Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Plan contra el narcotráfico

Tras el escándalo con Rovira por ficha limpia, Bullrich envía más federales a la frontera de Misiones con Brasil

Bullrich, este lunes, en la sede de Seguridad.

0

“Roma no paga traidores”, dijo Javier Milei para justificar su destrato a Jorge Macri y Victoria Villarruel este 25 de mayo, pero el Gobierno sí parece pagar favores. Menos de un mes después de la escandalosa votación en el Senado que hizo fracasar el proyecto de ficha limpia, con el giro a último momento de dos legisladores por Misiones, Patricia Bullrich reforzó la frontera de esa provincia con Brasil.

Cuidadosa de dar señales sugestivas, la funcionaria no viajó a Misiones para lanzar el plan, como sí hizo cuando presentó el alambrado de 200 metros en Salta, y prefirió exponer el programa desde la sede de su ministerio.

Este lunes la ministra de Seguridad lanzó el llamado Plan Guaçurarí, por el que destina efectivos de Gendarmería y otras fuerzas para saturar una de las zonas más permeables y complejas del noreste argentino, especialmente en la localidad de Bernardo de Irigoyen. Se trata de un tramo de 25 kilómetros de frontera seca, de difícil acceso y sin barreras naturales. El plan tendrá una duración inicial de 180 días, con posibilidad de prórroga, y buscará intensificar los patrullajes motorizados, los controles pedestres, la vigilancia aérea con drones y operativos sorpresa en días de alta circulación, como fines de semana largos y eventos públicos.

A principios de mes los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut dieron vuelta su voto y rechazaron el proyecto de ficha limpia, lo que hizo fracasar el proyecto que ya tenía media sanción de Diputados. El episodio derivó en una serie de acusaciones lanzadas por Milei contra el kirchnerismo y el PRO, pero luego se supo que el mandamás misionero Carlos Rovira admitió ante los suyos que él había ordenado votar contra ficha limpia para darle “institucionalidad” al Gobierno. 

En su momento se supo que Misiones fue la provincia más beneficiada por los ATN girados desde Nación: $13.000 millones sobre $45.000 millones totales. Este lunes se oficializó en el Boletín Oficial el lanzamiento del Plan Guaçurarí y Bullrich hizo una presentación desde la sede de su cartera.

La conducción operativa del programa estará a cargo de la Gendarmería, con participación de la Policía Federal, la Prefectura Naval, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal. También intervendrán enlaces del Ministerio Público Fiscal de la Nación, del fuero provincial y se convocará a la Policía de Misiones para tareas de coordinación, según se comunicó. Habrá, además, cierto trabajo coordinado con autoridades brasileñas, como la Policía Federal de Santa Catarina y los intendentes de las localidades fronterizas del vecino país.

“Cada metro sin control es un metro ganado por el crimen”, remarcó Bullrich al final de la presentación. Bullrich habló desde la Sala de Situación del Comando Unificado del Ministerio de Seguridad, acompaña por los titulares de Migraciones, Sebastián Pablo Seoane, y Aduanas, José Andrés Velis; el jefe de la Policía Federal Argentina, Luis Alejandro Rolle; el jefe de la Prefectura Naval Argentina, Guillermo Giménez Pérez, y el jefe del Servicio Penitenciario Federal (SPF), Fernando Martínez.

“La idiosincrasia local se ha entrelazado con la actividad de bandas criminales”, detalla la resolución sobre la iniciación del plan. “Algunos ofician de intermediarios influenciados por los grupos criminales brasileños”. Entre los grupos identificados figuran el Primer Comando Capital (PCC) y, en menor medida, el Comando Vermelho, ambos de origen brasileño. 

El nuevo plan está en línea con el alambrado de apenas 200 metros que Bullrich mandó construir en Aguas Blancas, en Salta, en la frontera con Bolivia.

MC

Etiquetas
stats