Garrahan, universidades, Bahía Blanca, $LIBRA y coparticipación: el temario de la súper-sesión en Diputados

La oposición en la Cámara de Diputados busca este miércoles darle un revés al Gobierno al intentar votar una serie de proyectos con fuerte impacto social, pero que según Javier Milei atentan contra el déficit cero y el ajuste permanente. El temario es tan extenso que se espera una sesión de unas 13 horas, según los cálculos parlamentarios preliminares. Los ítems más importantes que se van a votar serán el aumento de recursos para las universidades y la emergencia en pediatría, a partir de la crisis del Hospital Garrahan. Los vetos a las leyes de aumento de las jubilaciones, la prórroga de la moratoria y declaración de emergencia en discapacidad se tratarían recién en dos semanas.
Hoy sí se buscaría rechazar el veto a la ley de creación de un fondo para la reconstrucción de Bahía Blanca tras la inundación (insistencia que ya tiene el visto bueno del Senado). Los gobernadores impulsan la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la eliminación del impuesto a los combustibles líquidos, proyectos que serán emplazados por el cuerpo para obligar a la comisión de Presupuesto, que preside el libertario José Luis Espert, que los discuta. Aquí, un resumen de los principales proyectos y su situación parlamentaria:
- Universidades. El proyecto establece una recomposición de los gastos y su actualización de acuerdo a la evaluación de la inflación, además de la convocatoria a paritarias para los docentes y no docentes, y un presupuesto integrado equivalente a un punto del PBI. La iniciativa propone además la incorporación de una partida adicional de 100 millones de pesos destinados a las carreras estratégicas. Ya tiene media sanción del Senado y hoy podría tener sanción definitiva. Milei amenzó con vetarla.
- Garrahan. El proyecto para declarar la emergencia por un año de la asistencia del Hospital Garrahan propone aumento de los gastos operativos y una recomposición para el personal de salud. El dictamen fija que las autoridades deberán garantizar el “el acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes”. Según cálculos oficiales, tiene un costo fiscal anual de 133 mil millones de pesos. Ya tiene media sanción del Senado y hoy podría tener sanción definitiva. Milei amenzó con vetarla.
- Emergencia en Bahía Blanca. La ley original crea un fondo de 200 mil millones de pesos. Fue vetada por Milei, pero el Senado, hace un mes, consiguió los dos tercios para insistir en su sanción. Si la Cámara de Diputados consigue también los dos tercios será la primera vez que el Congreso le voltee un veto a Milei. Puede haber un acuerdo opositor para retirarlo y unificarlo en otra sesión posterior sobre las insistencias a los otros vetos a jubilados y discapacidades.
- Coparticipación de ATN. Lo impulsan los gobernadores y ya tiene media sanción del Senado. Como el oficialismo impide su discusión en comisión, el recinto votaría un emplazamiento para obligar a Esper a abrir la comisión de Presupuesto. En lo que va de 2025 la Nación ya transfirió, a discreción, $ 84 mil millones a las provincias.
- Eliminación de los fideicomisos de combustibles. Lo impulsan los gobernadores y ya tiene media sanción del Senado. La propuesta dispone que el presupuesto asignado a esos fondos sea coparticipado a las provincias de la misma manera que los ATN. Como el oficialismo impide su discusión en comisión, el recinto votaría un emplazamiento para obligar a Esper a abrir la comisión de Presupuesto.
- Comisión $LIBRA. Como la Comisión Investigadora de la Criptomoneda $LIBRA nunca arrancó por el boicot del oficialismo sobre la designación de autoridades, la oposición buscará aprobar un proyecto que propone modificar la resolución por la cual se creó la comisión sobre tres aspectos: la elección del presidente, el quórum y mayoría, y el plazo de actuación.
- Derogación de decretos de Milei. En el temario se incluye la derogación de varios decretos delegados de Milei que reestructuraron y disolvieron diferentes áreas del Estado. Entre ellos: el Banco Nacional de Datos Genéticos, el Instituto Nacional del Teatro, el INTA y la Dirección Nacional de Vialidad. La oposición buscará conseguir una mayoría simple para rechazar los decretos.
0