La UDI de elDiarioAR presenta una investigación en la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación y el Congreso FOPEA
El periodismo de investigación tiene cita en Buenos Aires desde el miércoles pasado con la inauguración de la 16° Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (COLPIN), que premia todos los años a las mejores investigaciones periodísticas de la región. Además, en paralelo, este año coincide con la celebración del 20° Congreso del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA).
En la Universidad de Palermo y durante tres jornadas a partir de este jueves, se realizarán mesas de exposición de las mejores investigaciones latinoamericanas y argentinas, talleres de capacitación y debates.
La Unidad de Investigación (UDI) de elDiarioAR fue convocada para exponer sobre la investigación acerca de los US$53 millones provenientes de préstamos internacionales para la ciencia que estaban paralizados por el Gobierno de Javier Milei.
La investigación de la periodista Lara Guerrero fue publicada en septiembre de 2024 gracias al soporte del consorcio CAPIR. Tras la publicación de la investigación, Alicia Caballero, la entonces presidenta de la agencia que financia el sistema científico, renunció a su cargo.
La UDI de elDiarioAR reveló que existían al menos US$53.050.938.64 aportados por organismos internacionales para financiar programas científicos que estaban paralizados desde diciembre de 2023. El monto surge de las cuentas bancarias de dos programas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM) al 31 de diciembre de 2023 (US$14.396.855,68 y US$36.251.203,96, respectivamente). A esos números, se sumaron los últimos desembolsos recibidos por esos programas (US$15.900.000). Luego, se restó lo ejecutado durante 2024, US$13.497.121.
Las cifras fueron obtenidas de las consultas a la Agencia I+D+I y los informes de auditorías a los programas efectuados por la Auditoría General de la Nación (AGN) y la empresa auditora Crowe. Así, se demostró que hay plata pero no se ejecuta por decisión política.
La investigación informó que por cada dólar ejecutado en 2024, US$3,93 permanecían en las cuentas bancarias engrosando el Tesoro Nacional, mientras los científicos vivían una parálisis del sistema desde hacía nueve meses.
Este medio también expuso la investigación sobre cómo la familia del presidente Milei construyó su fortuna en base a subsidios del Estado al transporte de pasajeros durante el kirchnerismo. Este trabajo fue realizado en alianza con el diario La Nación y el CLIP.
Además, elDiarioAR fue convocado para exponer sobre la investigación publicada en diciembre de 2024 junto al Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) y con la colaboración de Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) sobre las offshore de Romina Diago, la esposa del diputado Cristián Ritondo, jefe del bloque PRO en la Cámara Baja.
Estas últimas dos exposiciones estarán a cargo de la periodista Emilia Delfino, coordinadora de la Unidad de Investigación (UDI) de elDiarioAR.
El CLIP, en tanto, junto con Hugo Alconada Mon, presentó la investigación sobre las sociedades offshore no declaradas, así como departamentos en Florida, Estados Unidos, de Andrés Vázquez, jefe de la Dirección General de Impuestos (DGI) de Milei, publicada también en elDiarioAR.
0