Coronavirus en Argentina: los contagiados aumentaron 92% en una semana elDiarioAR

El secretario de Energía, Darío Martínez, confirmó este jueves que el aumento en en las facturas de energía eléctrica y gas será del 20% para la generalidad de los usuarios en 2022.
El ENRE anunció un monitoreo a Edesur y Edenor e informó el régimen de sanciones ante eventuales cortes de luz
La medida, aseguró el titular de la cartera energética, fue analizada junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, y los equipos de la subsecretaría de Energía Eléctrica, la subsecretaría de Hidrocarburos, el ENRE y el Enargas.
“La corrección tarifaria será del 20% en las facturas de energía eléctrica y gas para la generalidad de los usuarios”, aseguró Martínez a través de una serie de mensajes en su cuenta de Twitter.
Junto al Ministro de Economía, @Martin_M_Guzman, y los equipos de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, la Subsecretaría de Hidrocarburos, el ENRE y el ENARGAS, analizamos la corrección tarifaria para el periodo 2022.
— Darío Martínez (@dariomartinezpj) 30 de diciembre de 2021
En ese sentido, reafirmó que el incremento de los ingresos de todos los argentinos “siempre superarán los aumentos de las tarifas”, una decisión política en función de la recuperación del salario real como lo dispusieron el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“En nuestro gobierno las correcciones tarifarias siempre serán menores que los aumentos de los salarios de las y los trabajadores, de las jubilaciones, de la AUH y las asignaciones familiares”, sostuvo.
En nuestro gobierno las correcciones tarifarias siempre serán menores que los aumentos de los salarios de las y los trabajadores, de las jubilaciones, de la AUH y las asignaciones familiares.
— Darío Martínez (@dariomartinezpj) 30 de diciembre de 2021
Respecto de la segmentación de subsidios dijo que es una herramienta “que tiene como objetivo un uso más inteligente, eficiente y equitativo de los mismos” y que “se aplicará también a partir del año próximo”.
“Argentina avanzó, avanza y va a seguir avanzando. Por eso es necesario reactivar el consumo interno, impulsando la reconstrucción de un país más justo para todas y todos”, cerró Martínez.
FS con información de Télam
Ahora en portada