rendición de cuentas.
  • INASE: También se disolvía el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y la Comisión Nacional de Semillas. Se consideraba que generaban “circuitos administrativos redundantes” y una “burocratización excesiva”. Sus funciones pasaban a la Secretaría de Agricultura.

Transformación del INTA, INTI e INPI

El decreto no disolvía, pero sí transformaba a tres de los organismos de ciencia y tecnología más importantes del país, quitándoles su carácter de entes autárquicos o descentralizados para convertirlos en organismos desconcentrados, dependientes directamente de secretarías de Estado.

  • INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria): Pasaba a depender de la Secretaría de Agricultura. El Gobierno argumentó que su descentralización contribuyó a un “notorio sobredimensionamiento de su estructura”, con 932 cargos jerárquicos, y citó informes de la SIGEN que advertían sobre “deficiencias sustantivas” en su funcionamiento.
  • INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial): Se transformaba en una unidad dependiente de la Secretaría de Industria. Se cuestionó que el 30% de sus recursos humanos se concentraran en el área de administración, un ratio “muy por encima de los estándares habituales”.
  • INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial): También pasaba a ser un organismo desconcentrado de la Secretaría de Industria para “fortalecer la capacidad de planificación, coordinación y supervisión del Estado” sobre un área clave.
Etiquetas
stats