Pese a que el Senado volteó el DNU de Milei, el Gobierno pasa a disponibilidad a trabajadores del INTA

El Gobierno dispuso este jueves por la noche el pase a disponibilidad de casi 300 trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a pesar de que horas antes el Congreso había rechazado de forma definitiva el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 462/25 que pretendía desguazar el organismo. La medida también desconoce una cautelar dictada por la Justicia Federal que ordenaba al Ejecutivo abstenerse de aplicar cualquier acto administrativo vinculado a esa norma.
La decisión se formalizó mediante la Resolución 1240/25 del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial, que afectó a 367 empleados de planta permanente: 286 del INTA, 49 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y 8 del Instituto Nacional de Semillas (INASE). Además, se sumaron 97 pases a disponibilidad en la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Reacción sindical
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció que la medida constituye una “fractura del Estado de Derecho”. “Esta decisión del Gobierno es muy grave. Desafía a dos poderes del Estado. Se desobedece una sentencia judicial y se incumple lo decidido por el Congreso. El Gobierno actúa al margen de la ley y aumenta el deterioro democrático de nuestro país”, señaló el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar.
Desde el sindicato aseguraron que el listado de cesanteados incluye a delegados gremiales y referentes que participaron de movilizaciones y reclamos contra el decreto, lo que configuraría una persecución sindical. La Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales, en su artículo 48, prohíbe que los representantes gremiales sean suspendidos, despedidos o que se alteren sus condiciones de trabajo.
“Lo que hizo el Gobierno minutos después de la votación en el Senado es un acto administrativo viciado. Es inaplicable porque se dictó violando la ley. Es evidente que hubo mala fe y que el Ejecutivo actuó con malicia”, agregó Aguiar, quien adelantó que ATE presentará una nueva acción judicial y podría definir medidas de fuerza en las próximas horas.
El contexto
Este jueves a las 18.05, el Senado votó el rechazo al DNU 462/25 con el que el Gobierno buscaba avanzar en un recorte del INTA y otros organismos descentralizados. Apenas una hora y veinte minutos después, a las 19.28, el Ministerio de Economía firmaba la resolución que dispuso los pases a disponibilidad.
El miércoles, la Justicia Federal ya había emitido una cautelar que ordenaba al Ejecutivo abstenerse de ejecutar actos derivados del decreto, justamente para evitar despidos o reestructuraciones mientras se resolvía el fondo de la cuestión.
La ofensiva contra el INTA, el INV y el INASE forma parte de un plan más amplio de reducción del empleo estatal que el Gobierno insiste en llevar adelante pese a los reveses políticos y judiciales. El oficialismo ya había deslizado que insistiría con los despidos tras la derrota parlamentaria.
Ahora, con la resolución ya firmada, el conflicto promete escalar en los tribunales y en las calles: el gremio evalúa convocar a nuevas medidas de fuerza y denunciar ante organismos internacionales la violación de derechos laborales y sindicales.
MC
0